Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:
1.000 niños vascos saldrían de la miseria solo con lo que el Gobierno de Íñigo Urkullu se gasta en apoyar el uso del vascuence en… Francia

La pobreza amenaza a 64.000 niños vascos, pero el Gobierno del PNV derrocha 400 millones anuales tratando de imponer el uso del euskera a los ciudadanos

[Img #4621]Un total de 64.000 menores vascos, el 22,3% del total, está en riesgo de pobreza o ausencia de bienestar. Así lo señala un informe del Consejo Económico y Social (CES) que llama la atención sobre el empeoramiento de las condiciones de vida de la población joven de Euskadi y que hace hincapié en que seis de cada 10 personas afectadas por la pobreza en la CAV son menores de 35 años. Además, y según añade el órgano consultivo, esta proporción es difícilmente cuantificable, ya que muchos jóvenes adultos continúan viviendo en el hogar de sus padres. (Puede consultarse íntegramente el informe al final de esta información)

 

El CES, un órgano consultivo del Gobierno en el que participan, entre otras, organizaciones empresariales y sindicales, también alerta sobre el hecho de que nueve de cada 10 casos de pobreza real se vivan en Euskadi en hogares encabezados por una persona sin estudios cualificados. Por ello, el organismo insiste en “la necesidad de invertir en las personas y en su educación, mejorar las políticas de empleo e incrementar la eficiencia de los sistemas de protección social, como medios para hacer frente a la crisis y aumentar los niveles de bienestar en nuestra sociedad”.

 

Esta necesidad de “invertir en las personas y en su educación” parece que ha sido entendida por el Gobierno vasco, en manos del PNV, de una forma un tanto peculiar, ya que, según ha anunciado recientemente el Ejecutivo presidido por Íñigo Urkullu, durante 2014, la  Administración autonómica gastará cerca de 400 millones de euros en un extenso ramillete de iniciativas dirigidas a difundir, implantar e imponer el aprendizaje del euskera entre los ciudadanos vascos. Esta cifra, que se suma a los más de 6.000 millones de euros que las instituciones vascas han dilapidado en las dos últimas décadas con el mismo fin,  se recoge en un proyecto recientemente aprobado bajo el pomposo título de Agenda Estratégica del Euskera 2013-2016.

 

Unicef precisa que si todas las familias con hijos menores de 18 años a su cargo recibieran una ayuda anual de 1.500 euros por niño, la pobreza infantil se reduciría drásticamente. Con estos datos, una simple división revela cómo los 400 millones de euros que el Gobierno del PNV derrocha tratando de imponer el uso del euskera al 81% de los ciudadanos vascos que tienen como lengua materna el español darían para sacar de la pobreza y de la exclusión social a un total de 266.666 niños de Euskadi.    

 

Un dato más. Hace apenas unos días, el viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno vasco, Patxi Baztarrika, y el presidente del “Organismo Público de la Lengua Vasca de Iparralde” (organismo también público) han firmado un acuerdo para extender la enseñanza y el uso del euskera en… Francia. A este proyecto se han destinado 1.600.000 euros de los recursos públicos que, destinados a ayudar a la infancia más desfavorecida, hubieran permitido sacar de la miseria a 1.066 jóvenes vascos menores de 18 años.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.