La hispanista sueca Inger Enkvist, vigésimo Premio a la Tolerancia
El vigésimo Premio a la Tolerancia que concede anualmente la Asociación por la Tolerancia de Barcelona ha recaído en esta ocasión en la hispanista, ensayista y pedagoga sueca Inger Enkvist.
Licenciada en filología francesa, Inger Enkvist realizó su tesis sobre literatura española, doctorándose en Letras por la Universidad de Gotemburgo. Catedrática de español en la Universidad de Lund, ha estudiado en profundidad a diferentes autores como Mario Vargas Llosa y Juan Goytisolo. También ha publicado diferentes ensayos y libros sobre éstos y otros escritores españoles, así como sobre los males de la educación en la Europa de hoy.
En su argumentación para la concesión del galardón, que se otorgará el próximo mes de octubre, el jurado subraya la vocación de Inger Enkvist por la pedagogía desde el convencimiento de que los aspectos fundamentales de la personalidad se forjan en los primeros años de existencia. En esta misma línea, ha sido una firme defensora de la enseñanza de las lenguas como vehículo para el pleno desarrollo del intelecto, mostrándose contraria a la casi total exclusión del castellano del sistema educativo catalán.
El jurado también ha destacado la firmeza de esta pedagoga a la hora de denunciar la ideologización de la enseñanza. “El objetivo de la educación es el pleno desarrollo cognitivo y afectivo del escolar”, dice Enkvist, para quien “una pedagogía honrada jamás puede aceptar la subordinación de ese fin a ninguna causa”.
La Asociación por la Tolerancia explica que Inger Enkvist no busca la corrección política, sino aquello que considera mejor para el alumno, y expone sus convicciones con valentía y rigor en cualquier foro. “Tal fue el caso de su intervención en el Parlamento catalán con motivo de la gestación de la LEC (Ley de Educación de Cataluña).
El jurado también ha valorado su inmenso conocimiento y cariño hacia la cultura y literatura españolas, que la ha hecho merecedora de un gran reconocimiento y prestigio como hispanista.
El vigésimo Premio a la Tolerancia que concede anualmente la Asociación por la Tolerancia de Barcelona ha recaído en esta ocasión en la hispanista, ensayista y pedagoga sueca Inger Enkvist.
Licenciada en filología francesa, Inger Enkvist realizó su tesis sobre literatura española, doctorándose en Letras por la Universidad de Gotemburgo. Catedrática de español en la Universidad de Lund, ha estudiado en profundidad a diferentes autores como Mario Vargas Llosa y Juan Goytisolo. También ha publicado diferentes ensayos y libros sobre éstos y otros escritores españoles, así como sobre los males de la educación en la Europa de hoy.
En su argumentación para la concesión del galardón, que se otorgará el próximo mes de octubre, el jurado subraya la vocación de Inger Enkvist por la pedagogía desde el convencimiento de que los aspectos fundamentales de la personalidad se forjan en los primeros años de existencia. En esta misma línea, ha sido una firme defensora de la enseñanza de las lenguas como vehículo para el pleno desarrollo del intelecto, mostrándose contraria a la casi total exclusión del castellano del sistema educativo catalán.
El jurado también ha destacado la firmeza de esta pedagoga a la hora de denunciar la ideologización de la enseñanza. “El objetivo de la educación es el pleno desarrollo cognitivo y afectivo del escolar”, dice Enkvist, para quien “una pedagogía honrada jamás puede aceptar la subordinación de ese fin a ninguna causa”.
La Asociación por la Tolerancia explica que Inger Enkvist no busca la corrección política, sino aquello que considera mejor para el alumno, y expone sus convicciones con valentía y rigor en cualquier foro. “Tal fue el caso de su intervención en el Parlamento catalán con motivo de la gestación de la LEC (Ley de Educación de Cataluña).
El jurado también ha valorado su inmenso conocimiento y cariño hacia la cultura y literatura españolas, que la ha hecho merecedora de un gran reconocimiento y prestigio como hispanista.