Afectará a los satélites
La NASA advierte que una tormenta solar dirigida a la Tierra podría causar un apagón masivo en comunicaciones y electricidad
![[Img #20345]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2021/4064_screenshot-2021-07-15-at-16-20-14-homepage-noaa-nws-space-weather-prediction-center.png)
Después de detectar una gran llamarada solar el 3 de julio pasado, la NASA acaba de anunciar que el fenómeno, tras abandonar el sol, se mueve rápidamente hacia la atmósfera de la Tierra, y que podría causar una interrupción importante en las redes de comunicaciones. En este sentido, la NASA afirma que la tormenta solar viaja rumbo a la Tierra a 1.6 millones de kilómetros (994,193.9 millas) por hora.
Según el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de Estados Unidos, el impacto puede causar “un apagón de área amplia de la comunicación por radio HF (alta frecuencia)” durante aproximadamente una hora. Se trata de una de las erupciones solares más fuertes, descubiertas precisamente por el servicio del NOAA (National Oceanic and Atmosferic Administration) y divulgadas oficialmente por su web del clima espacial.
El anuncio de la NASA también informa de que puede esperarse que los satélites en la atmósfera superior de la Tierra sean perturbados por las llamaradas entrantes. Esto tendría un efecto directo en los sistemas GPS, en la señal del teléfono móvil, la televisión por satélite y potencialmente también en las redes eléctricas.
La erupción solar del 3 de julio fue clasificada como X1.5 por el SWPC, lo que indica que su fuerza aumenta a medida que la tormenta resultante viaja a través del espacio. La clase X denota las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su fuerza. Un X2 es dos veces más intenso que un X1 y un X3 es tres veces más intenso, y así sucesivamente.
A través de su sitio web, la agencia indica que una llamarada solar es una intensa explosión de radiación que proviene de la liberación de energía magnética asociada con las manchas solares. Las llamaradas son los eventos explosivos más grandes de nuestro sistema solar y se ven como áreas brillantes en el sol y pueden durar de minutos a horas.
Después de detectar una gran llamarada solar el 3 de julio pasado, la NASA acaba de anunciar que el fenómeno, tras abandonar el sol, se mueve rápidamente hacia la atmósfera de la Tierra, y que podría causar una interrupción importante en las redes de comunicaciones. En este sentido, la NASA afirma que la tormenta solar viaja rumbo a la Tierra a 1.6 millones de kilómetros (994,193.9 millas) por hora.
Según el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de Estados Unidos, el impacto puede causar “un apagón de área amplia de la comunicación por radio HF (alta frecuencia)” durante aproximadamente una hora. Se trata de una de las erupciones solares más fuertes, descubiertas precisamente por el servicio del NOAA (National Oceanic and Atmosferic Administration) y divulgadas oficialmente por su web del clima espacial.
El anuncio de la NASA también informa de que puede esperarse que los satélites en la atmósfera superior de la Tierra sean perturbados por las llamaradas entrantes. Esto tendría un efecto directo en los sistemas GPS, en la señal del teléfono móvil, la televisión por satélite y potencialmente también en las redes eléctricas.
La erupción solar del 3 de julio fue clasificada como X1.5 por el SWPC, lo que indica que su fuerza aumenta a medida que la tormenta resultante viaja a través del espacio. La clase X denota las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su fuerza. Un X2 es dos veces más intenso que un X1 y un X3 es tres veces más intenso, y así sucesivamente.
A través de su sitio web, la agencia indica que una llamarada solar es una intensa explosión de radiación que proviene de la liberación de energía magnética asociada con las manchas solares. Las llamaradas son los eventos explosivos más grandes de nuestro sistema solar y se ven como áreas brillantes en el sol y pueden durar de minutos a horas.