Por el aumento de la presión fiscal
Se dispara la inversión española en Andorra
![[Img #20363]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2021/3631_andorra-portada.png)
La inseguridad jurídica provocada por el Gobierno de extrema-izquierda PSOE-Podemos, la fuerte incertidumbre provocada por el coronavirus y las dudas generadas por los planes para aumentar la presión fiscal sobre empresas y profesionales han hecho que Andorra vuelva a convertirse en un destino preferente para los inversores españoles. Tal y como acreditan los datos de inversión extranjera difundidos por el Gobierno de Andorra, las inversiones españolas en el Principado superan los niveles anteriores a la pandemia.
En este sentido, el interés por invertir, adquirir una vivienda u obtener la residencia fiscal en el Principado es mayor que nunca, según confirman desde la asesoría Andorra Solutions AbastGlobal, que está especializada en planificación fiscal internacional. Durante el primer semestre de 2021, la inversión extranjera en Andorra se multiplicó por diez respecto a 2020, superando los 444 millones de euros. Esta cifra más que duplica los 189 millones de euros registrados en 2019, por lo que la inversión extranjera no solo se ha recuperado sino que ha crecido.
Además del importe total de la inversión extranjera en Andorra, también ha aumentado el número de operaciones (se realizaron 535 en el primer semestre del año frente a las 276 en 2019) y el volumen medio de las mismas, que en la actualidad se sitúa en unos 830.000 euros por inversión.
España es el primer país en inversión extranjera directa en Andorra, pasando del 44% en 2019 al 51% en 2021 y seguida a distancia por Francia con un 26%. Los sectores más atractivos para los inversores españoles son los servicios, comercio, turismo y los servicios financieros y patrimoniales.
Los inversores españoles están asimismo a la cabeza en la inversión extranjera en inmuebles en Andorra, con un 50% del total. Esta partida cayó menos durante la pandemia y ahora registra un fuerte crecimiento, al superar los 80 millones de euros en el primer semestre de 2021, frente a los 45 millones destinados en 2019 a las inversiones extranjeras en inmobiliario.
Adquirir una vivienda en el Principado es uno de los principales requisitos para solicitar la residencia fiscal en Andorra. Por esa razón, el mercado inmobiliario andorrano mantiene un fuerte dinamismo debido al interés de los influencers, youtubers, inversores de Internet y grandes patrimonios por instalarse en el país. En el primer trimestre de 2021, el precio medio del metro cuadrado en Andorra se incrementó un 13,6%, hasta los 2.656 euros.
"Cada vez tenemos más consultas de inversores que quieren crear su empresa o trasladar su residencia fiscal al Principado", señala Patrick Mueller, socio consultor de Andorra Solutions AbastGlobal. "Estamos viendo cómo se materializan algunas inversiones que quedaron paralizadas el año pasado debido a la pandemia, pero también se percibe un creciente interés por aprovechar las oportunidades de negocio y calidad de vida que ofrece Andorra".
La inseguridad jurídica provocada por el Gobierno de extrema-izquierda PSOE-Podemos, la fuerte incertidumbre provocada por el coronavirus y las dudas generadas por los planes para aumentar la presión fiscal sobre empresas y profesionales han hecho que Andorra vuelva a convertirse en un destino preferente para los inversores españoles. Tal y como acreditan los datos de inversión extranjera difundidos por el Gobierno de Andorra, las inversiones españolas en el Principado superan los niveles anteriores a la pandemia.
En este sentido, el interés por invertir, adquirir una vivienda u obtener la residencia fiscal en el Principado es mayor que nunca, según confirman desde la asesoría Andorra Solutions AbastGlobal, que está especializada en planificación fiscal internacional. Durante el primer semestre de 2021, la inversión extranjera en Andorra se multiplicó por diez respecto a 2020, superando los 444 millones de euros. Esta cifra más que duplica los 189 millones de euros registrados en 2019, por lo que la inversión extranjera no solo se ha recuperado sino que ha crecido.
Además del importe total de la inversión extranjera en Andorra, también ha aumentado el número de operaciones (se realizaron 535 en el primer semestre del año frente a las 276 en 2019) y el volumen medio de las mismas, que en la actualidad se sitúa en unos 830.000 euros por inversión.
España es el primer país en inversión extranjera directa en Andorra, pasando del 44% en 2019 al 51% en 2021 y seguida a distancia por Francia con un 26%. Los sectores más atractivos para los inversores españoles son los servicios, comercio, turismo y los servicios financieros y patrimoniales.
Los inversores españoles están asimismo a la cabeza en la inversión extranjera en inmuebles en Andorra, con un 50% del total. Esta partida cayó menos durante la pandemia y ahora registra un fuerte crecimiento, al superar los 80 millones de euros en el primer semestre de 2021, frente a los 45 millones destinados en 2019 a las inversiones extranjeras en inmobiliario.
Adquirir una vivienda en el Principado es uno de los principales requisitos para solicitar la residencia fiscal en Andorra. Por esa razón, el mercado inmobiliario andorrano mantiene un fuerte dinamismo debido al interés de los influencers, youtubers, inversores de Internet y grandes patrimonios por instalarse en el país. En el primer trimestre de 2021, el precio medio del metro cuadrado en Andorra se incrementó un 13,6%, hasta los 2.656 euros.
"Cada vez tenemos más consultas de inversores que quieren crear su empresa o trasladar su residencia fiscal al Principado", señala Patrick Mueller, socio consultor de Andorra Solutions AbastGlobal. "Estamos viendo cómo se materializan algunas inversiones que quedaron paralizadas el año pasado debido a la pandemia, pero también se percibe un creciente interés por aprovechar las oportunidades de negocio y calidad de vida que ofrece Andorra".