¿Cómo evitar los delitos que ponen en riesgo a tu empresa?
El sueño de muchos es crear una empresa y comenzar a generar ingresos por cuenta propia. Si estás incluido entre estos soñadores, debes saber que hay algunos factores que has de tener presente si quieres lograr una gestión empresarial adecuada. Por ejemplo, debes considerar un plan de prevención de riesgos penales. ¿De qué trata esto?
Medidas de prevención contra la criminalidad empresarial
Comenzar con buen pie un emprendimiento implica asegurar transparencia a los clientes. Ahora bien, para ofrecer una imagen de credibilidad empresarial es necesario implementar medidas contra prácticas inapropiadas y fraudulentas. Frente a esta necesidad, miles toman la iniciativa de solicitar servicios de Forensic.
El trabajo que se deriva de estos servicios permite obtener información clara sobre probables situaciones que ponen en riesgo los intereses de clientes, proveedores o asociados. Por ejemplo, fraudes empresariales, prácticas corruptas o tergiversación de datos contables.
Forensic y compliance penal son sistemas estructurados donde se compilan medidas preventivas contra delitos como los mencionados anteriormente. Gpartners.es es una web que se ha especializado en ofrecer tales servicios. Entre sus funciones más destacadas está la creación de informes periciales económicos, consultoría legal sobre situaciones financieras derivadas de la pandemia e investigaciones privadas de fraudes empresariales, entre otros.
Por supuesto, estas medidas de prevención no son obligatorias por ley, por lo que puedes prescindir de ellas. Sin embargo, si tu empresa es víctima de un fraude legal, solo podrás ser eximido de la responsabilidad si has previsto un programa de prevención contra los delitos penales empresariales.
¿Qué puedes evitar si tu empresa tiene un compliance penal?
El Código Penal establece que la persona jurídica será responsable de los delitos en la empresa, en su nombre y para su beneficio. Algunos de los delitos más comunes son: insolvencias punibles, estafas empresariales, tráfico de influencias o blanqueo de capitales, además de otras acciones delictivas.
Ahora bien, si tu empresa cuenta con un modelo de compliance penal puede evitar infracciones penales graves. La misma legislación penal establece que los responsables pueden sufrir elevadas multas económicas, además de las siguientes consecuencias:
* Disolución de la empresa.
* Clausura de establecimientos comerciales.
* Cesación de las actividades por un plazo que puede ser de hasta 5 años, o su prohibición definitiva.
Establecer un sistema de cumplimiento de normativas permite que aumente la eficacia de la empresa, además de evitar las sanciones antes señaladas.
¿Qué contempla el sistema de cumplimiento de normativas empresariales?
El desarrollo de este programa comienza con la realización de un análisis de riesgos empresariales. Esta evaluación principal hace posible la creación de focos preventivos en función de las necesidades de la empresa y las probabilidades de fraudes en la misma.
Más adelante, se elaboran protocolos donde se designa a quien se encargará de implementar las medidas de actuación y se imparte información a todos en la empresa para crear conciencia y persuadir sobre la evitación de prácticas fuera del marco de la legalidad. Finalmente, el compliance penal debe evaluarse cada cierto tiempo, con el fin de apoyar las medidas a los cambios legales que se produzcan en el curso del tiempo.
El sueño de muchos es crear una empresa y comenzar a generar ingresos por cuenta propia. Si estás incluido entre estos soñadores, debes saber que hay algunos factores que has de tener presente si quieres lograr una gestión empresarial adecuada. Por ejemplo, debes considerar un plan de prevención de riesgos penales. ¿De qué trata esto?
Medidas de prevención contra la criminalidad empresarial
Comenzar con buen pie un emprendimiento implica asegurar transparencia a los clientes. Ahora bien, para ofrecer una imagen de credibilidad empresarial es necesario implementar medidas contra prácticas inapropiadas y fraudulentas. Frente a esta necesidad, miles toman la iniciativa de solicitar servicios de Forensic.
El trabajo que se deriva de estos servicios permite obtener información clara sobre probables situaciones que ponen en riesgo los intereses de clientes, proveedores o asociados. Por ejemplo, fraudes empresariales, prácticas corruptas o tergiversación de datos contables.
Forensic y compliance penal son sistemas estructurados donde se compilan medidas preventivas contra delitos como los mencionados anteriormente. Gpartners.es es una web que se ha especializado en ofrecer tales servicios. Entre sus funciones más destacadas está la creación de informes periciales económicos, consultoría legal sobre situaciones financieras derivadas de la pandemia e investigaciones privadas de fraudes empresariales, entre otros.
Por supuesto, estas medidas de prevención no son obligatorias por ley, por lo que puedes prescindir de ellas. Sin embargo, si tu empresa es víctima de un fraude legal, solo podrás ser eximido de la responsabilidad si has previsto un programa de prevención contra los delitos penales empresariales.
¿Qué puedes evitar si tu empresa tiene un compliance penal?
El Código Penal establece que la persona jurídica será responsable de los delitos en la empresa, en su nombre y para su beneficio. Algunos de los delitos más comunes son: insolvencias punibles, estafas empresariales, tráfico de influencias o blanqueo de capitales, además de otras acciones delictivas.
Ahora bien, si tu empresa cuenta con un modelo de compliance penal puede evitar infracciones penales graves. La misma legislación penal establece que los responsables pueden sufrir elevadas multas económicas, además de las siguientes consecuencias:
* Disolución de la empresa.
* Clausura de establecimientos comerciales.
* Cesación de las actividades por un plazo que puede ser de hasta 5 años, o su prohibición definitiva.
Establecer un sistema de cumplimiento de normativas permite que aumente la eficacia de la empresa, además de evitar las sanciones antes señaladas.
¿Qué contempla el sistema de cumplimiento de normativas empresariales?
El desarrollo de este programa comienza con la realización de un análisis de riesgos empresariales. Esta evaluación principal hace posible la creación de focos preventivos en función de las necesidades de la empresa y las probabilidades de fraudes en la misma.
Más adelante, se elaboran protocolos donde se designa a quien se encargará de implementar las medidas de actuación y se imparte información a todos en la empresa para crear conciencia y persuadir sobre la evitación de prácticas fuera del marco de la legalidad. Finalmente, el compliance penal debe evaluarse cada cierto tiempo, con el fin de apoyar las medidas a los cambios legales que se produzcan en el curso del tiempo.