¿Cómo reconocer el phising?
![[Img #19996]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2021/5184_12.png)
Ahora que la tecnología y el Internet se han apoderado de una gran parte de los aspectos de la vida cotidiana, los delincuentes no han tardado en hacer de las suyas en el mundo 2.0. En este sentido, el phising se ha convertido en la nueva táctica de los piratas informáticos para engañar y estafar a los internautas.
De acuerdo con el informe Number of email users worldwide 2017-2024 publicado por el portal alemán de estadística Statista, en 2020, los usuarios de correo electrónico ascendieron a 3.900 millones en todo el mundo.
De ahí que los piratas informáticos prefieran el correo electrónico, por encima de otros canales sociales, para robar datos de sus víctimas. Por esta razón, es importante conocer las principales precauciones sobre cómo evitar el phishing.
¿Qué es phising?
En pocas palabras, el phising se define como un tipo de ciberataque. Los piratas informáticos, a través de un correo electrónico, envían a sus potenciales víctimas comunicaciones fraudulentas.
Mediante la suplantación de identidad, generalmente, de instituciones legítimas y que generan confianza en los usuarios, los atacantes atraen la atención de las víctimas haciéndoles creer que el contenido del correo es un mensaje importante o de su interés. Después, engañan a la víctima para que haga clic en un link malicioso.
El objetivo de las comunicaciones fraudulentas que envían los piratas informáticos es obtener información personal y confidencial como datos bancarios, así como contraseñas y los números de la tarjeta de crédito.
¿Cómo reconocer el phising?
Ciertamente, con el paso de los años, el método y las formas de hacer phising van evolucionando. Los piratas informáticos se reinventan para continuar engañando a los usuarios de correos electrónicos. Sin embargo, algunas de las principales señales de los correos electrónicos maliciosos son:
Ofertas llamativas dudosamente reales
Cuando una oferta o afirmación es muy buena para ser verdad, hay que hacerle caso a la intuición. Los atacantes necesitan llamar la atención de sus víctimas. Por eso, hacen creer a los usuarios que han sido ganadores de un coche 0 km o de unas vacaciones con todo pago.
Enlaces sospechosos
Antes de hacer clic en un hipervínculo enviado en una oferta o solicitud, es necesario pasar el cursor sobre el enlace para leer con precisión la URL. Los enlaces maliciosos son muy diferentes a la URL oficial de una institución o entidad bancaria.
Es urgente
Una de las estrategias favoritas de los piratas informáticos es hacer creer a sus potenciales víctimas que tienen un tiempo limitado para responder a cierta solicitud. Cuando el sentido de la urgencia se presenta en una oferta o solicitud, lo mejor es ignorarlo o ponerse en contacto con la institución.
El remitente no es conocido
Aunque parece obvio, muchas personas insisten en hacer clic en hipervínculos o abrir archivos adjuntos de remitentes no conocidos. En este caso, también es necesario hacerle caso a la intuición.
Se estima que para finales de 2024, los usuarios de correo electrónico alcanzarán 4,48 millones de personas en todo el mundo. El correo electrónico es parte del día a día de millones de profesionales, estudiantes, entre otros. Por ello, es necesario estar alertas y tomar las precauciones pertinentes para evitar ser víctima del phising.
Ahora que la tecnología y el Internet se han apoderado de una gran parte de los aspectos de la vida cotidiana, los delincuentes no han tardado en hacer de las suyas en el mundo 2.0. En este sentido, el phising se ha convertido en la nueva táctica de los piratas informáticos para engañar y estafar a los internautas.
De acuerdo con el informe Number of email users worldwide 2017-2024 publicado por el portal alemán de estadística Statista, en 2020, los usuarios de correo electrónico ascendieron a 3.900 millones en todo el mundo.
De ahí que los piratas informáticos prefieran el correo electrónico, por encima de otros canales sociales, para robar datos de sus víctimas. Por esta razón, es importante conocer las principales precauciones sobre cómo evitar el phishing.
¿Qué es phising?
En pocas palabras, el phising se define como un tipo de ciberataque. Los piratas informáticos, a través de un correo electrónico, envían a sus potenciales víctimas comunicaciones fraudulentas.
Mediante la suplantación de identidad, generalmente, de instituciones legítimas y que generan confianza en los usuarios, los atacantes atraen la atención de las víctimas haciéndoles creer que el contenido del correo es un mensaje importante o de su interés. Después, engañan a la víctima para que haga clic en un link malicioso.
El objetivo de las comunicaciones fraudulentas que envían los piratas informáticos es obtener información personal y confidencial como datos bancarios, así como contraseñas y los números de la tarjeta de crédito.
¿Cómo reconocer el phising?
Ciertamente, con el paso de los años, el método y las formas de hacer phising van evolucionando. Los piratas informáticos se reinventan para continuar engañando a los usuarios de correos electrónicos. Sin embargo, algunas de las principales señales de los correos electrónicos maliciosos son:
Ofertas llamativas dudosamente reales
Cuando una oferta o afirmación es muy buena para ser verdad, hay que hacerle caso a la intuición. Los atacantes necesitan llamar la atención de sus víctimas. Por eso, hacen creer a los usuarios que han sido ganadores de un coche 0 km o de unas vacaciones con todo pago.
Enlaces sospechosos
Antes de hacer clic en un hipervínculo enviado en una oferta o solicitud, es necesario pasar el cursor sobre el enlace para leer con precisión la URL. Los enlaces maliciosos son muy diferentes a la URL oficial de una institución o entidad bancaria.
Es urgente
Una de las estrategias favoritas de los piratas informáticos es hacer creer a sus potenciales víctimas que tienen un tiempo limitado para responder a cierta solicitud. Cuando el sentido de la urgencia se presenta en una oferta o solicitud, lo mejor es ignorarlo o ponerse en contacto con la institución.
El remitente no es conocido
Aunque parece obvio, muchas personas insisten en hacer clic en hipervínculos o abrir archivos adjuntos de remitentes no conocidos. En este caso, también es necesario hacerle caso a la intuición.
Se estima que para finales de 2024, los usuarios de correo electrónico alcanzarán 4,48 millones de personas en todo el mundo. El correo electrónico es parte del día a día de millones de profesionales, estudiantes, entre otros. Por ello, es necesario estar alertas y tomar las precauciones pertinentes para evitar ser víctima del phising.