Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 09:32:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 14 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:
"Creen que la ciencia es un proceso y no una institución"

Investigadores del MIT descubren que las personas que cuestionan el discurso oficial sobre la pandemia respetan más el rigor científico que quienes no lo hacen

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) se infiltró recientemente en un grupo de personas "escépticas" con respecto a la información que se genera alrededor del Covid-19 y descubrió que los ciudadanos que con más intensidad cuestionan la versión científico-mediática oficial confían más en la ciencia que quienes la aceptan sin hacerse ninguna pregunta.

 

[+] Estudio disponibe para los miembros del Club de Lectores de La Tribuna del País Vasco

 

A diferencia de quienes creen obedientemente todas las informaciones y opiniones que sobre ofrecen las instituciones globales y los Gobiernos, los escépticos del coronavirus tienden a analizar empíricamente los datos científicos y llegar a sus propias conclusiones racionales. “Fundamentalmente, los grupos que estudiamos creen que la ciencia es un proceso y no una institución”, ha explicado el equipo del MIT que está desarrollando esta investigación. "De hecho", añade, " las personas que se oponen a la obligatoriedad de las mascarillas se revelan más lúcidas y exigentes en su comprensión de cómo se construye socialmente el conocimiento científico que sus adversarios ideológicos, quienes portan un realismo ingenuo sobre el tema".

 

Los investigadores del MIT añaden, además, que los ciudadanos que se oponen a la obligatoriedad de las mascarillas "valoran el acceso sin mediación a la información y privilegian la investigación personal y la lectura directa sobre las interpretaciones de expertos. Sus miembros valoran la iniciativa y el ingenio individual, y confían en el análisis científico solo en la medida en que puedan replicarlo ellos mismos accediendo y manipulando los datos de primera mano. La diferencia entre los anti-mascarillas y los que creen todo lo que les dice el Gobierno es que los primeros tienden al pensamiento crítico en contraposición a la lealtad y obediencia ciegas".

 

“Los anti-mascarillas son ​​muy reflexivos sobre la naturaleza intrínsecamente sesgada de cualquier análisis, y denuncian lo que ven como la arrogante justicia propia de las élites científicas”, explican los expertos del MIT. "Muchos de los usuarios creen que las métricas más importantes faltan en los datos publicados por el Gobierno".

 

El estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts revela con claridad que las personas anti-mascarillas "se basan más en el rigor científico". "Estos individuos en su conjunto están extremadamente dispuestos a ayudar a otros que tienen problemas para interpretar gráficos con múltiples formas de aclaración: ayudando a las personas a encontrar las fuentes originales para que puedan replicar el análisis ellos mismos, haciendo referencia a otros estudios acreditados que llegan a las mismas conclusiones, recordando a los demás que permanezcan atentos a las limitaciones de los datos y respondiendo a preguntas sobre las implicaciones de un gráfico específico”, explican.

 

[Img #19953]

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.