Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:
Junto a Viktor Orban y Jaroslaw Kaczyński, entre otros

Santiago Abascal firma una declaración sobre el 'Futuro de Europa' junto a los principales líderes de las nuevas derechas europeas

Vox se ha adherido a una declaración conjunta sobre el Futuro de Europa realizada por los principales líderes de las nuevas derechs europeas. Se trata de un documento de mínimos en defensa de una Europa respetuosa con la soberanía, la libertad y las tradiciones de los Estados miembro.

 

La declaración firmada por Vox señala que la Unión Europea necesita de profundas reformas porque hoy, en lugar de proteger a Europa y su patrimonio, en lugar de permitir el libre desarrollo de las naciones europeas, se está convirtiendo ella misma en una fuente de problemas, ansiedad e incertidumbre.

 

Además, los firmantes apuntan a que todos los intentos de transformar las instituciones europeas en órganos que prevalezcan sobre las instituciones constitucionales nacionales crean un caos, socavan el sentido de los tratados, cuestionan el papel fundamental de las constituciones de los Estados miembros, y las disputas resultantes sobre las competencias se resuelven, de hecho, mediante la imposición brutal de la voluntad de las entidades políticamente más fuertes sobre las más débiles. Esto destruye la base del funcionamiento de la comunidad europea como comunidad de naciones libres.

 

La Unión Europea está inmersa en un proceso de profunda reforma. El pasado mes de mayo, y auspiciada por las diversas instituciones que componen la Unión, dio comienzo la llamada Conferencia sobre el Futuro de Europa, una iniciativa que, según proclaman sus promotores, busca redefinir los objetivos y la estructura del proyecto europeo en un sentido federal. En el horizonte, los principales políticos de la UE vislumbran un nuevo tratado que amplíe las competencias de las instituciones comunitarias y su capacidad de control sobre la soberanía de los Estados miembro.

- Publicidad -

[Img #20282]En palabras del presidente de Vox, Santiago Abascal, la Conferencia sobre el Futuro de Europa es una demostración más de la desconexión entre las instituciones europeas y los ciudadanos: “La conferencia tiene ya las conclusiones escritas. Busca la federalización forzosa de la Unión en contra de la verdadera voluntad de las naciones europeas y al margen de los parlamentos nacionales”.

 

Esta iniciativa “amenaza directamente el proyecto originario europeo” y busca imponer “un modelo de sociedad cada vez más alejado de los principios y valores que configuran las raíces cristianas y la historia de Europa”.

 

Ante esta realidad, Abascal y el resto de los firmantes de su declaración llaman a erigir una alternativa: “No queremos una Europa federal en la que todas las decisiones se tomen en Bruselas. Hemos de demostrar que millones de europeos respetamos, valoramos y queremos conservar como algo bueno, y que estamos dispuestos a defender, la soberanía de nuestras naciones y parlamentos, nuestros gobiernos y nuestros jueces, la pluralidad y variedad de nuestras naciones, que las fronteras deben ser un muro infranqueable para quien entra ilegalmente o no tiene voluntad de respetar la civilización occidental, que no puede haber libertad sin seguridad y sin justicia, y que creemos firmemente en la persona, en la vida, en la familia y en la libertad ideológica y de pensamiento”.

 

Entre los firmantes de esta declaración, además del presidente de Vox, Santiago Abascal, se encuentran el primer ministro húngaro y presidente de Fidesz, Viktor Orbán; el presidente del Pis polaco, Jaroslaw Kaczyński; la presidenta del Rassemblement National (RN), Marine Le Pen; la presidente de Fratelli d’Italia, Giorgia Meloni; y el presidente de la Liga, Matteo Salvini.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.