Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 09:32:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:
Tarjetas revolving

Wizink Bank y Santander condenados por la reclamación de un donostiarra, que recupera más de 22.000 euros

[Img #19838]

 

Según informa la Plataforma Reclama por mí a través de una nota de prensa, la denuncia de un donostiarra por dos tarjetas revolving ha llevado a Wizink Bank y Santander a los tribunales. Tras analizar la información aportada en ambos casos por las distintas partes, tanto el Juzgado de 1ª Instancia nº61 de Madrid como el Juzgado de 1ª Instancia nº4 de Móstoles, han dado la razón al afectado condenando a las dos entidades a devolverle todo lo que pagó de más en concepto de intereses y comisiones durante la vida de las tarjetas.

 

Tras esta sentencia, Wizink Bank se verá obligado a devolver 15.612,91 euros. Con esta cantidad, el demandante elimina una deuda de 8.895,09 euros y recibe 6.717,82 euros. Por su parte, Santander Consumer Finance deberá devolverle un total de 6.492 euros, de los cuales 3.162 euros son eliminados en concepto de deuda. En total, la cantidad que devuelven las entidades asciende a 22.104,91 euros.

 

El motivo de la reclamación a Wizink Bank ha sido la tarjeta Barclaycard Oro, del tipo revolving, que, según narra el afectado, adquirió sin que se le informase adecuadamente de las condiciones. Así lo ha considerado el Juzgado, que ha señalado además el elevado interés aplicado a la tarjeta: "no es posible concluir que el consumidor, con el rigor requerido, conociera el alcance de las obligaciones económicas que asumía no sólo respecto al alto interés remuneratorio, sino también, con respecto a las numerosísimas comisiones que, luego, se mencionan en el dicho Reglamento".

 

En el caso de Santander, la tarjeta Eroski red Visa ha sido la causante de la reclamación, con una TAE que alcanzaba el 25,20% y también del tipo revolving. La Justicia ha dictaminado que el contrato no supera el control de transparencia y ha declarado que sus condiciones son abusivas.

 

De esta manera, los dos contratos han quedado anulados. Como consecuencia, las condiciones de dichos contratos también se anulan, entre ellas los intereses y las comisiones aplicados, por lo que el afectado sólo tiene que abonar la cantidad de la que dispuso en el momento de contratar las tarjetas.

 

Respecto a este momento de contratación, el donostiarra afirma que en primer lugar acudió a su banco para solicitar un crédito. A pesar de tener trabajo e ingresos fijos, no se lo concedieron y le instaron a adquirir una tarjeta revolving, hablándole de sus beneficios. En el momento en que la deuda por esta tarjeta aumentó, se vio obligado a contratar una nueva para pagar la anterior, constituyendo una espiral en la que se veía atrapado.

 

Las tarjetas revolving ya han llevado a Wizink Bank y Santander ante la Justicia en más de una ocasión. Caracterizadas por permitir el pago a plazos pero con unos altos intereses, pueden generar deudas difíciles de amortizar en el tiempo. Según advierten desde Reclama Por Mí, abogados expertos en reclamaciones de tarjetas revolving encargado de estos casos, "con distintos nombres y comercializadas en diferentes superficies, el producto es el mismo. Estas tarjetas, que afectan a miles de familias, tienden a generar sobreendeudamiento debido a su propio funcionamiento. En ocasiones son muy difíciles de distinguir. Lo que nosotros recomendamos siempre es prestar especial atención al TAE cuando adquiramos un producto financiero, que nos indicará el coste real que va a tener para nosotros".

 

Fernando Renedo, socio fundador de www.reclamapormi.com, afirma que "son muchas las entidades que comercializan este tipo de tarjetas. Bajo su propia identidad o, en muchas ocasiones, con el amparo del nombre de supermercados, aerolíneas o gasolineras, entre otros. Hay que tener especial cuidado en estos casos porque se ofrecen con la promesa de descuentos y grandes ventajas, pero ocultan la realidad de sus consecuencias económicas".

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.