Crónicas desde EE.UU.
Demócratas, globalistas e inmigración
![[Img #20409]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2021/7055_inmigrantes-frontera-mexico.png)
Como bien sabemos, la inmigración es una herramienta de los gobiernos que debería ser usada para el beneficio de la nación o por razones humanitarias. Desafortunadamente, vemos muchos casos en los que el Gobierno la utiliza para conveniencia de su partido o ideología. Aunque los globalistas tienen otro objetivo: utilizar el sistema de inmigración (o su ausencia) para que, con las fronteras abiertas, puedan diluir la identidad de la nación y crear una sociedad transnacional en la que los corporativistas (ellos) nos puedan dictar la forma como debemos vivir nuestra vida. ¡Hace falta ser ególatra para pensar así!
EE.UU. ha sido desde su creación una nación de inmigrantes por excelencia. Y hasta hace poco ha funcionado de maravilla. Los europeos, orientales y latinoamericanos que llegaban bajo un proceso legal, no tardaron en asimilarse a este sistema de democracia, libre comercio, abundantes oportunidades para lograr el sueño de cada individuo y, de esa manera, vivir con un nivel de prosperidad superior al de su país de origen. Que ahora, considerando todas las razas que conviven aquí, algunos individuos o grupos políticos digan que este es un país con racismo institucional no es por otra cosa que por un deseo de cambiar la ideología generada por la Constitución para instalar una nueva ideología neomarxista. Y, para ello, han escrito libros y filmado documentales como 1619, asegurando que EEUU nació con la llegada de los esclavos al continente. Y todo aquél que carece de autoestima y de méritos, se lo cree. Sobre todo, los jóvenes. No niego que haya existido racismo por parte de un sector de la población. Está claro que existen incidentes racistas, como en otros países, pero hoy en día no es el caso.
Pero acaba de ocurrir algo que todavía va más allá. El presidente Biden ha nombrado de Ministro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a Alejandro Mayorkas. DHS es el departamento encargado de la inmigración. Alejandro Mayorkas es hijo de un judío sefardita y de una judía de Rumanía que se escaparon a Cuba durante el Holocausto (1942). Y, posteriormente, se escaparon de Cuba en 1960 por la llegada de Fidel. Alejandro nació en Cuba en 1959.
Todos hemos visto por televisiónlas imágenes del pueblo cubano manifestándose por la calle y pidiendo libertad y el fin de la dictadura. Tengo dos yernos cubanos que llevan aquí, en Estados Unidos, 20 y 30 años, respectivamente, y ambos han logrado posicionarse en una nivel profesional y económico muy alto. Como la gran mayoría de los cubanos, supieron asimilarse, dando el máximo de sí mismos.
Sabiendo todo esto, por su propia experiencia y por lo que hemos observado por décadas los que vivimos cerca de Miami, Alejandro Mayorkas ha declarado lo siguiente: “Todos aquellos cubanos y haitianos que se echen al mar para venir a EEUU no deben tomar el riesgo. ¡No serán admitidos!”.
Al mismo tiempo, desde la llegada al poder de Joe Biden y con el control de las fronteras en manos de Mayorkas, de México llegan cientos de miles de inmigrantes. Les paran en la frontera, pero les dejan pasar por órdenes de arriba. Este artículo de The New York Post explica cómo las entradas van camino de superar el millón en seis meses.
https://nypost.com/2021/07/15/data-shows-illegal-us-border-crossings-on-pace-to-top-1m-this-month/
Es de conocimiento común que muchos de estos inmigrantes comienzan y siguen viviendo del sistema, porque muchos son analfabetos hasta en español. No creo que sea el tipo de inmigración que favorece a nuestra nación. Además, recientemente han sido arrestados 14 iranís. No sabemos cuántos han cruzado sin ser detectados, ni si estos van a ser incluidos en nuestra sociedad. Entonces, ¿cuál es el objetivo de la política de inmigración en relación a la frontera con México? Considerando los años de Obama y Biden, la política actual y el hecho de que los demócratas del Congreso están intentando dar la amnistía a los 20 millones (o más) de ilegales, el objetivo es claramente que están “importando” futuros votantes para su partido y mantenerse en el poder in secula seculorum.
Y Mayorka sabe muy bien que los cubanos, venezolanos y colombianos que residen en Miami y en el sur de la Florida, van a votar por los republicanos, ya que los demócratas tienen demasiada afinidad a los políticas de Cuba y Venezuela, de donde han tenido que huir. No sé cómo duerme Alejandro Mayorkas, pero sus padres deben estar revolcándose en sus tumbas.
