Antes de aprobar su uso de emergencia
La Administración de Medicamentos de EEUU (FDA) conocía los numerosos posibles efectos adversos de las vacunas contra el Covid-19 que ahora se están detectando
![[Img #20367]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2021/4635_doc.png)
La Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA) tenía constancia ya en octubre de 2020 de una larga lista de los graves y posibles efectos que podían tener las “vacunas” que en ese momento se estaban trabajando contra el Covid-19. A pesar de contar con esa información en su poder, la FDA autorizó el uso de emergencia de la primera vacuna el 15 de diciembre de 2020. Según ha revelado la web Disclosure, la existencia de este informe aparece recogida durante unos instantes en una presentación en vídeo realizada por la FDA que puede verse en Youtube, pero también se recoge en un extenso documento que la propia FDA mantiene en su página web.
[*] Los suscriptores del Club de Lectores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar íntegramente el documento de la FDA a través de los canales habituales
La presentación de la FDA incluye los siguientes posibles efectos adversos que pueden derivarse de las inoculaciones contra el Covid-19, y señala que el listado está “sujeto a cambios”:
- Síndorme de Guillain-Barré
- Encefalomielitis diseminada aguda
- Mielitis transversa
- Encefalitis / mielitis / encefalomielitis / meningoencefalitis / meningitis /encefalopatía
- Convulsiones / convulsiones
- Accidente cerebrovascular
- Narcolepsia y cataplejía
- Anafilaxia
- Infarto agudo de miocardio
- Miocarditis / pericarditis
- Enfermedad autoinmune
- Muertes
- Problemas en los embarazos
- Reacciones alérgicas no anafilácticas
- Coagulación intravascular diseminada
- Tromboembolismo venoso
- Artritis y artralgia / dolor articular
- Enfermedad de Kawasaki
- Síndrome inflamatorio multisistémico en niños
- Enfermedad potenciada por la vacuna
La Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA) tenía constancia ya en octubre de 2020 de una larga lista de los graves y posibles efectos que podían tener las “vacunas” que en ese momento se estaban trabajando contra el Covid-19. A pesar de contar con esa información en su poder, la FDA autorizó el uso de emergencia de la primera vacuna el 15 de diciembre de 2020. Según ha revelado la web Disclosure, la existencia de este informe aparece recogida durante unos instantes en una presentación en vídeo realizada por la FDA que puede verse en Youtube, pero también se recoge en un extenso documento que la propia FDA mantiene en su página web.
[*] Los suscriptores del Club de Lectores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar íntegramente el documento de la FDA a través de los canales habituales
La presentación de la FDA incluye los siguientes posibles efectos adversos que pueden derivarse de las inoculaciones contra el Covid-19, y señala que el listado está “sujeto a cambios”:
- Síndorme de Guillain-Barré
- Encefalomielitis diseminada aguda
- Mielitis transversa
- Encefalitis / mielitis / encefalomielitis / meningoencefalitis / meningitis /encefalopatía
- Convulsiones / convulsiones
- Accidente cerebrovascular
- Narcolepsia y cataplejía
- Anafilaxia
- Infarto agudo de miocardio
- Miocarditis / pericarditis
- Enfermedad autoinmune
- Muertes
- Problemas en los embarazos
- Reacciones alérgicas no anafilácticas
- Coagulación intravascular diseminada
- Tromboembolismo venoso
- Artritis y artralgia / dolor articular
- Enfermedad de Kawasaki
- Síndrome inflamatorio multisistémico en niños
- Enfermedad potenciada por la vacuna