Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 10:16:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:
Por unanimidad

El Tribunal Constitucional suspende la Ley de Salud Gallega que preveía la vacunación obligatoria

[Img #19794]

 

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido la parte de la Ley de Salud de Galicia que establece medidas de control de las personas enfermas por Covid-19, como el aislamiento en domicilio o centro hospitalario o la posibilidad de obligar a los ciudadanos a vacunarse.

 

Fuentes jurídicas han informado a la Agencia Efe que el Pleno ha admitido por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Gobierno de Pedro Sánchez contra el artículo 5 de la ley sanitaria impulsada por la Xunta de Galicia que recoge todas estas medidas.

 

Hay que recordar que la reforma de la Ley de Salud de Galicia, promovida directamente por el PP y no por el Gobierno de esta región (para evitar los preceptivos informes jurídicos), dotaba a la Junta de la base legal necesaria para poder aplicar sin problemas restricciones en la movilidad, aprobar confinamientos o cuarentenas forzosas de infectados. Pero lo más importante es que esta norma aprobada por el partido de Alberto Núñez Feijóo marcaba las bases necesarias para poder obligar a la población a vacunarse.

 

Con respecto a esta cuestión, en el documento publicado por la Junta de Galicia, la no vacunación se catalogaba dentro del apartado de "infracciones leves". Es decir, no ponerse la inyección, en la mayoría de los casos (y siempre que así lo consideren las autoridades sanitarias), implicaba una sanción que va de los 1.000 a los 3.000 euros. Y se definía de la siguiente manera: "Negativa injustificada a someterse a medidas preventivas, consistente en la vacunación o inmunización prescrita por las autoridades sanitarias, de acuerdo con establecido en esta ley".

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.