Detenida la corresponsal de ABC
Decenas de muertos, heridos y desaparecidos por la represión comunista en Cuba
![[Img #20336]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2021/4893_cuba.png)
Según informa 14ymedio.com, el digital cubano dirigido por la prestigiosa periodista Yoani Sánchez, en la isla comienzan a contarse los muertos, heridos, detenidos y desaparecidos por la represión del Gobierno comunista. No se sabe con precisión cuántos son ni dónde esán, porque el corte de Internet y de las líneas telefónicas es generalizado en Cuba, pero poco a poco, vía túneles encriptados, mensajería y redes sociales, se va conociendo el saldo de la represión comunista contra el "levantamiento popular, multitudinario e inédito, que comenzó el domingo por todo el país".
"¡Lo mataron, lo mataron!", grita la multitud que rodea a un hombre malherido en un vídeo compartido en varias plataformas este martes. La muchedumbre increpa también a los policías que lo agredieron, en una calle sin identificar.
Una mujer de Batabanó, en Mayabeque, informó en un video, entre gritos e improperios contra Miguel Díaz-Canel y "sus comunistas asquerosos", de la muerte de su sobrino. "Sacándole los dientes, le tiraron los perros, le dieron golpes siete, ocho Boinas Negras", decía, desesperada, y advertía: "Mientras los hijos de los esbirros que ustedes defienden están en otros países a salvo, los de ustedes están en Cuba y van a pagar".
"En grupos de Facebook se están reportando varios muertos en Batabanó esta noche, producto de la represión policial", publicó el periodista cubano residente en México José Raúl Gallego. "Entre los nombres que mencionan se encuentran Aldo y Subyane El Sapo", detalla. "Según comentan, fueron asesinados a tonfazos y golpes por filmar la represión".
Otro hombre, llamado Remy y residente en Estados Unidos, contó cómo asesinaron a su hermano, en un lugar de la Isla que no mencionó. "Le cayeron a palos, le sacaron los ojos, los dientes", narró. "Los hombres se matan de frente, no hacen lo que le hicieron. Yo prefiero que le hubieran dado un tiro en el pecho o en la cabeza y lo hubieran matado redondo, pero torturarlo así", lamentó el cubano.
Una grabación publicada en Facebook recogía el momento en que un herido de bala llegaba al hospital de Cárdenas, en Matanzas, que estos días atrás ha protagonizado noticias dramáticas por ser epicentro del Covid en Cuba.
"Así como nunca antes se había dado una manifestación como esta desde los tiempos de Hatuey, así mismo la represión es brutal", denunció un sacerdote de La Habana que prefirió mantenerse en el anonimato. Por ello, refirió, "el Gobierno ha quitado el Internet, precisamente para que no se sepa la verdad". En la madrugada del domingo al lunes, según él mismo atestiguó, "hubo secuestros, fue terrible, la Policía le soltó los perros a la gente".
A través de un audio mandado por VPN, disculpándose por no poder enviar videos, el religioso aseguró que le consta que este lunes hubo "manifestaciones tremendas en Camagüey", de donde le llegaron noticias de 2.000 heridos.
En la capital, también contó, "no es posible hacer nada": "está militarizada" y "bajo asedio", algo que pudo atestiguar 14ymedio en un recorrido por los alrededores del Capitolio. "Hay un verdadero ejército", comentó un transeúnte al ver la cantidad de policías, militares y Boinas Negras, la tropa militar de élite de la que el Gobierno dispone en circunstancias especiales, custodiando el lugar.
No existe hasta ahora una cifra oficial de detenciones, pero activistas de la Isla han difundido una lista en la que figuran, por el momento, 115 personas. Entre ellas están destacados activistas, artistas y periodistas, como José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Manuel Cuesta Morúa, Luis Manuel Otero Alcántara, Amaury Pacheco, Camila Acosta o Henry Constantin.
Otros muchos cubanos anónimos, que ni siquiera participaron en las protestas, fueron apresados o apaleados por defender a los manifestantes de las agresiones por parte de la Policía y agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil.
Para denunciar sus casos, se ha abierto en Facebook el grupo "Desaparecidos SOSCuba", que en pocas horas se ha llenado de publicaciones.
En España preocupa especialmente la situación de la corresponsal de ABC en La Habana, Camila Acosta, que según informa este mismo periódico fue detenida cuando salía de su casa para hacer un trámite personal en compañía de su padre. Posteriormente, los agentes se personaron en su domicilio, donde llevaron a cabo un registro y se llevaron todos sus equipos de trabajo, entre ellos su ordenador personal.
Al parecer, Acosta va a ser procesada por «delitos contra la seguridad del Estado». Se encuentra detenida en la Cuarta Unidad de Policía de Infanta, municipio de Cerro. Una acusación similar a la que se ven enfrentados los disidentes y cualquiera que aparezca como sospechoso ante el aparato represor del castrismo. Además de Acosta han sido detenidos una veintena de periodistas, entre ellos Iris Mariño, de Camagüey, y Orelvis Cabrera, de Matanzas, según ha sabido ABC.
