Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:
Con diferentes actos

La Jornada Histórica de la Armada conmemora la Batalla de Lepanto

[Img #19845]

 

El lunes, día 3 de mayo, se cumplirán 783 años de un hecho histórico que forma parte de las raíces de la moderna Armada española: la rotura del puente de barcas de Sevilla por la Armada de Ramón Bonifaz.

 

La efeméride sobre la que gira este año la celebración de la Jornada Histórica de la Armada (JHA) es la Batalla de Lepanto, la contienda que por boca del soldado Miguel de Cervantes fue “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, presentes, ni esperan ver los venideros”.

 

En este combate se enfrentaron el 7 de octubre de 1571, en el golfo de Lepanto (Grecia) las tropas turcas otomanas, al mando de Alí Pachá, a una coalición cristiana, la Santa Liga, compuesta por España, la República de Venecia y la Santa Sede, dirigida por Juan de Austria. Fue una lucha encarnizada con más bajas humanas y materiales en el contingente turco que en el cristiano. Acarreó consecuencias de índole moral, al suponer el final de la hegemonía turca y de su imbatibilidad; político-militar, ya que el Mediterráneo dejó de ser centro del interés de Europa que se dirigió hacia el Atlántico y el continente americano, y naval, por cuanto Lepanto fue el fin de la galera como eje de las flotas de guerra y marcó el comienzo de los buques de vela.

 

[Img #19844]

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.