9.000 inmigrantes ilegales han llegado a Ceuta en el último mes
Parlamento Europeo: "Ceuta es una frontera exterior de la Unión cuya protección y seguridad concierne a la Unión"
![[Img #20130]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/06_2021/1097_ceuta.png)
En una resolución aprobada con 397 votos a favor, 85 en contra y 196 abstenciones, los eurodiputados lamentan que niños, menores no acompañados y familias hayan participado en el cruce masivo de la frontera entre Marruecos y la ciudad española de Ceuta, «poniendo en peligro evidente sus vidas y su seguridad». Los parlamentarios agregan que la escalada en la crisis política y diplomática no debería poner en peligro las relaciones entre Marruecos y la UE y sus Estados miembros, ni la cooperación en múltiples ámbitos.
El texto recuerda que, desde el 17 de mayo pasado, se ha registrado un aumento sin precedentes de las entradas en territorio español, con cerca de 9.000 personas llegadas en Ceuta, a nado o a pie, después de que la policía marroquí suavizara temporalmente los controles fronterizos, abriendo las puertas de su valla fronteriza, y no adoptara medidas para detener la entrada ilegal. Al menos 1.200 de esas personas eran menores no acompañados y muchos de ellos carecían de documentación, añade.
El Parlamento destaca que la crisis bilateral no está relacionada con la cuestión de la migración, sino que se desencadenó después del ingreso en un hospital español del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, enfermo de Covid-19 , y que tiene que ver con la supuesta ambigüedad de la posición de España sobre el Sáhara Occidental.
Los eurodiputados trasladan su solidaridad a los ceutíes y subrayan que «Ceuta es una frontera exterior de la Unión cuya protección y seguridad concierne a la Unión en su totalidad» e instan a la Comisión a facilitar fondos de emergencia para hacer frente a la situación en la ciudad, incluida la financiación de capacidades adicionales de acogida para los menores no acompañados. También destacan la inviolabilidad de las fronteras nacionales de los Estados de la UE y el respeto pleno, no negociable, de su integridad territorial.
En una resolución aprobada con 397 votos a favor, 85 en contra y 196 abstenciones, los eurodiputados lamentan que niños, menores no acompañados y familias hayan participado en el cruce masivo de la frontera entre Marruecos y la ciudad española de Ceuta, «poniendo en peligro evidente sus vidas y su seguridad». Los parlamentarios agregan que la escalada en la crisis política y diplomática no debería poner en peligro las relaciones entre Marruecos y la UE y sus Estados miembros, ni la cooperación en múltiples ámbitos.
El texto recuerda que, desde el 17 de mayo pasado, se ha registrado un aumento sin precedentes de las entradas en territorio español, con cerca de 9.000 personas llegadas en Ceuta, a nado o a pie, después de que la policía marroquí suavizara temporalmente los controles fronterizos, abriendo las puertas de su valla fronteriza, y no adoptara medidas para detener la entrada ilegal. Al menos 1.200 de esas personas eran menores no acompañados y muchos de ellos carecían de documentación, añade.
El Parlamento destaca que la crisis bilateral no está relacionada con la cuestión de la migración, sino que se desencadenó después del ingreso en un hospital español del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, enfermo de Covid-19 , y que tiene que ver con la supuesta ambigüedad de la posición de España sobre el Sáhara Occidental.
Los eurodiputados trasladan su solidaridad a los ceutíes y subrayan que «Ceuta es una frontera exterior de la Unión cuya protección y seguridad concierne a la Unión en su totalidad» e instan a la Comisión a facilitar fondos de emergencia para hacer frente a la situación en la ciudad, incluida la financiación de capacidades adicionales de acogida para los menores no acompañados. También destacan la inviolabilidad de las fronteras nacionales de los Estados de la UE y el respeto pleno, no negociable, de su integridad territorial.