Las mentiras de John Grisham
![[Img #20101]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/06_2021/8780_john-grisham.png)
ABC es considerado un periódico conservador, no digo que no lo sea, pero en cuanto a su trato a Donald Trump y en muchos ocasiones a los republicanos, que seguimos siendo seguidores del expresidente en un 75%, no ha demostrado estar en el mismo espectro político. No recuerdo haber leído un artículo positivo sobre Trump y los republicanos y eso que en los cuatro años de su Administración he repasado sus páginas numerosas veces. Me apresuro a decir que repaso Libertad Digital todos los días y por años y encuentro que está en la misma página que nosotros. No busco halagos, sino la verdad, caiga donde caiga.
La entrevista que publica XL Semanal, el suplemento dominical de ABC, con John Grisham, el autor de novelas (enfatizo el aspecto ficticio e imaginario de su profesión), fue realizada por un entrevistador que aparentemente quería caer en gracia con el famoso novelista. Le hizo muchas preguntas inductivas y no he leído ninguna antagonista, que es sin duda la que usan para acercarse, por ejemplo, a Vox y demás conservadores.
En la conversación, Grisham caracteriza a Donald Trump y a los republicanos de EEUU como racistas, algo intrínsicamente propio de nosotros. ¿Ofreció alguna estadística o datos para apoyar lo que afirmaba? Ninguno. Falsas acusaciones y omisión de hechos históricos indiscutibles, así como realidades del presente. Son normas que me las exijo a mí mismo, que considero esenciales y que espero cumplan los que escriben o comentan públicamente. Pero, aparentemente, no es lo que ocurre en el mundo de los novelistas, ni se les exige.
Como el racismo es el tema del día (aunque actualmente está totalmente desenfocado) parece que ABC ha preferido entrevistar a personas dedicadas a hacer dinero con la ficción que a personas que han vivido la pobreza de los barrios negros, como el mundialmente reconocido neurocirujano, candidato presidencial y Ministro de Viviendas, Ben Carson. Podrían haber leído su biografía. O la del juez de la Corte Suprema Clarence Thomas que nació en la pobreza del Profundo Sur. ¿Sabe Grisham que Clarence Thomas es radicalmente conservador y que detesta el buenismo de los Demócratas? Debería preguntar a sus amigos demócratas que lo detestan a morir.
Ni ABC ni Grisham mencionan que los negros que votaron por Trump en 2020 fueron un 50% más que en 2016 o en cualquier otra elección presidencial, excepto en las de Obama. ¿Será que los negros no se enteraron? También podrían haber entrevistado al prominente economista negro y conservador Thomas Sowell, que nos da a los blancos unas lecciones filosóficas profundas con 10 o 20 palabras. Y tenemos a Larry Elder, otro conservador simpatiquísimo, quien fue el que admitió: "Los números son racistas". Es productor de cine, analista político y abajo un enlace sobre él y otros conservadores negros.
Ni mencionaron que Martin Luther King fue también un "racista" republicano. En fin, Grisham muestra un trasero pelado en conocimientos de nuestra sociedad e historia. Feliz, Grisham halaga a este adorable y bondadoso Joe Biden, quien dijo hace muy poco por esta minoría: "Si votas Republicano, no eres negro". En otras palabras, los negros no tienen derecho al pensamiento libre. Tienen que vivir en la "plantación" de los Demócratas. ¿No es racista esta frase? Como está dicha por un Demócrata, parece que no.
Para demostrar más aún su ignorancia, Grisham hace referencia al Profundo Sur donde vivió. Como si los demás no tuviéramos idea de lo que ocurrió allí en los turbulentosaños sesenta. Grisham tenía entonces 10 años y yo 20. Las noticias no nos ilustraban otra cosa que las manifestaciones y disturbios, los discursos políticos al respecto, las políticas segregacionistas, las actuaciones policiales... que, por cierto, eran mucho más brutales que de las que se quejan hoy día. Dudo mucho que los Antifa y BLM hubiesen tenido éxito alguno entonces. Grisham hace referencia al Profundo Sur colocando falsamente gobernadores Republicanos en un momento histórico en el que todos ellos eran Demócratas. Seguido os dejo una pequeña muestra de lo que presencié aquellos años.
https://blackpolitics.org/african-american-politics-a-history-of-struggle/the-1960s/
Aparente y convenientemente, Grisham se olvida de que el Profundo Sur fue el terreno del KKK quienes se alzaron contra el primer presidente republicano, Abraham Lincoln. Nadie que vivió aquellos años se puede olvidar de los gobernadores George Wallace y Lester Maddox. Todo esto verificable en la Enciclopedia Británica o, incluso, en Wikipedia. Por si no fuera suficiente, podrían haber verificado el racismo de Jimmy Carter, otro Demócrata, y su historial racista en Georgia, donde llegó a ser gobernador. Hay documentos sobre el hecho de que Carter no permitió construir una escuela para negros en cierta localidad porque los niños negros y blancos iban a caminar por la misma calle a la hora de la escuela.
