Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 07:21:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

Cómo salir de ASNEF

[Img #19934]Uno de los factores que te permitirán cumplir los requisitos para obtener financiación online es que seas solvente. Aunque a día de hoy existen opciones de préstamos y créditos con ASNEF y pensión, nómina o algún otro ingreso regular, lo cierto es que se trata de préstamos bastante más caros por el simple hecho de aceptar ASNEF. Así que si apareces en el fichero de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito te interesa salir en cuanto sea posible. Aquí contamos cómo salir del ASNEF.

 

En qué consiste el fichero ASNEF

 

Empecemos por el principio. El fichero de ASNEF es una base de datos que registra a aquellas personas que por alguna razón están en situación de morosidad respecto a algún servicio. Lo más habitual es que se deba a un servicio de telefonía, tarjetas de crédito y créditos en general.

 

Muchas veces puedes estar en esta lista de morosos sin darte cuenta, ya que no hace falta tener un gran historial de impagos para entrar. Lamentablemente, muchos lo descubren cuando se disponen a contratar un producto financiero y esto retrasa su solicitud.

 

¿Cómo saber si estoy en ASNEF?

 

Aparecer en el fichero ASNEF puede ser cosa de un detalle mínimo, así que si tienes dudas sobre si apareces o no, puedes consultarles directamente, toda la información detallada de cómo hacerlo la encontrarás en su sitio web.

 

Sus canales de atención son:

 

  • A través de correo electrónico
  • Personalmente en sus oficinas

 

¿Cómo puedo salir del ASNEF?

 

Sea que entraste de forma “accidental” o justificada, hay diferentes vías para salir de ella.

 

1. Pagando la deuda

 

Pues sí, resulta obvio, pero lo más rápido es que saldes esa deuda para limpiar tu historial crediticio. Esta es la vía más rápida, que independientemente de si la deuda es justa o no, te permitirá salir sin contratiempos. Una vez saldes la deuda, debes pedirle a la entidad a la que debías dinero que notifique a ASNEF para que retire tu nombre del listado.

 

2. Cancelación por incumplimiento de la ley

 

Si has comprobado que no se ha seguido el protocolo legal para incluirte en la lista, puedes hacer una petición de retiro de tus datos, para ello, debes evaluar muy bien que estés en lo cierto y efectivamente haya ocurrido una falla por parte de la entidad que te registró. Nunca está de más consultar a un abogado.

 

3. Esperar el plazo estipulado por ley para sacarte

 

Si tienes todo el tiempo del mundo para esperar, solo deben pasar 6 años, para que legalmente, ASNEF te saque del listado. Pues bien, estas son las 3 vías para salir del listado negro de ASNEF. En resumen, lo ideal es mantener un buen comportamiento crediticio y estar muy alerta sobre las posibles deudas que pueden adjudicar a tu nombre sin que te des cuenta, algo que los estafadores cibernéticos pueden llegar a hacer pidiendo un préstamo en tu nombre.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.