Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 21:23:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 23 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

¿Cómo puedo empadronarme en el País Vasco?

[Img #20396]

 

Todas las personas que viven de manera legal en un territorio tienen que estar empadronados en algún municipio. Empadronarse no significa más que fijar una residencia oficial: para ejercer el voto, recibir asistencia sanitaria o notificaciones es un proceso necesario.

 

Por ello, los ciudadanos están obligados a empadronarse en un nuevo municipio cuando se cambian de residencia. Esto en ocasiones se olvida en una mudanza o se deja pasar porque se cree que es un proceso pesado y que no sirve para nada, pero no es así.

 

Sedes.legal ofrece información tanto de las instrucciones como sobre toda la documentación necesaria para empadronarse en el País Vasco, una de las zonas que está creciendo más de todo el territorio nacional.

 

Gracias a esta web es posible conocer cuáles son los pasos a seguir para solicitar el certificado de empadronamiento en Álava o cualquier otra de las provincias del País Vasco, para gozar así de todo lo positivo que esto supone.

 

Por qué es importante empadronarse

 

Muchas de las personas que se mudan dentro del País Vasco o que llegan a este desde otras comunidades autónomas escuchan, por primera vez, que tienen que empadronarse. Como esto es algo que hacen los padres, hay un gran número de jóvenes que se han mudado muchas veces sin cambiar su residencia oficialmente y cuando se independizan de manera definitiva descubren que lo tienen que hacer.

 

El empadronamiento parece algo sin importancia, pero lo cierto es que resulta un requisito indispensable para muchos procesos.

 

Por ejemplo, es condición mínima para acceder a permisos de residencia y trabajo. Pero hay más: al solicitar subvenciones lanzadas por un ayuntamiento o comunidad autónoma, se exige que las personas que piden la ayuda estén empadronadas en el territorio.

 

Además, empadronarse tiene un importante peso a la hora de elegir colegio para los hijos, recibir notificaciones o, en caso de personas extranjeras, demostrar arraigo social en España para solicitar la nacionalidad.

 

¿Dónde es posible empadronarse?

 

Cualquier vivienda es susceptible de convertirse en el lugar fijado como residencia oficial en el padrón municipal. No importa que se trate de un inmueble adquirido o de una casa en alquiler, en ambos casos solo hay que seguir los trámites y realizar el proceso.

 

Esto es tan válido para las personas con DNI como para las extranjeras, que pueden empadronarse aportando su número de pasaporte. Precisamente este detalle es de vital importancia para justificar el ya citado arraigo social en España.

 

Para realizar el proceso de empadronamiento basta con ponerse en contacto con la oficina correspondiente al lugar de residencia. Si se vive en Álava o cualquier otro punto del País Vasco, Sedes.legal ofrece toda la información necesaria para ejecutar el proceso de manera sencilla y rápida.

 

Es un proceso totalmente gratuito que las administraciones públicas deben realizar a diario. Aunque es posible que la obtención de un certificado, con el objetivo de presentarlo a alguna convocatoria, solicitud de ayudas, etc., sí que tenga algún coste asociado. Además, existen empresas que se encargan de hacerlo en nombre de cualquier individuo si este necesita ayuda para ello.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.