Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 11:13:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

Los cambios tecnológicos que han modificado los camiones y sus trayectos

[Img #20289]

 

Desde 2020 hay una serie de cambios en la forma de funcionar de las empresas que se han quedado para siempre. En el tema de logística y transporte, quienes más han tenido que adaptarse en los últimos tiempos para dar salida y servicio en los momentos más críticos tanto a nivel nacional como internacional.

 

En un primer momento, su función fue clave para abastecer viviendas, pero también lineales de supermercados con productos que venían, por norma general, de kilómetro cero ante el cierre de fronteras que se sufrió en los meses más restrictivos.

 

Sin embargo, todo ha pasado además por la monitorización y rastreo de flotas, que gracias al seguimiento de equipos que se ha ido implementando en la mayoría de compañías, han mejorado las prestaciones de servicio no solo de cara a sus clientes y sus cargas, sino también a nivel interno.

 

¿Cómo ha mejorado este seguimiento a las nuevas políticas?

 

Para empezar, la tecnología ha llegado a cabinas y a empresas para mejorar su desarrollo diario. Gracias a los datos de la monitorización, de las cámaras y del rastreo vía gps se han conseguido imponer dentro de las compañías formas de actuación que beneficien todo el proceso desde origen.

 

“Todos los datos que ahora llegan, bien interpretados, ayudan a las empresas no solo a tomar decisiones sino a instaurar políticas de optimización de recursos. Si una ruta puede hacerse, vaciar la carga y que vuelva al almacén con el remolque de nuevo ocupado, se ha conseguido optimizar el viaje y evitar dos vehículos en movimiento. Lo mismo ocurre al elegir vías alternativas en caso de retenciones o paradas para evitar peligro en caso de meteorología adversa” explican.

 

A esto se suman las cámaras que permiten garantizar una seguridad adicional no solo frente al robo sino ante una indisposición del conductor, a quien se le puede enviar asistencia o la garantía de que cualquier incidente en el transcurso de una ruta queda registrado para luego depurar responsabilidades si no ha sido del vehículo y su conducción, algo que hasta ahora era impensable y costaba en reclamaciones miles de euros a las empresas.

 

El hecho de que actualmente existan registros que permiten conocer la velocidad de trayectos, el descanso de conductores y el tiempo que han estado al frente del volante ha permitido mejorar la calidad de vida de los conductores que antes, hace tan solo unos años, hacían jornadas maratonianas que suponían un sobreesfuerzo para su salud.

 

Actualmente, gracias a toda la flota monitorizada, se planifican mucho mejor los trayectos, paradas, tiempo de descanso y cómo no, velocidad de crucero. Solo así se puede aspirar a seguir la tecnología que está por llegar, con ayudas en la conducción que han permitido aligerar la carga y avisar en caso de que el camión se desvíe momentáneamente de la trayectoria o incluso que vaya dando poco a poco pasos para ir incorporando las energías renovables para dar el salto a la energía verde en un plazo no tan lejano.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.