Policarbonato - características y usos principales
El policarbonato es un material termoplástico que lleva años usándose para elementos como las lentes de las gafas o invernaderos, y que desde hace un tiempo se ha comenzado a usar mucho en la construcción.
Las planchas de policarbonato tienen unas características muy interesantes, como su resistencia, y eso las convierte en sustitutos ideales del vidrio en muchas ocasiones.
Dos tipos de policarbonato: celular y compacto
En el mercado tenemos dos tipos de policarbonato, el celular y el compacto, ambos con sus ventajas e inconvenientes.
El primero, el celular, se caracteriza por tener una estructura interna similar a un panel de abeja, a la que también llaman alveolada. Es más económico que el compacto y pesa mucho menos, por lo que se suele usar en aquellas estructuras que no deben soportar demasiado peso, como los techos.
El segundo, el compacto, no tiene esa estructura hueca, por lo que pesa más y es más caro, pero a cambio tiene una mayor transparencia, de manera que será el mejor en aquellos casos en los que necesitemos luz. Además, su resistencia es mayor a la del celular y es casi imposible distinguirlo del cristal.
Ambos tipos de policarbonato se pueden comprar en Metacrilatos y Plásticos, una tienda de referencia si queremos comprar este tipo de material y también metacrilato.
¿Para qué se usa el policarbonato?
El policarbonato tiene usos casi infinitos, de manera que lo podemos ver en ventanas (sustituyendo al cristal) y en las cubiertas de todo tipo de edificios, en los cuales se ha empezado a colocar para hacer tabiques, aprovechando mejor la luz.
Dentro de los hogares, además de en los tabiques también lo vemos en las mamparas de los baños, en los techos y en aquellos lugares en los que queremos que haya luz.
En el mundo de la publicidad este material es el rey, pues las láminas de policarbonato sólido se usan para los anuncios publicitarios que se colocan en las calles y en la industria sus usos son casi infinitos.
¿Qué características tiene este material? Sus ventajas frente al vidrio
El policarbonato tiene algunas características que hace que su uso sea muy ventajoso frente a otros materiales más tradicionales, como el vidrio.
Frente al cristal, el policarbonato tiene una resistencia muy alta a los impactos, lo que lo hace casi imposible de romper. Se calcula que es unas 250 veces más resistente que el cristal y aunque la cifra sea muy exagerada sigue aguantando mejor los golpes que el cristal, lo que lo hace mucho más seguro.
A la hora de colocarlo se puede curvar en frío, sin necesidad de aportar calor como pasa con otros materiales similares como el metacrilato. El cristal no se puede curvar más que en una fábrica y hacerlo no es nada sencillo.
Es muy ligero, algo que mezclado con sus resistencias y su transparencia hace que sea un material de los mejores para los techos pues, aunque se coloquen planchas grandes apenas aporta peso a las estructuras.
Por si fuera poco, es un buen aislante térmico, algo que no podemos decir del cristal que deja pasar el frío y el calor.
El policarbonato es un material termoplástico que lleva años usándose para elementos como las lentes de las gafas o invernaderos, y que desde hace un tiempo se ha comenzado a usar mucho en la construcción.
Las planchas de policarbonato tienen unas características muy interesantes, como su resistencia, y eso las convierte en sustitutos ideales del vidrio en muchas ocasiones.
Dos tipos de policarbonato: celular y compacto
En el mercado tenemos dos tipos de policarbonato, el celular y el compacto, ambos con sus ventajas e inconvenientes.
El primero, el celular, se caracteriza por tener una estructura interna similar a un panel de abeja, a la que también llaman alveolada. Es más económico que el compacto y pesa mucho menos, por lo que se suele usar en aquellas estructuras que no deben soportar demasiado peso, como los techos.
El segundo, el compacto, no tiene esa estructura hueca, por lo que pesa más y es más caro, pero a cambio tiene una mayor transparencia, de manera que será el mejor en aquellos casos en los que necesitemos luz. Además, su resistencia es mayor a la del celular y es casi imposible distinguirlo del cristal.
Ambos tipos de policarbonato se pueden comprar en Metacrilatos y Plásticos, una tienda de referencia si queremos comprar este tipo de material y también metacrilato.
¿Para qué se usa el policarbonato?
El policarbonato tiene usos casi infinitos, de manera que lo podemos ver en ventanas (sustituyendo al cristal) y en las cubiertas de todo tipo de edificios, en los cuales se ha empezado a colocar para hacer tabiques, aprovechando mejor la luz.
Dentro de los hogares, además de en los tabiques también lo vemos en las mamparas de los baños, en los techos y en aquellos lugares en los que queremos que haya luz.
En el mundo de la publicidad este material es el rey, pues las láminas de policarbonato sólido se usan para los anuncios publicitarios que se colocan en las calles y en la industria sus usos son casi infinitos.
¿Qué características tiene este material? Sus ventajas frente al vidrio
El policarbonato tiene algunas características que hace que su uso sea muy ventajoso frente a otros materiales más tradicionales, como el vidrio.
Frente al cristal, el policarbonato tiene una resistencia muy alta a los impactos, lo que lo hace casi imposible de romper. Se calcula que es unas 250 veces más resistente que el cristal y aunque la cifra sea muy exagerada sigue aguantando mejor los golpes que el cristal, lo que lo hace mucho más seguro.
A la hora de colocarlo se puede curvar en frío, sin necesidad de aportar calor como pasa con otros materiales similares como el metacrilato. El cristal no se puede curvar más que en una fábrica y hacerlo no es nada sencillo.
Es muy ligero, algo que mezclado con sus resistencias y su transparencia hace que sea un material de los mejores para los techos pues, aunque se coloquen planchas grandes apenas aporta peso a las estructuras.
Por si fuera poco, es un buen aislante térmico, algo que no podemos decir del cristal que deja pasar el frío y el calor.