Según el sindicato mayoritario de la Ertzaintza
"La Ertzaintza está dirigida por un cacique iluminado que está provocando un caos organizativo"
El sindicato mayoritario de la Ertzaintza, Erne, ha denunciado el "caos organizativo" al que han llevado al cuerpo los nuevos responsables policiales dirigidos por Gervasio Gabirondo, un "cacique iluminado".
Los cambios introducidos en la organización en materia de investigación policial por el equipo que dirige la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, están incidiendo de manera negativa en el servicio que la Ertzaintza presta a la ciudadanía, según Erne. Se han invertido los números en los agentes destinados a tareas de guardias (labores administrativa en atestados) -que antes era un 80% de los agentes de investigación- y los agentes de investigación propiamente dichos -un 20%-. "Esa inversión de los números ha llevado al colapso absoluto y a tener que salir al paso con parches contínuos", denuncia el secretari general de Erne, Roberto Seijo.
Todo esto ha generado una "mala atención al ciudadano", según denuncia el dirigente de la central mayoritaria. "Hay personas que han estado esperando hasta dos y tres horas para que le cojan un denuncia y, muchos, al final han optado por irse a su casa". Para Erne, el nuevo plan de investigación -que lleva siete meses en aplicación- "aleja el canto de sirena que hacía este Departamento al inicio de la legislatura: 'Ertzaintza de proximidad y cercanía', una gran mentira, ya que desaparecen más patrullas de la calle, además de ir a una plantilla de 300 ertzainas menos", cifra Seijo.
"En estos momento, el malestar existente en la Ertzaintza es máximo. A lo relatado se suma la falta de materiales, de vehículos, de personal y una organización penosa. En la parte laboral, nos han realizado más recortes económicos aque al resto de la Función Pública y no han cumplido los acuerdos" firmados con el anterior Departamento de Seguridad.
Por todo ello, Erne ha hecho un llamamiento a la unidad de acción sindical con el resto de centrales ELA, Sipe y Euspel -salvo Esan, sindicato al que acusa de estar "legitimando al Departamento" con su actuación- y mantendrán hoy una reunión con ellos en la sede de ELA. Si obtienen una sentencia favorable sobre el derecho a la huelga del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, que fallará antes de final de año, Erne ha anunciado que convocará una "huelga indefinida en la Ertzaintza". Mientras tanto quiere consensuar con el resto de sindicatos las concentraciones, que iniciarán el 18 de julio en las comisarías de Bilbao y continuarán el próximo 30 de agosto coincidiendo con el inicio del partido de basquet entre EE UU y Finlandia en el BEC de Baracaldo.
El sindicato mayoritario de la Ertzaintza, Erne, ha denunciado el "caos organizativo" al que han llevado al cuerpo los nuevos responsables policiales dirigidos por Gervasio Gabirondo, un "cacique iluminado".
Los cambios introducidos en la organización en materia de investigación policial por el equipo que dirige la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, están incidiendo de manera negativa en el servicio que la Ertzaintza presta a la ciudadanía, según Erne. Se han invertido los números en los agentes destinados a tareas de guardias (labores administrativa en atestados) -que antes era un 80% de los agentes de investigación- y los agentes de investigación propiamente dichos -un 20%-. "Esa inversión de los números ha llevado al colapso absoluto y a tener que salir al paso con parches contínuos", denuncia el secretari general de Erne, Roberto Seijo.
Todo esto ha generado una "mala atención al ciudadano", según denuncia el dirigente de la central mayoritaria. "Hay personas que han estado esperando hasta dos y tres horas para que le cojan un denuncia y, muchos, al final han optado por irse a su casa". Para Erne, el nuevo plan de investigación -que lleva siete meses en aplicación- "aleja el canto de sirena que hacía este Departamento al inicio de la legislatura: 'Ertzaintza de proximidad y cercanía', una gran mentira, ya que desaparecen más patrullas de la calle, además de ir a una plantilla de 300 ertzainas menos", cifra Seijo.
"En estos momento, el malestar existente en la Ertzaintza es máximo. A lo relatado se suma la falta de materiales, de vehículos, de personal y una organización penosa. En la parte laboral, nos han realizado más recortes económicos aque al resto de la Función Pública y no han cumplido los acuerdos" firmados con el anterior Departamento de Seguridad.
Por todo ello, Erne ha hecho un llamamiento a la unidad de acción sindical con el resto de centrales ELA, Sipe y Euspel -salvo Esan, sindicato al que acusa de estar "legitimando al Departamento" con su actuación- y mantendrán hoy una reunión con ellos en la sede de ELA. Si obtienen una sentencia favorable sobre el derecho a la huelga del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, que fallará antes de final de año, Erne ha anunciado que convocará una "huelga indefinida en la Ertzaintza". Mientras tanto quiere consensuar con el resto de sindicatos las concentraciones, que iniciarán el 18 de julio en las comisarías de Bilbao y continuarán el próximo 30 de agosto coincidiendo con el inicio del partido de basquet entre EE UU y Finlandia en el BEC de Baracaldo.