Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:32:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:
La investigación tiene su origen en el País Vasco

La CNMC multa con 6,3 millones de euros a 22 firmas de consultoría

[Img #19937]La CNMC  (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha impuesto multas por un total de 5,87 millones de euros a 22 empresas de servicios de consultoría, entre las que se encuentran algunas de las principales firmas que operan en España, por una infracción del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), constitutiva de cártel.  

 

La CNMC también ha sancionado a varios directivos de las consultoras, con un total de 439.000 euros, por estar involucrados en los cárteles y ha activado el presupuesto legal para que algunas de estas empresas no puedan participar en próximos concursos organizados por las Administraciones Públicas.

 

Este expediente tiene su origen en una investigación preliminar que llevó a cabo la Autoridad Vasca de Competencia (AVC) que, tras realizar una serie de inspecciones, decidió remitir el asunto a la CNMC, al superar los hechos encontrados el ámbito autonómico del País Vasco. 

 

En consecuencia, en octubre de 2018, la CNMC llevó a cabo diversas inspecciones en las sedes de varias consultoras ante posibles acuerdos para el reparto de contratos e intercambios de información. En febrero de 2019, la CNMC inició un expediente sancionador contra 25 de estas empresas y ocho de sus directivos que, en agosto de 2019, amplió a 11 nuevas empresas y dos de sus responsables, por su posible participación en la manipulación y en el reparto de licitaciones públicas.

 

Durante la instrucción del caso, la CNMC ha acreditado que, entre los años 2008 y 2018, las firmas se organizaron en dos redes de colaboración (norte y nacional). Mediante estas, constituyeron dos cárteles diferenciados. Las empresas intercambiaron información comercial sensible y se sirvieron de estrategias comunes para no competir cuando participaban en las licitaciones para ofrecer servicios de consultoría solicitados por distintas Administraciones Públicas. 

 

Cárteles y administraciones afectadas

 

En total, la CNMC ha analizado 200 contratos públicos celebrados en los años en que se acredita la conducta. 

 

En el caso del cártel de la red de colaboración norte se vieron afectadas al menos 101 licitaciones de, entre otros: los Ayuntamientos de Bilbao; Santander; Sestao; Baracaldo o Vitoria; diversos Departamentos del Gobierno Vasco y del Gobierno de Cantabria; la Junta de Castilla y León; el Puerto de Bilbao o la Diputación Foral de Vizcaya.

 

Por su parte, en el cártel de la red nacional, la manipulación afectó a 72 licitaciones convocadas, entre otros por el Ministerio de Hacienda; el Ministerio de Trabajo e Inmigración; el Ministerio de Economía; la Comunidad de Madrid; la Generalitat Valenciana; las Diputaciones de Cádiz y Sevilla; la Juntas de Extremadura y Andalucía; la Generalidad de Cataluña; el Gobierno de Canarias o el Gobierno de las Islas Baleares. 

 

“Modus operandi”

 

Las relaciones de confianza personales y profesionales de algunos de los directivos (en ocasiones antiguos compañeros de trabajo) facilitaron el funcionamiento de estas redes. Entre ellos, se solicitaban asistencia y colaboración, de forma recíproca para manipular los contratos públicos lanzados por las distintas administraciones afectadas; bastaba con el envío de un correo electrónico por una de las empresas de la red, que era aceptado sin más explicaciones por los destinatarios.

 

Generalmente, se trataba de contratos negociados sin publicidad, en los que la Administración invitaba a un número reducido de empresas para que presentasen sus ofertas en competencia. Ambos cárteles aprovecharon este procedimiento para servirse de las conocidas como “ofertas de cobertura”. 

 

A través de las “ofertas de cobertura” una de las consultoras invitada a participar en el concurso contactaba, de manera habitual, con otras empresas de su red de colaboración, que sabía que también participarían; les solicitaba que presentaran una oferta perdedora o, simplemente, que declinaran la invitación para participar en el proceso. En ocasiones, incluso, la propia consultora que pedía la cobertura elaboraba las ofertas de sus supuestos competidores o preparaba la carta de renuncia a la invitación. 

 

Mediante este sistema, de forma continuada, se elevaron los precios que pagaba la administración por los servicios de consultoría, se limitó el incentivo a la mejora en la calidad de los servicios y se impidió la participación de competidores ajenos a los cárteles en los procesos de licitación. Estas conductas impactaron de lleno en el erario público al ser contratos que se sufragan vía presupuestos. 

 

Multas a compañías y directivos

 

En consecuencia, la CNMC ha acreditado la existencia de dos infracciones muy graves de los artículos 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, constitutivas de cártel y declara responsable de dichas infracciones a las siguientes empresas y les impone estas sanciones:

 

Red de colaboración norte:

-       Altia Consultores S.A.: 30.000  euros.
-       Bmasi Strategy, S.L.: 153.529  euros.
-       Competitividad, Desarrollo e Innovación, S.L.U.: 14.823  euros.
-       Deloitte Consulting, S.L.U.: 3.990.000  euros.
-       Gestiona XXI Consulting, S.L.U.: 3.218  euros.
-       Idom consulting, Engineering Architecture, S.A.U.: 640.000 euros.
-       Indra Business Consulting, S.L.U.: 27.000  euros. (reducción de multa)*
-       KPMG Asesores, S.L.: 50.000  euros.       
-       PriceWaterHouseCoopers Asesores de Negocios, S.L.: 670.000 euros.
-       Red2Red Consultores, S.L.: 30.000 euros.
-       Uliker-3, S.L.: 11.040  euros.
-       97S&F, S.L.: 69.667  euros.

 

Red de colaboración nacional: 

-       Abay Analistas Económicos, S.L.: 12.499  euros.
-       Factor Ideas Integral Services, S.L.: 20.000  euros.
-       Gaps Politica i Societat, S.L.: 15.000  euros.
-       Hidria, Ciencia, Ambiente y Desarrollo, S.L.: 11.979 euros.
-       Red2Red Consultores, S.L.: 25.000 euros.
-       Regio Plus Consulting, S.L.: 33.744  euros.
-       97S&F, S.L: 61.926 euros.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.