Análisis de Agustín Laje
La “mano larga” de Cuba y Venezuela en Colombia
![[Img #19892]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2021/3511_colombia.png)
Dirigentes del exilio cubano y venezolano en Miami han denunciado la “mano larga” de los regímenes comunistas de Cuba y Venezuela en Colombia en un acto en el que se les acusó de promover la inestabilidad en el país andino en conjunción con las disidencias de la guerrilla de las FARC. Según han señalado, grupos de izquierda han “cambiado la retórica de la protesta pacífica, justa y necesaria” para desestabilizar a Colombia y apuntaron directamente al dirigente opositor y excandidato presidencial Gustavo Petro y a la antigua guerrilla de las FARC.
El acto “por el cese de la violencia y la restitución del respeto a las instituciones colombianas” se celebró en la sede de la Brigada 2506, la “casa” de los cubanos exiliados en EE.UU. que hace 60 años desembarcaron en Bahía Cochinos (Cuba) con la intención de derrocar a Fidel Castro y fueron derrotados.
“Estamos seguros de que están detrás de todo esto”, dijo el presidente de la brigada, el cubano-estadounidense Johnny López de la Cruz, al afirmar que “los tentáculos del comunismo” se han extendido a Colombia.
Las manifestaciones contra el Gobierno colombiano comenzaron el pasado 28 de abril y continúan aunque con menor intensidad en Bogotá y otras ciudades, marcadas por acciones vandálicas y una fuerte respuesta policial. Dependiendo las fuentes, entre 24 y 37 personas habrían muerto en los disturbios.
Análisis de Agustín Laje
Dirigentes del exilio cubano y venezolano en Miami han denunciado la “mano larga” de los regímenes comunistas de Cuba y Venezuela en Colombia en un acto en el que se les acusó de promover la inestabilidad en el país andino en conjunción con las disidencias de la guerrilla de las FARC. Según han señalado, grupos de izquierda han “cambiado la retórica de la protesta pacífica, justa y necesaria” para desestabilizar a Colombia y apuntaron directamente al dirigente opositor y excandidato presidencial Gustavo Petro y a la antigua guerrilla de las FARC.
El acto “por el cese de la violencia y la restitución del respeto a las instituciones colombianas” se celebró en la sede de la Brigada 2506, la “casa” de los cubanos exiliados en EE.UU. que hace 60 años desembarcaron en Bahía Cochinos (Cuba) con la intención de derrocar a Fidel Castro y fueron derrotados.
“Estamos seguros de que están detrás de todo esto”, dijo el presidente de la brigada, el cubano-estadounidense Johnny López de la Cruz, al afirmar que “los tentáculos del comunismo” se han extendido a Colombia.
Las manifestaciones contra el Gobierno colombiano comenzaron el pasado 28 de abril y continúan aunque con menor intensidad en Bogotá y otras ciudades, marcadas por acciones vandálicas y una fuerte respuesta policial. Dependiendo las fuentes, entre 24 y 37 personas habrían muerto en los disturbios.
Análisis de Agustín Laje