https://www.nationalreview.com/corner/jimmy-carters-race-problem-hans-von-spakovsky/
Además, tenemos la caracterización de Grisham sobre el bondadoso Joe Biden, que fue senador en los años setenta del pasado siglo. Primero, que en los 35 años que estuvo en el Senado, no logró ninguna legislación que merezca la pena mencionar. Pero tampoco quiere saber Grisham que Biden tenía como padrino político al poderoso senador Robert Byrd, quien de joven fue miembro del KKK. (Ver enlace debajo de este párrafo). También Grisham debería saber bastante de Robert Byrd, ya que era del Estado vecino West Virginia y no me acuerdo de un senador que durara tantos años, fuera tan prominente y tuviera tanto poder y prensa. Luego mostró arrepentimiento por lo de su juventud, pero es muy difícil saber hasta qué punto es "evolución" o conveniencia política. Lo que sí me viene a la cabeza es que los camaleones aprendieron a cambiar sus apariencias de Joe Biden.
Todo esto sin entrar en la corrupción de su familia y los millones que ha hecho por su posición como vicepresidente. Todo ha salido a relucir desde que su hijo Hunter perdió su ordenador personal. Incluyendo sus negocios con China y Ucrania, de lo cual se puede leer en el libro titulado Secret Empires: How the American Political Class Hides Corruption and Enriches Family and Friends, de Peter Schweizer.
Y para finalizar, uno de los fundadores de BLM en Minneapolis, donde murió George Floyd, acaba de abandonar al grupo porque se ha percatado de la "fea realidad" de las actividades del grupo. Y ha comenzado a dar clases de alfabetización a los negros
https://nypost.com/2021/06/01/minneapolis-blm-leader-says-he-quit-after-learning-ugly-truth/
Grisham también omite que el BLM tiene un récord de asesinatos y destrucción en Portland, Oregon, que Atila lo envidiaría. Para no extendernos, el primer trimestre de este año, los asesinatos han subido un 2.000%.
https://www.freeoregon.us/newsroom/portlands-murder-rate-up-2000-1st-quarter-of-2021
Es normal que Grisham piense como piensa. Se dedica a la ficción. No cabe otra explicación.
ABC es considerado un periódico conservador, no digo que no lo sea, pero en cuanto a su trato a Donald Trump y en muchos ocasiones a los republicanos, que seguimos siendo seguidores del expresidente en un 75%, no ha demostrado estar en el mismo espectro político. No recuerdo haber leído un artículo positivo sobre Trump y los republicanos y eso que en los cuatro años de su Administración he repasado sus páginas numerosas veces. Me apresuro a decir que repaso Libertad Digital todos los días y por años y encuentro que está en la misma página que nosotros. No busco halagos, sino la verdad, caiga donde caiga.
La entrevista que publica XL Semanal, el suplemento dominical de ABC, con John Grisham, el autor de novelas (enfatizo el aspecto ficticio e imaginario de su profesión), fue realizada por un entrevistador que aparentemente quería caer en gracia con el famoso novelista. Le hizo muchas preguntas inductivas y no he leído ninguna antagonista, que es sin duda la que usan para acercarse, por ejemplo, a Vox y demás conservadores.
En la conversación, Grisham caracteriza a Donald Trump y a los republicanos de EEUU como racistas, algo intrínsicamente propio de nosotros. ¿Ofreció alguna estadística o datos para apoyar lo que afirmaba? Ninguno. Falsas acusaciones y omisión de hechos históricos indiscutibles, así como realidades del presente. Son normas que me las exijo a mí mismo, que considero esenciales y que espero cumplan los que escriben o comentan públicamente. Pero, aparentemente, no es lo que ocurre en el mundo de los novelistas, ni se les exige.
Como el racismo es el tema del día (aunque actualmente está totalmente desenfocado) parece que ABC ha preferido entrevistar a personas dedicadas a hacer dinero con la ficción que a personas que han vivido la pobreza de los barrios negros, como el mundialmente reconocido neurocirujano, candidato presidencial y Ministro de Viviendas, Ben Carson. Podrían haber leído su biografía. O la del juez de la Corte Suprema Clarence Thomas que nació en la pobreza del Profundo Sur. ¿Sabe Grisham que Clarence Thomas es radicalmente conservador y que detesta el buenismo de los Demócratas? Debería preguntar a sus amigos demócratas que lo detestan a morir.