Como bien sabemos, la inmigración es una herramienta de los gobiernos que debería ser usada para el beneficio de la nación o por razones humanitarias. Desafortunadamente, vemos muchos casos en los que el Gobierno la utiliza para conveniencia de su partido o ideología. Aunque los globalistas tienen otro objetivo: utilizar el sistema de inmigración (o su ausencia) para que, con las fronteras abiertas, puedan diluir la identidad de la nación y crear una sociedad transnacional en la que los corporativistas (ellos) nos puedan dictar la forma como debemos vivir nuestra vida. ¡Hace falta ser ególatra para pensar así!
EE.UU. ha sido desde su creación una nación de inmigrantes por excelencia. Y hasta hace poco ha funcionado de maravilla. Los europeos, orientales y latinoamericanos que llegaban bajo un proceso legal, no tardaron en asimilarse a este sistema de democracia, libre comercio, abundantes oportunidades para lograr el sueño de cada individuo y, de esa manera, vivir con un nivel de prosperidad superior al de su país de origen. Que ahora, considerando todas las razas que conviven aquí, algunos individuos o grupos políticos digan que este es un país con racismo institucional no es por otra cosa que por un deseo de cambiar la ideología generada por la Constitución para instalar una nueva ideología neomarxista. Y, para ello, han escrito libros y filmado documentales como 1619, asegurando que EEUU nació con la llegada de los esclavos al continente. Y todo aquél que carece de autoestima y de méritos, se lo cree. Sobre todo, los jóvenes. No niego que haya existido racismo por parte de un sector de la población. Está claro que existen incidentes racistas, como en otros países, pero hoy en día no es el caso.
Pero acaba de ocurrir algo que todavía va más allá. El presidente Biden ha nombrado de Ministro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a Alejandro Mayorkas. DHS es el departamento encargado de la inmigración. Alejandro Mayorkas es hijo de un judío sefardita y de una judía de Rumanía que se escaparon a Cuba durante el Holocausto (1942). Y, posteriormente, se escaparon de Cuba en 1960 por la llegada de Fidel. Alejandro nació en Cuba en 1959.
Todos hemos visto por televisiónlas imágenes del pueblo cubano manifestándose por la calle y pidiendo libertad y el fin de la dictadura. Tengo dos yernos cubanos que llevan aquí, en Estados Unidos, 20 y 30 años, respectivamente, y ambos han logrado posicionarse en una nivel profesional y económico muy alto. Como la gran mayoría de los cubanos, supieron asimilarse, dando el máximo de sí mismos.
Sabiendo todo esto, por su propia experiencia y por lo que hemos observado por décadas los que vivimos cerca de Miami, Alejandro Mayorkas ha declarado lo siguiente: “Todos aquellos cubanos y haitianos que se echen al mar para venir a EEUU no deben tomar el riesgo. ¡No serán admitidos!”.
Al mismo tiempo, desde la llegada al poder de Joe Biden y con el control de las fronteras en manos de Mayorkas, de México llegan cientos de miles de inmigrantes. Les paran en la frontera, pero les dejan pasar por órdenes de arriba. Este artículo de The New York Post explica cómo las entradas van camino de superar el millón en seis meses.
https://nypost.com/2021/07/15/data-shows-illegal-us-border-crossings-on-pace-to-top-1m-this-month/
Es de conocimiento común que muchos de estos inmigrantes comienzan y siguen viviendo del sistema, porque muchos son analfabetos hasta en español. No creo que sea el tipo de inmigración que favorece a nuestra nación. Además, recientemente han sido arrestados 14 iranís. No sabemos cuántos han cruzado sin ser detectados, ni si estos van a ser incluidos en nuestra sociedad. Entonces, ¿cuál es el objetivo de la política de inmigración en relación a la frontera con México? Considerando los años de Obama y Biden, la política actual y el hecho de que los demócratas del Congreso están intentando dar la amnistía a los 20 millones (o más) de ilegales, el objetivo es claramente que están “importando” futuros votantes para su partido y mantenerse en el poder in secula seculorum.
Y Mayorka sabe muy bien que los cubanos, venezolanos y colombianos que residen en Miami y en el sur de la Florida, van a votar por los republicanos, ya que los demócratas tienen demasiada afinidad a los políticas de Cuba y Venezuela, de donde han tenido que huir. No sé cómo duerme Alejandro Mayorkas, pero sus padres deben estar revolcándose en sus tumbas.