Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 16:11:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 12 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

Recomendaciones de vídeo y fotografía submarina para principiantes

[Img #19929]

 

Si te llama la atención el mundo submarino y quieres empezar a documentar tus inmersiones, a continuación te presentamos una completa recopilación de recomendaciones de vídeo y de fotografía submarina para principiantes. Sigue leyendo para conocer todo lo que debes tener en cuenta a la hora de realizar vídeos y fotos de la vida submarina como los profesionales.

 

Consejos para hacer fotos y videos de la vida submarina

 

Lo primero que debes tener en cuenta para empezar con los vídeos y las fotografías submarinas es que debes contar con una base buceando, así como una buena flotabilidad. También será importante saber nadar si vas a tomar fotos haciendo snorkel, o contar con experiencia en apnea si vas a hacer tus fotos a pleno pulmón. Como nos explican los expertos de Deportizados, si todavía no tienes experiencia con ninguna modalidad de buceo, lo primero será encontrar aquella en la que te encuentres más cómodo/a y pasar a dominarla antes de decidirte a tomar fotos y vídeos, porque de lo contrario será imposible obtener fotografías o vídeos de la vida submarina con una mínima calidad.

 

Por otro lado, debes tener claro que la cámara no es tan importante como el saber manejarla bien o sacarle el mayor partido posible. Puedes tener una cámara deportiva, una GoPro, una cámara compacta sumergible, un móvil con una carcasa impermeable... Todo puede servir si está diseñado para el agua y sabes usarlo bien. Es posible sacar imágenes únicas con todo tipo de cámaras si aprendemos a usarlas bien. En Fotografia10 puedes encontrar las mejores cámaras para fotografiar vida submarina valorando las opciones con las que te sientas más cómodo y mejor se ajusten a tus necesidades.

 

Una vez ya dominas la técnica del buceo y tu cámara, te recomendamos empezar con el modo automático. Es lo mejor para empezar porque no tendrás que revisar tantos parámetros y podrás centrarte en sacar buenas fotografías. Sin duda es lo mejor y lo más divertido para motivarte al empezar. De esta forma podrás centrarte en la composición de la fotografía, en su enfoque y en su encuadre, así como en buscar unos colores únicos y auténticos en cada fotografía.

 

Del mismo modo, otro de los puntos que debes tener en cuenta es la luz y los colores en el agua. Cuanto mayor sea la profundidad menos penetrará la luz en el fondo marino. Esto afectará a la forma en la que se ven los colores. De eta manera, para poder bien los colores a una buena profundidad será fundamental contar con una luz artificial o en su defecto el tomar fotografías a muy pocos metros, cuando hay poca absorción de colores, aunque eso no es posible para fotografiar todo tipo de espacies marinas, porque algunas de ellas pueden llegar a ser peligrosas, y otras especialmente asustadizas.

 

Es por este motivo que bien sea con iluminación natural o con iluminación artificial, la luz será imprescindible para sacar buenos vídeos y fotografías. Si haces fotos profundas sin focos ni flashes las fotos serán azuladas. Es por este motivo que para empezar lo mejor es hacer fotografías a poca profundidad, ya que te permiten aprovechar al máximo la luz natural del sol. Así podrás obtener fotos con colores muy reales gracias a la luz que se filtra en el agua.

 

Del mismo modo, debes valorar que la mejor luz es la que viene por la espalda. Si haces fotografías a contraluz y sin flash lo más normal es que las fotos salgan oscuras. En estos casos es fundamental usar flashes de relleno. Los flashes integrados te permitirán lograr un enfoque óptimo, así como recuperar los colores que se hayan perdido con la profundidad.  Otra alternativa son los flashes externos, que cuentan con una mayor potencia y una movilidad más eficiente que te permitirá iluminar a unas distancias mayores. Además estos flases permiten exponer mejor las fotos y regular la potencia.

 

Del mismo modo, si no tienes flash, puedes usar un foco para iluminar las fotografías. Son menos potentes que la luz del flash, pero son una buena alternativa para los vídeos. Valora que si se trata de un foco de buceo normal el punto de luz estará más concentrado en el medio, con lo que será importante iluminar de manera indirecta, con luz residual, para no exponer en exceso a los sujetos o plantas que vayas a fotografiar.

 

También debes tener en cuenta los filtros correctores. Los de color rojo son los más usados, y también los más económicos, ya que te permitirán contrarrestar la pérdida de color a profundidades bajas. Por contra a lo que la mayoría de personas creen, estos filtros no tiñen la luz ni añaden color a las fotografías, sino que permiten obtener fotos de mayor calidad, mucho más nítidas. Los filtros correctores permiten regular la dominancia de los tonos verdes y azules que hay bajo el agua compensándola y dejando pasar menos colores dominantes. Los rojos dominan los azules, consiguiendo una mayor calidad de imagen.

 

Los más comunes son los filtros húmedos que se pueden poner dentro del agua. Normalmente se utilizan los magenta para el agua verde y los rojos para las aguas azules. Son perfectos para hacer fotos entre seis y doce metros de profundidad, siempre dependiendo de las condiciones lumínicas y del filtro. A la hora de colocar el filtro, es importante tener en cuenta que no debe quedar aire dentro, y que tiene que estar lleno de agua. En caso contrario saldrán las burbujas molestas de aires del filtro en las fotografías.

 

Finalmente se debe tener en cuenta el balance de blancos. Si vas a hacer los vídeos y fotos con luz natural lo mejor es hacer el balance de blancos manual. De esta manera podrás equilibrar las fotos y evitar que salgan azuladas o rojizas. También puedes tomar las fotografías en formato RAW, porque de esta manera podrás recuperar su color en la edición. Si la cámara no cuenta con balance de blancos manual, el automatismo de la cámara realizará automáticamente el balance de blancos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.