Desvío de fondos europeos
Israel acusa a una ciudadana española de pertenecer a una organización ilegal
![[Img #19895]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2021/302_juana-ruiz-sanchez.png)
Juana Ruiz Sánchez, la ciudadana española detenida recientemente por las Fuerzas de Seguridad de Israel, ha sido acusada formalmente de cinco cargos delictivos, entre ellos de "pertenencia a organización ilegal".
La Policía israelí asegura que los Comités de Trabajos para la Salud, donde Ruiz Sánchez trabaja, desvían fondos europeos de ayuda a la actividad de la organización terrorista Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP).
Según informó a Efe una fuente oficial israelí, Ruiz Sánchez habría admitido durante sus interrogatorios que la organización para la que se desempeña está ligada al FPLP. En base a su pertenencia a los Comités, Ruiz Sánchez ha sido también acusada de "participar en actividades de una organización ilegal" y de "formar parte de la junta directiva de una organización ilegal". Además, como consecuencia de su tarea de recaudación de fondos para esta organización, ha sido acusada también de "recibir e introducir dinero en los territorios palestinos" y de "recibir dinero con falso propósito".
La decisión israelí de acusar a Juana Ruiz Sánchez coincide con la denuncia de que el FPLP opera una red de organizaciones humanitarias en Cisjordania ocupada, entre las que destacaron a los Comités, y que, a través de un mecanismo de fraude, falsificación y tergiversación de documentos, desvía al grupo fondos que países europeos donan como cooperación internacional.
La fuente israelí explicó además a Efe que Ruiz Sánchez habría tenido un papel importante en esta operación a través de sus tareas de recaudación de fondos para su organización y que, su interrogatorio y el de otros tres detenidos también ligados a los Comités, habrían sido una pieza importante en la recopilación de pruebas sobre el caso.
Juana Ruiz Sánchez, la ciudadana española detenida recientemente por las Fuerzas de Seguridad de Israel, ha sido acusada formalmente de cinco cargos delictivos, entre ellos de "pertenencia a organización ilegal".
La Policía israelí asegura que los Comités de Trabajos para la Salud, donde Ruiz Sánchez trabaja, desvían fondos europeos de ayuda a la actividad de la organización terrorista Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP).
Según informó a Efe una fuente oficial israelí, Ruiz Sánchez habría admitido durante sus interrogatorios que la organización para la que se desempeña está ligada al FPLP. En base a su pertenencia a los Comités, Ruiz Sánchez ha sido también acusada de "participar en actividades de una organización ilegal" y de "formar parte de la junta directiva de una organización ilegal". Además, como consecuencia de su tarea de recaudación de fondos para esta organización, ha sido acusada también de "recibir e introducir dinero en los territorios palestinos" y de "recibir dinero con falso propósito".
La decisión israelí de acusar a Juana Ruiz Sánchez coincide con la denuncia de que el FPLP opera una red de organizaciones humanitarias en Cisjordania ocupada, entre las que destacaron a los Comités, y que, a través de un mecanismo de fraude, falsificación y tergiversación de documentos, desvía al grupo fondos que países europeos donan como cooperación internacional.
La fuente israelí explicó además a Efe que Ruiz Sánchez habría tenido un papel importante en esta operación a través de sus tareas de recaudación de fondos para su organización y que, su interrogatorio y el de otros tres detenidos también ligados a los Comités, habrían sido una pieza importante en la recopilación de pruebas sobre el caso.