Informe de la Comisión Europea
Desconfianza máxima de los ciudadanos españoles en el Gobierno, Parlamento, partidos políticos y medios de comunicación
![[Img #19827]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2021/6544_gobierno-sanchez.png)
El Eurobarómetro anual de la Comisión Europea ha revelado nuevamente la profunda desconfianza de los ciudadanos españoles en sus principales instituciones, en los partidos políticos y en los medios de comunicación. Apenas un 7% de los ciudadanos confía en los partidos políticos frente a un 90% que no lo hace. Al mismo tiempo, otro 75% de los españoles afirma desconfiar del Gobierno y el Parlamento. Complementariamente, los ciudadanos tampoco confían en la mayor parte de los medios de comunicación. De forma general, la visión de los españoles es "claramente de desconfianza mayoritaria", afirma el informe de la CE. La radio es el medio que se considera más fiable, 42% frente a 46% de rechazo. A continuación la prensa escrita, con sólo un 34% de aval, la televisión, con un 31%, Internet, un 25%, y un 14%, las redes sociales.
El Eurobarómetro anual de la Comisión Europea ha revelado nuevamente la profunda desconfianza de los ciudadanos españoles en sus principales instituciones, en los partidos políticos y en los medios de comunicación. Apenas un 7% de los ciudadanos confía en los partidos políticos frente a un 90% que no lo hace. Al mismo tiempo, otro 75% de los españoles afirma desconfiar del Gobierno y el Parlamento. Complementariamente, los ciudadanos tampoco confían en la mayor parte de los medios de comunicación. De forma general, la visión de los españoles es "claramente de desconfianza mayoritaria", afirma el informe de la CE. La radio es el medio que se considera más fiable, 42% frente a 46% de rechazo. A continuación la prensa escrita, con sólo un 34% de aval, la televisión, con un 31%, Internet, un 25%, y un 14%, las redes sociales.