Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:32:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:
Las crónicas de Luis Olalde

La estrepitosa retirada de Afganistán

Florida (EEUU). Todos los medios han reportado sobre la estrepitosa y trágica retirada de las tropas de EEUU y de la OTAN de Afganistán. Casi todos han quedado sorprendidos y preocupados por las consecuencias que tendrá este movimiento de ficha.

 

La retirada fue iniciada por el ex-presidente Donald Trump, quien se oponía a las “guerras interminables” de EEUU. Envió directamente a su secretario de Estado, Mike Pompeo, a negociar con los talibanes, todavía agazapados, aunque ya existía información de una posible e inminente vuelta al poder de este extenso grupo de terroristas islamistas.

 

Después de haber sido liberado por Donald Trump uno de los líderes talibanes, Abdul Ghani Baradar, Mike Pompeo se reunió con él en septiembre del 2020, con la esperanza de que iniciaría un pacto con el Gobierno afgano y cooperaría en la cesión de hostilidades. Trump negoció una retirada ordenada, dejando un manual detallado para las fuerzas especiales. Me figuro que Trump confiaría en su reelección y en que podría forzar el cumplimiento del acuerdo. Pero hoy es obvio que pecaron de ingenuidad.

 

El siguiente presidente ha resultado ser Joe Biden y en contra de todas las expectativas, sugerencias de varios generales y haciendo caso omiso al manual diseñado para una retirada ordenada, ha creado un caos internacional, una desconfianza total sobre la credibilidad de EEUU y una crisis humanitaria muy seria. Quizás no nos debería sorprender tanto, ya que su propio secretario de Defensa desde el 2009 al 2011, Robert Gates, dijo en sus memorias de 2015 que Biden que no había acertado en niguna estrategia política importante en sus 40 años de político.

 

En el vídeo incluido al final de este texto, el señor Hugo Acha nos da una explicación amplia de las esperadas consecuencias de la retirada. Hugo Acha es un miembro importante del Centro para la Seguridad de una Sociedad Libre. También es Director de Investigación y Divulgación de la Fundación de Derechos Humanos para Cuba, además de ser un reconocido investigador y conferenciante sobre Contraterrorismo y Crimen Organizado Transnacional. También es miembro del Centro William Perry, dedicado a Estudios de Defensa Hemisférica.

 

Hay que admitir el grave error de EEUU al querer convertir Afganistán en un Estado semejante a los de Occidente. “Nation Building” fue algo que funcionó en Japón y Alemania, lo quisieron implementar los “neocons”. Pero la transformación de un pueblo multiétnico, con más de una docena de tribus luchando entre sí y con una religión intolerante, a una sociedad semejante a las de Occidente ha mostrado ser un fracaso. Ha sido un baño de realidad a las buenas intenciones. Que conste que me incluyo en este grupo de ingenuos. Como bien sabemos, la invasión a Afganistán se llevó a cabo como consecuencia del ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, y por el hecho de que los talibanes dieron cobijo a sus aliados de Al Qaeda (ejecutores del ataque), con la figura de Osama Bin Laden al frente. El objetivo de la invasión y la retención de tropas occidentales allí fue evitar que Afganistán volviera a ser otra vez un refugio para Al Qaeda. Se han gastado más de un billón (europeo) de dólares y valiosas vidas de soldados, además de las correspondientes sufrimientos colaterales, para, al final, perderlo todo.

 

Mientras que muchos hemos pensado que Afganistán era terreno controlado por las tropas locales y los aliados, hay datos que indican haber sido un par de décadas muy trágicas para los militares y la policía afganos: 67.000 muertes en este tiempo, aparte de las muertes de los americanos, aliados, contratados y humanitarios (cerca de 10.000) y otros 47.000 civiles. De los insurgentes murieron unos 80.000. Por lo que hay que deducir también que los talibanes no estaban inactivos. Da lugar a especular que los militares y políticos, así como los medios, no nos han querido informar del desastre que ha sido toda la operación. También es muy grave que los talibanes se hayan quedado con 75.000 carros blindados, de transporte y rastreadores de minas. 208 aviones y 600.000 armas ligeras. Ahora serán uno de los ejércitos más temibles de la zona.

 

Felices del control por los talibanes, ya han llegado conocidos terroristas con $5 millones en recompensa por su cabeza. Los líderes del Grupo Haqqani, tio y sobrino. También el radical Reza Khan y es de esperar que llegarán muchos otros con ideas afines.

 

En el vídeo, las palabras de Hugo Acha no son nada confortantes. Nos da unos datos escalofriantes. Los talibanes controlan el 90% de la producción y distribución mundial de la heroína. Eso significa miles de millones de dólares en entradas. El 80% de su distribución pasa por Tajikistan hacia Siberia y la Federación Rusa. Tienen además contactos con muchos traficantes y terroristas alrededor del mundo. Hugo Acha nos recuerda que los talibanes han aprendido que sus atrocidades fueron causa de un repudio internacional y que ahora están poniendo otra cara al público, indicando que no es que se hayan civilizado, sino que se han vuelto más sofisticados.

 

Irán, que subvenciona a Hizbollah y Hamas, ha felicitado a los talibanes y está haciendo caso omiso a las sanciones impuestas por Donald Trump, proporcionando gasolina a este grupo y acelerando sus programas nucleares. Pregunta: ¿Qué podría pasar si Irán concediera un dispositivo nuclear a los talibanes? ¿Donde iría a para y reventar?; ¿Cómo reaccionarán los israelitas, ignorados por Biden?

 

De cualquier forma, y aunque sigo creyendo que el "Nation Building" no es la receta para Afganistán, sigo creyendo que unas fuerzas estratégicas deben ser mantenidas en ciertos lugares para evitar que los enemigos de Occidente los controlen.

 

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.