¿Pensando en recortar gastos? Descubre cómo hacerlo
La cantidad de gastos a los que una familia tiene que hacer frente cada mes resultan abrumadores. Y es que a las tradicionales facturas de luz, agua o teléfono se le suman gastos extraordinarios como las actividades extraescolares de los niños, el gasto en combustible o en comidas y cenas fuera de casa.
Cuando una familia que no suele controlar el gasto se pone a hacer cálculos, lo habitual es que se sorprendan del nivel de gastos a los que se enfrentan cada mes. Si este es tu caso y has decidido reducir el gasto para disfrutar de un margen de ahorro mayor cada mes, presta atención a los consejos que mostramos a continuación.
Ofertas de Internet y telefonía
El gasto en Internet y en telefonía ha ido creciendo en importancia en los últimos años en los hogares de nuestro país. Y es que hay que pagar tres o cuatro líneas móviles de media más el coste de tener Internet en casa. En conjunto el gasto puede ser muy importante, aunque existen formas de reducirlo, ya que no resulta complicado encontrar una oferta internet en casa porque las compañías están siempre intentando captar nuevos clientes ofreciendo precios más asequibles que la competencia.
Autoconsumo eléctrico
Con la factura de electricidad registrando durante este año récords históricos, quizás ha llegado el momento de plantearse seriamente el autoconsumo eléctrico en el hogar. La instalación de placas solares supone una inversión inicial importante, pero en pocos años se amortiza con el ahorro que vamos a conseguir en la factura de la luz. Si estás cansado de pagar facturas desorbitadas, esta es la mejor opción a medio y largo plazo.
Transporte público
El gasto en combustible, las continuas revisiones mecánicas, el gasto en ITV… Mantener un coche cuesta mucho dinero al año a cualquier familia, más si se tienen dos. Lo ideal es ir reduciendo poco a poco la dependencia del coche para apostar por el transporte público que, además de ser mucho más económico, contribuimos a reducir la contaminación en la ciudad.
Apps de control de gastos
En la actualidad existen apps de control de las finanzas personales que pueden ser de gran ayuda para llevar un control constante de los ingresos y los gastos. Quienes usan este tipo de apps toman mayor conciencia del gasto que soportan cada mes y logran controlarse a la hora de realizar compras o gastos que no son totalmente necesarios.
Más pagos en efectivo
Uno de los motivos por los que muchas familias gastan mucho dinero cada mes es porque realizan pagos con las tarjetas de débito o crédito. Al pagar con tarjeta perdemos la noción del dinero que estamos gastando, algo que no ocurre cuando tenemos que soltar dinero en efectivo que tenemos en la cartera. Limitar el gasto con tarjetas puede ayudarte a ahorrar más de lo que piensas.
¿Has tomado nota de todos estos consejos de ahorro? Tan solo te queda ponerlos en práctica para comprobar cómo ahorras más dinero cada mes.
La cantidad de gastos a los que una familia tiene que hacer frente cada mes resultan abrumadores. Y es que a las tradicionales facturas de luz, agua o teléfono se le suman gastos extraordinarios como las actividades extraescolares de los niños, el gasto en combustible o en comidas y cenas fuera de casa.
Cuando una familia que no suele controlar el gasto se pone a hacer cálculos, lo habitual es que se sorprendan del nivel de gastos a los que se enfrentan cada mes. Si este es tu caso y has decidido reducir el gasto para disfrutar de un margen de ahorro mayor cada mes, presta atención a los consejos que mostramos a continuación.
Ofertas de Internet y telefonía
El gasto en Internet y en telefonía ha ido creciendo en importancia en los últimos años en los hogares de nuestro país. Y es que hay que pagar tres o cuatro líneas móviles de media más el coste de tener Internet en casa. En conjunto el gasto puede ser muy importante, aunque existen formas de reducirlo, ya que no resulta complicado encontrar una oferta internet en casa porque las compañías están siempre intentando captar nuevos clientes ofreciendo precios más asequibles que la competencia.
Autoconsumo eléctrico
Con la factura de electricidad registrando durante este año récords históricos, quizás ha llegado el momento de plantearse seriamente el autoconsumo eléctrico en el hogar. La instalación de placas solares supone una inversión inicial importante, pero en pocos años se amortiza con el ahorro que vamos a conseguir en la factura de la luz. Si estás cansado de pagar facturas desorbitadas, esta es la mejor opción a medio y largo plazo.
Transporte público
El gasto en combustible, las continuas revisiones mecánicas, el gasto en ITV… Mantener un coche cuesta mucho dinero al año a cualquier familia, más si se tienen dos. Lo ideal es ir reduciendo poco a poco la dependencia del coche para apostar por el transporte público que, además de ser mucho más económico, contribuimos a reducir la contaminación en la ciudad.
Apps de control de gastos
En la actualidad existen apps de control de las finanzas personales que pueden ser de gran ayuda para llevar un control constante de los ingresos y los gastos. Quienes usan este tipo de apps toman mayor conciencia del gasto que soportan cada mes y logran controlarse a la hora de realizar compras o gastos que no son totalmente necesarios.
Más pagos en efectivo
Uno de los motivos por los que muchas familias gastan mucho dinero cada mes es porque realizan pagos con las tarjetas de débito o crédito. Al pagar con tarjeta perdemos la noción del dinero que estamos gastando, algo que no ocurre cuando tenemos que soltar dinero en efectivo que tenemos en la cartera. Limitar el gasto con tarjetas puede ayudarte a ahorrar más de lo que piensas.
¿Has tomado nota de todos estos consejos de ahorro? Tan solo te queda ponerlos en práctica para comprobar cómo ahorras más dinero cada mes.