Por qué sulfatar las parras y cuándo hacerlo
Está claro que los distintos desarrollos y técnicas utilizadas en el mundo de la agricultura sirven para optimizar los cultivos y lograr un mayor rendimiento y calidad en la recolección. Una de las acciones más importantes a realizar en las parras es el sulfatado.
Tanto es así que los especialistas en el cuidado de las plantaciones han inventado maquinaria para sulfatar las parras. Un ejemplo son las carretillas sulfatadoras en muyjardin.com, un instrumento que permite cubrir grandes extensiones de terreno con comodidad, reduciendo el trabajo físico y elevando la velocidad y la eficiencia en los trabajos.
¿Pero por qué hay que sulfatar las parras? ¿Cuándo es el momento ideal para hacerlo? ¿Verdaderamente es importante? Estas son algunas de las preguntas que más se repiten las personas que comienzan a trabajar en el cuidado de una plantación de parras. Y estas, las respuestas:
Por qué hay que sulfatar las parras
Ya se trate de cepas preparadas para el consumo de mesa o para vino, la vid es uno de los tipos de plantaciones más fuertes en cuanto a las enfermedades que pueden afectar al fruto y cargarse toda la producción. Son plantas bastante duras y resistentes, pero eso no quiere decir que la mejor uva requiera de los mejores cuidados.
Por eso hay que extremar los cuidados para lograr una uva de calidad. Y, sin duda, uno de ellos es el proceso de sulfatar las parras.
De esta manera, se protege la plantación de la presencia de hongos o insectos que pueden aparecer en un determinado momento y llegar a acabar con toda la cosecha de un año, si no se lleva cuidado con ello.
Combatir las plagas es uno de los objetivos fundamentales de quienes cultivan cualquier tipo de plantación, y la vid no se queda fuera de este grupo. En el caso de la vid, la polilla del racimo, el pulgón, el mosquito verde o los trips son algunas de las plagas más habituales y contra las que hay que trabajar.
Gracias a un sulfato eficiente y bien distribuido es posible evitar totalmente la presencia de estos insectos y hongos que reducen la producción, minimizan el rendimiento y, en el peor de los casos, imposibilitan el cultivo y la producción de vino.
¿Cuándo sulfatar las parras?
¿Cuál es el momento más idóneo para el sulfato de las parras? Los especialistas en el cultivo de la vid y la parra son muy exigentes con el calendario de trabajos que deben realizar sobre su cultivo. Y es que retrasarse unos días en uno de los procesos puede marcar la diferencia entre una uva perfecta para el consumo y otra de segunda calidad.
En la mayoría de cultivos de parra es abril el mes elegido de manera natural para sulfatar las parras. Esto es así porque la primavera y el inicio del verano son los momentos más propicios para la aparición de plagas y cuando, por tanto, más firmes hay que defenderse contra ellas.
El uso de maquinaria como las carretillas sulfatadoras hará que el tratamiento con herbicidas y la lucha contra las plagas resulte más rápida y cómoda para el agricultor.
Está claro que los distintos desarrollos y técnicas utilizadas en el mundo de la agricultura sirven para optimizar los cultivos y lograr un mayor rendimiento y calidad en la recolección. Una de las acciones más importantes a realizar en las parras es el sulfatado.
Tanto es así que los especialistas en el cuidado de las plantaciones han inventado maquinaria para sulfatar las parras. Un ejemplo son las carretillas sulfatadoras en muyjardin.com, un instrumento que permite cubrir grandes extensiones de terreno con comodidad, reduciendo el trabajo físico y elevando la velocidad y la eficiencia en los trabajos.
¿Pero por qué hay que sulfatar las parras? ¿Cuándo es el momento ideal para hacerlo? ¿Verdaderamente es importante? Estas son algunas de las preguntas que más se repiten las personas que comienzan a trabajar en el cuidado de una plantación de parras. Y estas, las respuestas:
Por qué hay que sulfatar las parras
Ya se trate de cepas preparadas para el consumo de mesa o para vino, la vid es uno de los tipos de plantaciones más fuertes en cuanto a las enfermedades que pueden afectar al fruto y cargarse toda la producción. Son plantas bastante duras y resistentes, pero eso no quiere decir que la mejor uva requiera de los mejores cuidados.
Por eso hay que extremar los cuidados para lograr una uva de calidad. Y, sin duda, uno de ellos es el proceso de sulfatar las parras.
De esta manera, se protege la plantación de la presencia de hongos o insectos que pueden aparecer en un determinado momento y llegar a acabar con toda la cosecha de un año, si no se lleva cuidado con ello.
Combatir las plagas es uno de los objetivos fundamentales de quienes cultivan cualquier tipo de plantación, y la vid no se queda fuera de este grupo. En el caso de la vid, la polilla del racimo, el pulgón, el mosquito verde o los trips son algunas de las plagas más habituales y contra las que hay que trabajar.
Gracias a un sulfato eficiente y bien distribuido es posible evitar totalmente la presencia de estos insectos y hongos que reducen la producción, minimizan el rendimiento y, en el peor de los casos, imposibilitan el cultivo y la producción de vino.
¿Cuándo sulfatar las parras?
¿Cuál es el momento más idóneo para el sulfato de las parras? Los especialistas en el cultivo de la vid y la parra son muy exigentes con el calendario de trabajos que deben realizar sobre su cultivo. Y es que retrasarse unos días en uno de los procesos puede marcar la diferencia entre una uva perfecta para el consumo y otra de segunda calidad.
En la mayoría de cultivos de parra es abril el mes elegido de manera natural para sulfatar las parras. Esto es así porque la primavera y el inicio del verano son los momentos más propicios para la aparición de plagas y cuando, por tanto, más firmes hay que defenderse contra ellas.
El uso de maquinaria como las carretillas sulfatadoras hará que el tratamiento con herbicidas y la lucha contra las plagas resulte más rápida y cómoda para el agricultor.