Presidente de Microsoft
Brad Smith: "Lo que muestra la novela '1984' de Orwell podría ser una realidad en 2024"
![[Img #20096]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/06_2021/1326_brad-smith.png)
"Si los legisladores no protegen al público de la inteligencia artificial (IA), la vida tal y como la describe George Orwell en su novela 1984 podría "llegar a ser así en 2024", advirtió el presidente de Microsoft Brad Smith.
En conversación con el programa Panorama de la BBC, que en esta ocasión exploraba el uso cada vez mayor que hace China de la inteligencia artifical para monitorear a sus ciudadanos, Smith dijo que "será difícil seguir estando al día" ante el rápido avance de dicha tecnología.
Los críticos temen que dicho monitoreo pudiera suponer una amenaza para la democracia.
"Recuerdo constantemente las lecciones de George Orwell en su novela 1984. La historia central trataba sobre un Gobierno que podía ver lo que todos hacían y escuchar lo que todos decían todo el tiempo".
"Bueno, eso no sucedió en 1984, pero si no tenemos cuidado, podría suceder en 2024". "En ciertas partes del mundo", la realidad es cada vez más cercana en este sentido a la ciencia ficción, agregó.
Según la BBC, la ambición de China es convertirse en el líder mundial en inteligencia artificial para 2030, y muchos consideran que tiene una capacidad mucho más grande que la Unión Europea para su desarrollo.
- En 2019, China superó a EE.UU. en el número de patentes obtenidas por instituciones académicas para la innovación en tecnologías de IA.
- El 54% de los 770 millones de cámaras CCTV del mundo se encuentran en China, según una investigación de Comparitech.
Por otro lado, y en el mismo programa de la televisión pública británica, Eric Schmidt, ex director ejecutivo de Google y hoy presidente de la Comisión de Seguridad Nacional de Inteligencia Artificial de EE.UU., advirtió que es "imperativo vencer a China en IA".
"Estamos en un conflicto geopolítico estratégico con China", dijo. "La forma de ganar es aunar nuestros recursos para tener estrategias nacionales y globales para que las democracias ganen en IA".
"Si no lo hacemos, estaremos mirando hacia un futuro en el que se nos impondrán otros valores".
El doctor Lan Xue, quien asesora al Gobierno chino, señaló que el reconocimiento facial podría resultar "tremendamente útil" para identificar a las personas en reuniones multitudinarias si hay un "accidente grave". "De hecho, China ha hecho un progreso tremendo en el desarrollo de la tecnología", agregó Xue. "(EE.UU.) siente que esto es una amenaza ... y quería comenzar esta Guerra Fría de la tecnología".
Y Keyu Jin, profesora asociada de la London School of Economics dijo que, aunque los valores y políticas chinas sean "enormemente diferentes", su visión no es "converger, sino coexistir". "China no busca exportar sus valores".
"Si los legisladores no protegen al público de la inteligencia artificial (IA), la vida tal y como la describe George Orwell en su novela 1984 podría "llegar a ser así en 2024", advirtió el presidente de Microsoft Brad Smith.
En conversación con el programa Panorama de la BBC, que en esta ocasión exploraba el uso cada vez mayor que hace China de la inteligencia artifical para monitorear a sus ciudadanos, Smith dijo que "será difícil seguir estando al día" ante el rápido avance de dicha tecnología.
Los críticos temen que dicho monitoreo pudiera suponer una amenaza para la democracia.
"Recuerdo constantemente las lecciones de George Orwell en su novela 1984. La historia central trataba sobre un Gobierno que podía ver lo que todos hacían y escuchar lo que todos decían todo el tiempo".
"Bueno, eso no sucedió en 1984, pero si no tenemos cuidado, podría suceder en 2024". "En ciertas partes del mundo", la realidad es cada vez más cercana en este sentido a la ciencia ficción, agregó.
Según la BBC, la ambición de China es convertirse en el líder mundial en inteligencia artificial para 2030, y muchos consideran que tiene una capacidad mucho más grande que la Unión Europea para su desarrollo.
- En 2019, China superó a EE.UU. en el número de patentes obtenidas por instituciones académicas para la innovación en tecnologías de IA.
- El 54% de los 770 millones de cámaras CCTV del mundo se encuentran en China, según una investigación de Comparitech.
Por otro lado, y en el mismo programa de la televisión pública británica, Eric Schmidt, ex director ejecutivo de Google y hoy presidente de la Comisión de Seguridad Nacional de Inteligencia Artificial de EE.UU., advirtió que es "imperativo vencer a China en IA".
"Estamos en un conflicto geopolítico estratégico con China", dijo. "La forma de ganar es aunar nuestros recursos para tener estrategias nacionales y globales para que las democracias ganen en IA".
"Si no lo hacemos, estaremos mirando hacia un futuro en el que se nos impondrán otros valores".
El doctor Lan Xue, quien asesora al Gobierno chino, señaló que el reconocimiento facial podría resultar "tremendamente útil" para identificar a las personas en reuniones multitudinarias si hay un "accidente grave". "De hecho, China ha hecho un progreso tremendo en el desarrollo de la tecnología", agregó Xue. "(EE.UU.) siente que esto es una amenaza ... y quería comenzar esta Guerra Fría de la tecnología".
Y Keyu Jin, profesora asociada de la London School of Economics dijo que, aunque los valores y políticas chinas sean "enormemente diferentes", su visión no es "converger, sino coexistir". "China no busca exportar sus valores".