Ante esta situación en Cuba, el Ministerio de Asuntos Exteriores español ha emitido un vacuo comunicado en el que señala lo siguiente: "España, como país iberoamericano, sigue con mucho interés y muy de cerca la situación en Cuba, tras los acontecimientos registrados el lunes, y está a la expectativa de ver cómo evoluciona en el día de hoy la situación. España defiende el derecho fundamental a manifestarse libre y pacíficamente de todos los ciudadanos y pide a las autoridades cubanas que lo respeten. Cuba sufre una crisis en la que confluyen varios elementos entre los que destacan la crisis económica así como una caída del turismo derivada de la Covid. Para hacer frente a esta situación, es necesario incrementar el ritmo de las reformas".
Teodoro García Egea, secretario general del PP, ha censurado el silencio de Pedro Sánchez sobre la represión con la que el Gobierno comunista cubano trata de someter y acallar los gritos de libertad de su pueblo. En su opinión, Sánchez "indulta a las dictaduras de Cuba y Venezuela mientras ejerce la diplomacia de sus socios de Podemos".
Por otro lado, el grupo parlamentario Vox ha registrado una proposición no de ley relativa a condenar y denunciar la represión de las protestas pacíficas, la limitación de la libertad de expresión y la vulneración de los derechos humanos por parte del régimen comunista de Cuba, para su discusión en la comisión de Asuntos Exteriores.
En la proposición se señala que "desde el pasado 11 de julio Cuba está viviendo una situación sin precedentes cercanos, cuando gran parte del pueblo cubano ha salido a la calle a protestar contra el régimen comunista que sufre el país. A pesar del miedo y del aparato de terror del régimen, la mecha prendió en las localidades de San Antonio de los Baños y Palma Soriano, extendiéndose luego a todo el país, incluyendo multitudinarias manifestaciones en La Habana".
Vox pide realizar todas aquellas gestiones diplomáticas que sean necesarias al objeto de evitar la represión del pueblo cubano y la vulneración de los derechos humanos por parte del Gobierno de la isla.
Asimismo, los diputados de Vox solicitan "promover todas las acciones diplomáticas que sean precisas al objeto de conseguir la inmediata liberación de todos los detenidos a consecuencia de las manifestaciones pacíficas en favor de la libertad y la democracia, en particular, de los periodistas retenidos en el ejercicio de su actividad profesional, especialmente, de la corresponsal del diario ABC, Camila Acosta, por cuanto que su detención supone un grave ataque a la libertad de expresión y los derechos humanos".
Según informa 14ymedio.com, el digital cubano dirigido por la prestigiosa periodista Yoani Sánchez, en la isla comienzan a contarse los muertos, heridos, detenidos y desaparecidos por la represión del Gobierno comunista. No se sabe con precisión cuántos son ni dónde esán, porque el corte de Internet y de las líneas telefónicas es generalizado en Cuba, pero poco a poco, vía túneles encriptados, mensajería y redes sociales, se va conociendo el saldo de la represión comunista contra el "levantamiento popular, multitudinario e inédito, que comenzó el domingo por todo el país".
"¡Lo mataron, lo mataron!", grita la multitud que rodea a un hombre malherido en un vídeo compartido en varias plataformas este martes. La muchedumbre increpa también a los policías que lo agredieron, en una calle sin identificar.
Una mujer de Batabanó, en Mayabeque, informó en un video, entre gritos e improperios contra Miguel Díaz-Canel y "sus comunistas asquerosos", de la muerte de su sobrino. "Sacándole los dientes, le tiraron los perros, le dieron golpes siete, ocho Boinas Negras", decía, desesperada, y advertía: "Mientras los hijos de los esbirros que ustedes defienden están en otros países a salvo, los de ustedes están en Cuba y van a pagar".
"En grupos de Facebook se están reportando varios muertos en Batabanó esta noche, producto de la represión policial", publicó el periodista cubano residente en México José Raúl Gallego. "Entre los nombres que mencionan se encuentran Aldo y Subyane El Sapo", detalla. "Según comentan, fueron asesinados a tonfazos y golpes por filmar la represión".
Otro hombre, llamado Remy y residente en Estados Unidos, contó cómo asesinaron a su hermano, en un lugar de la Isla que no mencionó. "Le cayeron a palos, le sacaron los ojos, los dientes", narró. "Los hombres se matan de frente, no hacen lo que le hicieron. Yo prefiero que le hubieran dado un tiro en el pecho o en la cabeza y lo hubieran matado redondo, pero torturarlo así", lamentó el cubano.
Una grabación publicada en Facebook recogía el momento en que un herido de bala llegaba al hospital de Cárdenas, en Matanzas, que estos días atrás ha protagonizado noticias dramáticas por ser epicentro del Covid en Cuba.