Ni ABC ni Grisham mencionan que los negros que votaron por Trump en 2020 fueron un 50% más que en 2016 o en cualquier otra elección presidencial, excepto en las de Obama. ¿Será que los negros no se enteraron? También podrían haber entrevistado al prominente economista negro y conservador Thomas Sowell, que nos da a los blancos unas lecciones filosóficas profundas con 10 o 20 palabras. Y tenemos a Larry Elder, otro conservador simpatiquísimo, quien fue el que admitió: "Los números son racistas". Es productor de cine, analista político y abajo un enlace sobre él y otros conservadores negros.
Ni mencionaron que Martin Luther King fue también un "racista" republicano. En fin, Grisham muestra un trasero pelado en conocimientos de nuestra sociedad e historia. Feliz, Grisham halaga a este adorable y bondadoso Joe Biden, quien dijo hace muy poco por esta minoría: "Si votas Republicano, no eres negro". En otras palabras, los negros no tienen derecho al pensamiento libre. Tienen que vivir en la "plantación" de los Demócratas. ¿No es racista esta frase? Como está dicha por un Demócrata, parece que no.
Para demostrar más aún su ignorancia, Grisham hace referencia al Profundo Sur donde vivió. Como si los demás no tuviéramos idea de lo que ocurrió allí en los turbulentosaños sesenta. Grisham tenía entonces 10 años y yo 20. Las noticias no nos ilustraban otra cosa que las manifestaciones y disturbios, los discursos políticos al respecto, las políticas segregacionistas, las actuaciones policiales... que, por cierto, eran mucho más brutales que de las que se quejan hoy día. Dudo mucho que los Antifa y BLM hubiesen tenido éxito alguno entonces. Grisham hace referencia al Profundo Sur colocando falsamente gobernadores Republicanos en un momento histórico en el que todos ellos eran Demócratas. Seguido os dejo una pequeña muestra de lo que presencié aquellos años.
https://blackpolitics.org/african-american-politics-a-history-of-struggle/the-1960s/
Aparente y convenientemente, Grisham se olvida de que el Profundo Sur fue el terreno del KKK quienes se alzaron contra el primer presidente republicano, Abraham Lincoln. Nadie que vivió aquellos años se puede olvidar de los gobernadores George Wallace y Lester Maddox. Todo esto verificable en la Enciclopedia Británica o, incluso, en Wikipedia. Por si no fuera suficiente, podrían haber verificado el racismo de Jimmy Carter, otro Demócrata, y su historial racista en Georgia, donde llegó a ser gobernador. Hay documentos sobre el hecho de que Carter no permitió construir una escuela para negros en cierta localidad porque los niños negros y blancos iban a caminar por la misma calle a la hora de la escuela.
https://www.nationalreview.com/corner/jimmy-carters-race-problem-hans-von-spakovsky/
Además, tenemos la caracterización de Grisham sobre el bondadoso Joe Biden, que fue senador en los años setenta del pasado siglo. Primero, que en los 35 años que estuvo en el Senado, no logró ninguna legislación que merezca la pena mencionar. Pero tampoco quiere saber Grisham que Biden tenía como padrino político al poderoso senador Robert Byrd, quien de joven fue miembro del KKK. (Ver enlace debajo de este párrafo). También Grisham debería saber bastante de Robert Byrd, ya que era del Estado vecino West Virginia y no me acuerdo de un senador que durara tantos años, fuera tan prominente y tuviera tanto poder y prensa. Luego mostró arrepentimiento por lo de su juventud, pero es muy difícil saber hasta qué punto es "evolución" o conveniencia política. Lo que sí me viene a la cabeza es que los camaleones aprendieron a cambiar sus apariencias de Joe Biden.
Todo esto sin entrar en la corrupción de su familia y los millones que ha hecho por su posición como vicepresidente. Todo ha salido a relucir desde que su hijo Hunter perdió su ordenador personal. Incluyendo sus negocios con China y Ucrania, de lo cual se puede leer en el libro titulado Secret Empires: How the American Political Class Hides Corruption and Enriches Family and Friends, de Peter Schweizer.
Y para finalizar, uno de los fundadores de BLM en Minneapolis, donde murió George Floyd, acaba de abandonar al grupo porque se ha percatado de la "fea realidad" de las actividades del grupo. Y ha comenzado a dar clases de alfabetización a los negros
https://nypost.com/2021/06/01/minneapolis-blm-leader-says-he-quit-after-learning-ugly-truth/
Grisham también omite que el BLM tiene un récord de asesinatos y destrucción en Portland, Oregon, que Atila lo envidiaría. Para no extendernos, el primer trimestre de este año, los asesinatos han subido un 2.000%.
https://www.freeoregon.us/newsroom/portlands-murder-rate-up-2000-1st-quarter-of-2021
Es normal que Grisham piense como piensa. Se dedica a la ficción. No cabe otra explicación.