Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:16:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:
Experto en digestivo, director de hospital y autor del libro “Coronavirus: tras la vacuna”

Dr. Luis Miguel de Benito: “Con las vacunas sí que está cambiando el sistema inmunológico. Hay muchas alteraciones. Y estamos viendo cosas que no habíamos visto antes”

[Img #20388]

 

El doctor Luis Miguel de Benito, que ha dirigido varios complejos hospitalarios en diversas comunidades autónomas, experto en digestivo y autor del libro Coronavirus: tras la vacuna, ofrecía recientemente una conferencia en Aranda de Duero alrededor de este tema, y posteriormente pasaba por la Cadena SER para debatir sobre las vacunas contra el Covid, que él cree que no hay que denominar así, y sobre las razones por las que cree que éstas no son necesarias.

 

Reproducimos algunas de sus afirmaciones más destacadas:

 

"No estoy en contra (de las vacunas), yo tengo a mis niños vacunados, yo estoy vacunado de lo que había que vacunarse, pero sí mantengo una cierta distancia con respecto a esto que se ha dado en llamar vacuna (contra el Covid). El 99% está a favor, ¿qué pasa, no hay nada en contra? Pues yo sí tengo algo que decir".

 

“Estos productos (las vacunas contra el Covid) que se ponen no garantizan ni que disminuyan la mortalidad ni que inmunicen a la gente, y más importante, mi aspecto para oponerme y decir que no son productos de mi agrado es porque no son de necesidad. No le veo necesidad a este producto que se está poniendo de forma generalizada. Yo no digo que no genere inmunidad, lo dice el propio prospecto de la vacuna. Tanto Pfizer como Astra dicen o aseguran que un porcentaje que es el 0,7% de personas, se infectarán de forma más grave que si no se hubieran vacunado. Esa es la protección (…) Lo que inmuniza no es la vacuna, lo que inmuniza es pasar la enfermedad. El que más expuesto ha estado, más riesgo ha tenido de haberlo pasado".

 

“Ahora no hay más contagios en menores de 30 años que antes, ahora se les están haciendo más PCR a menores de 30 a los que antes no se les hacía la prueba porque había confinamiento y no salían de casa. Cuando hay interés en decir que aumenta la incidencia es porque han aumentado las pruebas PCR que se hacen... ¿Estaban malos los niños? Esto es como si te pones a mirar en la boca de la gente, verás muchas caries, pero no descubres nada, ya las tenían. Los coronavirus existen de hace tiempo, no es una invención de ahora. El que está en contacto con el germen y sobrevive se queda indiferente, aprende a convivir con él, y eso ha pasado con el coronavirus".

 

"Si esta enfermedad o este proceso la OMS dice que tiene una letalidad de dos por mil, 998 personas no se mueren, sobreviven y quedan inmunes, ¿me puedes decir qué aporta un producto experimental pinchado? (…) Ante la gente que tenga el razonamiento -el hecho de que ese 2% sea un familiar cercano que pueda fallecer y exista la posibilidad de minimizar ese riesgo- le diría que no saliera de casa, ni coja el coche. Porque hay más posibilidad de morir por un accidente de coche que por un germen como el coronavirus. Es que parece que solo existe el Covid, y la gente se ha muerto este año de sífilis, de tuberculosis, de cáncer, 2000 personas asfixiadas por comer... La gente dirá: 'qué peligroso es esto de comer, mamá no comas'. Te dicen que hay vacunas para el Covid, pero es que no la hay. El riesgo de haberse puesto ese pinchazo aún no se sabe. Estamos empezando a evaluarlo ahora. Dicen que te pueden dejar estéril a los dos años, pero no ha pasado ese tiempo, entonces ¿cómo lo sabemos? Hay incertidumbre, y hay que asumirla”.

 

"Lo de las olas hay que aclararlo. Lo que hubo en diciembre fue gripe, porque la gripe no desaparece. Los pacientes que ingresaban con cuadro respiratorio no tenían nada que ver con los que ingresaban en primavera del año pasado. Y se le llamó tercera ola, y a la cuarta ola se le ha llamado comienzos de rebrote de enfermedad de Pfizer en enero. Y la quinta ola son los que se han vacunado con Astra y Moderna en abril y mayo, que veremos en septiembre los efectos secundarios que vamos a ver. Yo sé que los virus dejan inmunidad, y no te la da la vacuna, sino el pasar la enfermedad. Yo, cuando en enero en mi hospital empezaron a poner las vacunas, yo me senté y dije: yo vengo a no ponerme la vacuna. Y me dijeron, ¿por qué? Yo dije, ¿porque, qué me va a dar la vacuna que no tenga yo ya? ¿Es que la vacuna me va a dar algo que no tenga ya? ¿Es que no he estado con Covid-positivos tosiéndome? Si no me he contagiado es porque tengo algo que al virus no le gusta, ¿qué pretende darme ese pinchazo?”.

 

"Me parece bien que recomienden la vacuna, pero yo tengo los datos por franja de edad y cualquiera se pregunta, ¿pero qué mínimo riesgo estoy asumiendo? ¿Que tienes mucho miedo? Pues te vacunas... ¿Que tienes fobia social? Pues te plastificas y no te relacionas con nadie, y ya está, y te mueres de asco aislado. Porque ¿qué riesgo tienes, si dos de cada mil se mueren? Si me dicen que de cada mil dos se mueren, yo me la juego a que no me vacuno. Ya verás cómo va cambiando el discurso de muchos que van viendo que con las vacunas sí que está cambiando el sistema inmunológico. Hay muchas alteraciones. Y qué estamos viendo: cosas que no habíamos visto antes. Y esto es el comienzo, pero la gente cree que los efectos secundarios de las vacunas se ven a las 48 horas y no, estos productos, algunos al menos, no sé qué tendrá cada una, pero ya empieza a haber un runrún entre los sanitarios".

 

Escucha "Entrevista con Luis de Benito" en Play SER

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.