"Así como nunca antes se había dado una manifestación como esta desde los tiempos de Hatuey, así mismo la represión es brutal", denunció un sacerdote de La Habana que prefirió mantenerse en el anonimato. Por ello, refirió, "el Gobierno ha quitado el Internet, precisamente para que no se sepa la verdad". En la madrugada del domingo al lunes, según él mismo atestiguó, "hubo secuestros, fue terrible, la Policía le soltó los perros a la gente".
A través de un audio mandado por VPN, disculpándose por no poder enviar videos, el religioso aseguró que le consta que este lunes hubo "manifestaciones tremendas en Camagüey", de donde le llegaron noticias de 2.000 heridos.
En la capital, también contó, "no es posible hacer nada": "está militarizada" y "bajo asedio", algo que pudo atestiguar 14ymedio en un recorrido por los alrededores del Capitolio. "Hay un verdadero ejército", comentó un transeúnte al ver la cantidad de policías, militares y Boinas Negras, la tropa militar de élite de la que el Gobierno dispone en circunstancias especiales, custodiando el lugar.
No existe hasta ahora una cifra oficial de detenciones, pero activistas de la Isla han difundido una lista en la que figuran, por el momento, 115 personas. Entre ellas están destacados activistas, artistas y periodistas, como José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Manuel Cuesta Morúa, Luis Manuel Otero Alcántara, Amaury Pacheco, Camila Acosta o Henry Constantin.
Otros muchos cubanos anónimos, que ni siquiera participaron en las protestas, fueron apresados o apaleados por defender a los manifestantes de las agresiones por parte de la Policía y agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil.
Para denunciar sus casos, se ha abierto en Facebook el grupo "Desaparecidos SOSCuba", que en pocas horas se ha llenado de publicaciones.
En España preocupa especialmente la situación de la corresponsal de ABC en La Habana, Camila Acosta, que según informa este mismo periódico fue detenida cuando salía de su casa para hacer un trámite personal en compañía de su padre. Posteriormente, los agentes se personaron en su domicilio, donde llevaron a cabo un registro y se llevaron todos sus equipos de trabajo, entre ellos su ordenador personal.
Al parecer, Acosta va a ser procesada por «delitos contra la seguridad del Estado». Se encuentra detenida en la Cuarta Unidad de Policía de Infanta, municipio de Cerro. Una acusación similar a la que se ven enfrentados los disidentes y cualquiera que aparezca como sospechoso ante el aparato represor del castrismo. Además de Acosta han sido detenidos una veintena de periodistas, entre ellos Iris Mariño, de Camagüey, y Orelvis Cabrera, de Matanzas, según ha sabido ABC.
Ante esta situación en Cuba, el Ministerio de Asuntos Exteriores español ha emitido un vacuo comunicado en el que señala lo siguiente: "España, como país iberoamericano, sigue con mucho interés y muy de cerca la situación en Cuba, tras los acontecimientos registrados el lunes, y está a la expectativa de ver cómo evoluciona en el día de hoy la situación. España defiende el derecho fundamental a manifestarse libre y pacíficamente de todos los ciudadanos y pide a las autoridades cubanas que lo respeten. Cuba sufre una crisis en la que confluyen varios elementos entre los que destacan la crisis económica así como una caída del turismo derivada de la Covid. Para hacer frente a esta situación, es necesario incrementar el ritmo de las reformas".
Teodoro García Egea, secretario general del PP, ha censurado el silencio de Pedro Sánchez sobre la represión con la que el Gobierno comunista cubano trata de someter y acallar los gritos de libertad de su pueblo. En su opinión, Sánchez "indulta a las dictaduras de Cuba y Venezuela mientras ejerce la diplomacia de sus socios de Podemos".
Por otro lado, el grupo parlamentario Vox ha registrado una proposición no de ley relativa a condenar y denunciar la represión de las protestas pacíficas, la limitación de la libertad de expresión y la vulneración de los derechos humanos por parte del régimen comunista de Cuba, para su discusión en la comisión de Asuntos Exteriores.
En la proposición se señala que "desde el pasado 11 de julio Cuba está viviendo una situación sin precedentes cercanos, cuando gran parte del pueblo cubano ha salido a la calle a protestar contra el régimen comunista que sufre el país. A pesar del miedo y del aparato de terror del régimen, la mecha prendió en las localidades de San Antonio de los Baños y Palma Soriano, extendiéndose luego a todo el país, incluyendo multitudinarias manifestaciones en La Habana".
Vox pide realizar todas aquellas gestiones diplomáticas que sean necesarias al objeto de evitar la represión del pueblo cubano y la vulneración de los derechos humanos por parte del Gobierno de la isla.
Asimismo, los diputados de Vox solicitan "promover todas las acciones diplomáticas que sean precisas al objeto de conseguir la inmediata liberación de todos los detenidos a consecuencia de las manifestaciones pacíficas en favor de la libertad y la democracia, en particular, de los periodistas retenidos en el ejercicio de su actividad profesional, especialmente, de la corresponsal del diario ABC, Camila Acosta, por cuanto que su detención supone un grave ataque a la libertad de expresión y los derechos humanos".