Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 13 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

Sobre la gobernabilidad de Internet

[Img #4615]Uno de los aspectos que está en el centro de las conversaciones sobre el futuro del gobierno de Internet es cómo las instituciones multilaterales con múltiples partes interesadas, que tienen interés en trabajar en asuntos relativos a Internet, pueden coexistir sin duplicidades o conflictos y sin amenazar con socavar Internet y su promesa. En un mundo ideal, todos aprenderíamos de otros y la actividad de uno agregaría valor a la actividad de los otros.

 

Este tema surgió de nuevo la semana pasada en Ginebra (Suiza) cuando la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) celebró la Cumbre Mundial de la Sociedad de Información WSIS + 10, un encuentro de alto nivel, junto con los coorganizadores UNESCO, UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo), y PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Representantes de todo el mundo se reunieron para aprobar una evaluación de las partes interesadas para determinar si esta misión hasta el momento se ha cumplido de manera satisfactoria y cuál es nuestra visión para el tratamiento de estos asuntos en el futuro. El acto revisó el progreso hecho en la aplicación de los resultados de WSIS, una cumbre en dos fases realizada en 2003 y 2005 que reunió al mundo para trabajar en favor de una sociedad de información "centrada en las personas" con acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TCI) para todos y un entorno que se centre en asegurar las comunicaciones como plataforma para que la gente lleve vidas más sanas, más productivas y mejor informadas.

 

En preparación para la reunión, partes interesadas de todos los sectores de la sociedad se reunieron para preparar los documentos que iban a ser considerados en el evento de alto nivel WSIS+10 por medio de seis reuniones preparatorias de múltiples partes interesadas que se celebraron el pasado año. Estas personas que se reunieron para trabajar se merecen que los valoremos pues su trabajo produjo resultados importantes.

 

Después de algunas negociaciones de último momento que eliminaron algunas porciones limitadas de los documentos preparatorios que no lograron el consenso de todas las partes interesadas, el grupo endosó por unanimidad una serie de documentos finales que representaban el punto de vista consensuado de todas las partes interesadas. Los documentos se referían en general a una visión de WSIS + 10 para WSIS más allá de 2010 y aportaron una declaración de WSIS + 10 sobre la aplicación de WSIS.

 

Estados Unidos acogió satisfactoriamente estos documentos ya que, entre otras cosas, estos documentos reconocen la utilidad del enfoque de múltiples partes interesadas para crear la Sociedad de Información durante el proceso de revisión de WSIS y el potencial de las TCI como herramientas para el desarrollo, igualdad de género y ejercicio de los derechos humanos. Estos documentos también demuestran la continua relevancia de las existentes líneas de acción de WSIS que se elaboraron hace una década. Las líneas de acción originales fueron lo suficientemente amplias como para capturar asuntos emergentes y nuestro trabajo continúa sin finalizar, no es necesario crear nuevas líneas de acción. El éxito del proceso y la deferencia que se demostraron al trabajo subyacente de las múltiples partes interesadas muestran la promesa de un progreso hacia una coexistencia productiva entre los modelos de múltiples partes interesadas y multilaterales.

 

(*) Daniel Sepúlveda es vicesecretario adjunto de Estado y coordinador para comunicaciones internacionales y política de información en la Dirección de Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado. Este artículo fue publicado inicialmente en la web de la Embajada de Estados Unidos en España.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.