Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 09:12:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 12 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:
Pedro Sánchez deja el control de los medios de comunicación públicos en manos de la extrema izquierda

Pablo Iglesias: “Hay que hacer televisión como la hace el enemigo”

[Img #14242]

 

El presidente español Pedro Sánchez ha dejado en manos de Pablo Iglesias el control de los medios de comunicación públicos como pago al apoyo que éste ha prestado en el Parlamento al líder socialista. Para el máximo responsable de Podemos, esta responsabilidad, la potestad para decidir quién controla la información que mana desde los medios que sufragamos económicamente todos los españoles, era una aspiración largamente pretendida.

 

De hecho, hace algún tiempo, el líder de la extrema izquierda española  enseñaba su rostro más radical, sectario y “guerracivilista” hablando sobre estas cuestiones en una entrevista con Cubainformación TV, el canal online de la publicación procastrista “Cubainformación” de la Asociación Euskadi-Cuba, que cuenta, como ya denunció “La Tribuna del País Vasco”, con el apoyo económico del Gobierno vasco (PNV). “Cubainformación” tiene su sede en la calle Prim Nº 43 de Bilbao.

 

Las declaraciones de Iglesias, convertido en la "Belén Esteban" del panorama político gracias a la demagogia populista y de extrema izquierda de las principales cadenas televisivas que hay en España, no tienen desperdicio por lo que hace referencia a su cinismo desbordante en lo que respecta al análisis de los medios de comunicación: “Si la comunicación es un derecho, no es susceptible de ser mercantilizado, de ser privatizado. El mayor ataque contra la libertad de expresión es que existan medios de comunicación de propiedad privada, que respondan a los intereses privados, corporativos de multimillonarios, que es lo que está ocurriendo en estos momentos”.

 

A continuación explica cuál debe ser, en su opinión, "la política de un Gobierno democrático con respecto a los mediios de comunicación":

 

“Claro que el Estado, en tanto que aceptamos esa ficción de que el Estado representa a los ciudadanos, tiene que tomar el control y regular el marco jurídico que regule el derecho a la información, que es un derecho público. Pero eso tiene que ser también con formas de democratización desde la base que implique que los medios comunitarios puedan operar. Es decir, hacer compatibles estructuras públicas institucionales junto con estructuras públicas no institucionales que impliquen que organizaciones de la sociedad civil puedan gestionar directamente medios de comunicación como medios de expresión de la democratización de los mismos”.

 

“Asociaciones de vecinos, de barrios, de sindicatos, organizaciones estudiantiles conviviendo con las organizaciones estatales en tanto que representativas de la voluntad popular. ¿Eso qué es lo que implica? Hacer desaparecer a los mercaderes de los medios de comunicación. La libertad de expresión será libertad de expresión cuando los medios de comunicación respondan realmente a los intereses públicos. ¿Quiénes representan a los intereses públicos? Las organizaciones sociales, la sociedad civil, no siempre tenemos que estar de acuerdo con todas y eso garantiza la pluralidad, y las distintas instituciones estatales y subestatales”.

 

Y añade con el mismo lenguaje incendiario que, por ejemplo, tanto ha utilizado ETA-Batasuna durante las últimas décadas: “O asumimos, con nuestro propio estilo, jugar en lo que a la televisión se refiere, hacer televisión como la hace el enemigo, o no tenemos nada que hacer”.

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.