“No hay que entender Occidente en un sentido exclusivamente geográfico”
Mario Vargas Llosa: “Occidente tiene que ver con la coexistencia en la diversidad y la defensa de los derechos humanos"
El escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha intervenido en el Campus FAES 2014, dentro del curso “La cuenca atlántica: desafíos y oportunidades”
En su ponencia, el autor de “Conversación en la catedral” ha explicado que “Occidente no hay que entenderlo en un sentido solamente geográfico sino, fundamentalmente, en un sentido cultural y político. Los grandes aportes de Occidente al mundo, que son la raíz de los mayores avances que ha tenido la humanidad, son culturales y son políticos. La cultura de la libertad nace en Occidente, y nace no con la idea no de que sea únicamente un patrimonio geográfico sino una manera de organizar la sociedad a la que pueden adherirse no importa cuál sea su situación geográfica, todas las sociedades del mundo”.
Para Vargas Llosa, “la cultura de occidente tiene que ver con la coexistencia en la diversidad, con el respeto y la defensa de los derechos humanos, con la defensa del individualismo, de la libertad como algo indivisible, y con la idea de que libertad política, económica, cultural e individual no son cosas distintas, sino expresiones de una misma idea, generosa, abierta, también pacífica, de lo que es el ser humano y también la sociedad”.
Y añadió: “Creo que todos los países que hacen suya esta cultura, la cultura de la libertad, son de alguna manera parte integrante, parte esencial, de lo que es el Occidente. Occidente no es desde luego solamente la cultura de la libertad, de la democracia, de los derechos humanos, del individualismo y la coexistencia en la diversidad; también el Occidente tiene desvíos y aberraciones profundas; el nacionalismo, no lo olvidemos, es también una criatura de Occidente, así como el nazismo o el fascismo, también son productos aberrantes, destructores, profundamente negativos, del Occidente. Pero la gran herencia, en nuestro tiempo, de lo que es la cultura occidental, es fundamentalmente, esa cultura de la libertad”.
El escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha intervenido en el Campus FAES 2014, dentro del curso “La cuenca atlántica: desafíos y oportunidades”
En su ponencia, el autor de “Conversación en la catedral” ha explicado que “Occidente no hay que entenderlo en un sentido solamente geográfico sino, fundamentalmente, en un sentido cultural y político. Los grandes aportes de Occidente al mundo, que son la raíz de los mayores avances que ha tenido la humanidad, son culturales y son políticos. La cultura de la libertad nace en Occidente, y nace no con la idea no de que sea únicamente un patrimonio geográfico sino una manera de organizar la sociedad a la que pueden adherirse no importa cuál sea su situación geográfica, todas las sociedades del mundo”.
Para Vargas Llosa, “la cultura de occidente tiene que ver con la coexistencia en la diversidad, con el respeto y la defensa de los derechos humanos, con la defensa del individualismo, de la libertad como algo indivisible, y con la idea de que libertad política, económica, cultural e individual no son cosas distintas, sino expresiones de una misma idea, generosa, abierta, también pacífica, de lo que es el ser humano y también la sociedad”.
Y añadió: “Creo que todos los países que hacen suya esta cultura, la cultura de la libertad, son de alguna manera parte integrante, parte esencial, de lo que es el Occidente. Occidente no es desde luego solamente la cultura de la libertad, de la democracia, de los derechos humanos, del individualismo y la coexistencia en la diversidad; también el Occidente tiene desvíos y aberraciones profundas; el nacionalismo, no lo olvidemos, es también una criatura de Occidente, así como el nazismo o el fascismo, también son productos aberrantes, destructores, profundamente negativos, del Occidente. Pero la gran herencia, en nuestro tiempo, de lo que es la cultura occidental, es fundamentalmente, esa cultura de la libertad”.