Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 07:17:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

Foro Vasco del Juego, la nueva organización de los casinos

[Img #19841]

 

La industria del juego presenta un crecimiento económico encomiable, tanto en España como en el resto del mundo. Sin embargo, en muchas legislaciones se la somete a censuras, ataques y hasta prohibiciones explícitas. Esto responde a una tradición que representa un pensamiento prejuicioso y errado sobre la esencia del juego.

 

En España, los juegos de apuestas son legales, tanto en su formato físico como online. No obstante, existe una campaña que se orienta a ponerle obstáculos al sector. Esto es una pérdida tanto para la industria del juego como para el Estado, el cual, a través de medidas adecuadas de vinculación, podría beneficiarse aun más de la contribución fiscal de los casinos.

 

Por eso es que en el País Vasco surgió una organización de resistencia del sector: el Foro Vasco del Juego. Esta entidad tendrá la finalidad de combatir las fake news sobre la industria de las apuestas y aclarar cuestiones de principio sobre la naturaleza de los juegos de azar. En este informe te contamos más sobre este particular proyecto.

 

La evolución de los casinos en España

 

En el país, los juegos de azar y las apuestas en general han tenido todo tipo de alteraciones a lo largo de la historia. Desde la prohibición total a la parcial aceptación, hemos llegado a un momento donde la ley reconoce plenamente la actividad de casinos y casas de apuestas. Estos servicios se han expandido tanto que funcionan tanto en establecimientos de tierra como en sitios webs, siendo estos últimos plataformas en las que se juega con dinero real en línea.

           

Tanto los casinos online como los de tradicionales funcionan sujetos a una estricta regulación. De esta forma, el Estado garantiza que la actividad sea sustentable y ética. La organización del Gobierno a cargo de emitir licencias para los operadores de juego es la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), que pertenece al Ministerio de Consumo.

 

Con el cierre de todas las salas de juego durante la pandemia, el rol de los operadores online se volvió particularmente importante. Todas las plataformas que cuentan con el sello de la DGOJ dan muestras de altos estándares de seguridad. Esto quiere decir que utilizan mecanismos de avanzada para proteger los datos personales de los usuarios.

           

Además, los casinos online se ven obligados a someterse a auditorías de empresas privadas. Estos estudios demuestran el correcto funcionamiento de los generadores de números aleatorios, es decir, prueban la transparencia de los juegos. Los casinos también deben promover políticas de juego seguro para prevenir la ludopatía y cualquier desorden de conducta asociado a la práctica indebida de las apuestas.

 

Prejuicios contra el sector

           

A pesar de contar con todas estas garantías, la industria del juego es el blanco de críticas. Desde el propio Estado se desarrollan políticas que restringen la expansión del sector y que ponen límites cada vez más estrechos para la actividad. Es que el actual Gobierno de Pedro Sánchez es muy crítico de los casinos, en particular el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

           

Fue el propio ministro Garzón quien envió un proyecto a la Unión Europea en el que se proponían restricciones a la publicidad de los casinos, por considerarla invasiva y perjudicial. En ese mismo sentido están orientadas las últimas leyes relativas a esta materia, como el Real Decreto 958/2020, que prohíbe la aparición de personalidades públicas en las publicidades de casinos y casas de apuestas. Esto se suma a los límites de horario impuestos para los comerciales del sector en radio y televisión.

           

Según los representantes de la industria, esta perspectiva sobre las apuestas están fundamentada en una visión retrógrada y prejuiciosa. Por eso es que han surgido organizaciones como Jdigital y el reciente Foro Vasco del Juego.

 

La misión del Foro Vasco

 

Los miembros de esta entidad entienden que hoy en día los juegos de apuestas son seguros y que la estigmatización de su práctica no conduce a buenos resultados. La seguridad de la actividad está dada por las medidas de juego responsable que son obligatorias en todos los casinos. Además, los representantes del Foro insisten en que España es uno de los países con menores índices de ludopatía, y esto evidencia la responsabilidad del sector con el juego seguro, además de la madurez de los propios jugadores.

 

Por eso es que uno de los principales objetivos de la organización será combatir la desinformación sobre el juego. El Foro estará encargado de difundir datos que demuestren la sostenibilidad de la industria y su aporte a la sociedad. La meta es erradicar los prejuicios que nublan el panorama sobre la realidad de los juegos de apuestas.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.