Se cambiará la Ley de Armas de Fuego Indetectables de 1978
Estados Unidos contempla las armas fabricadas con impresoras 3D como una amenaza para la seguridad nacional
Estados Unidos contempla a las armas de plástico creadas con impresoras 3D como una posible amenaza para la seguridad nacional. Un ejemplo de estas pistolas es la "Libertador 0.380", para cuya construcción solamente es necesario un ordenador y una impresora 3D. El arma casera es de plástico y solo utiliza el mínimo de metal necesario.
Estados Unidos cuenta con una Ley de Armas de Fuego Indetectables que fue aprobada en 1988 y renovada en 1998 y 2003. Esta norma, que debe renovarse ahora, establece que los fabricantes de armas deben hacerlas con suficiente metal para que puedan ser detectadas. Pero las múltiples posibilidades que abren las impresoras 3D abren la posibilidad de que, ante la necesidad legal de actualizar la Ley de Armas Indetectables los legisladores opten directamente por prohibir el diseño, fabricación, venta, importación, exportación y posesión de las armas de plástico fabricadas de esta manera.
"En 1988, cuando se aprobó la Ley de Armas de Fuego Indetectables, la idea de crear una pistola de plástico 3D era ciencia-ficción", ha explicado el representante demócrata por Nueva York, Steve Israel, pero ahora “los legisladores podrían extender la prohibición de las armas invisibles".
"Estamos explorando activamente todas las opciones para aprobar una ley que elimine la amenaza de las armas completamente indetectable", explicó al periódico “USA Today” Charles Schumer, senador demócrata también por Nueva York.
La pistola de plástico fue diseñada en 2012 por Cody Wilson, de la firma de software libre Defense Distributed. En mayo de 2013, el diseño se publicó en internet y tuvo más de 100.000 descargas antes de que el Gobierno norteamericano bloqueara el sitio. El modelo todavía puede descargarse en diferentes lugares de Internet.
El problema es que el diseño de Wilson incluye un bloque de metal que se inserta en el arma, por lo que es legal bajo la normativa actual. Pero la pistola es desmontable y se puede retirar el metal. "El hecho de que cualquier persona con el equipo adecuado puede hacer un arma en su casa con un simple clic es un concepto verdaderamente alarmante", ha explicado en un comunicado el senador Bill Nelson, demócrata por la Florida.
El daño producido por las balas disparadas con un arma de plástico es el mismo que el producido por balas disparadas con pistolas de metal.
Estados Unidos contempla a las armas de plástico creadas con impresoras 3D como una posible amenaza para la seguridad nacional. Un ejemplo de estas pistolas es la "Libertador 0.380", para cuya construcción solamente es necesario un ordenador y una impresora 3D. El arma casera es de plástico y solo utiliza el mínimo de metal necesario.
Estados Unidos cuenta con una Ley de Armas de Fuego Indetectables que fue aprobada en 1988 y renovada en 1998 y 2003. Esta norma, que debe renovarse ahora, establece que los fabricantes de armas deben hacerlas con suficiente metal para que puedan ser detectadas. Pero las múltiples posibilidades que abren las impresoras 3D abren la posibilidad de que, ante la necesidad legal de actualizar la Ley de Armas Indetectables los legisladores opten directamente por prohibir el diseño, fabricación, venta, importación, exportación y posesión de las armas de plástico fabricadas de esta manera.
"En 1988, cuando se aprobó la Ley de Armas de Fuego Indetectables, la idea de crear una pistola de plástico 3D era ciencia-ficción", ha explicado el representante demócrata por Nueva York, Steve Israel, pero ahora “los legisladores podrían extender la prohibición de las armas invisibles".
"Estamos explorando activamente todas las opciones para aprobar una ley que elimine la amenaza de las armas completamente indetectable", explicó al periódico “USA Today” Charles Schumer, senador demócrata también por Nueva York.
La pistola de plástico fue diseñada en 2012 por Cody Wilson, de la firma de software libre Defense Distributed. En mayo de 2013, el diseño se publicó en internet y tuvo más de 100.000 descargas antes de que el Gobierno norteamericano bloqueara el sitio. El modelo todavía puede descargarse en diferentes lugares de Internet.
El problema es que el diseño de Wilson incluye un bloque de metal que se inserta en el arma, por lo que es legal bajo la normativa actual. Pero la pistola es desmontable y se puede retirar el metal. "El hecho de que cualquier persona con el equipo adecuado puede hacer un arma en su casa con un simple clic es un concepto verdaderamente alarmante", ha explicado en un comunicado el senador Bill Nelson, demócrata por la Florida.
El daño producido por las balas disparadas con un arma de plástico es el mismo que el producido por balas disparadas con pistolas de metal.