Placas solares: todo lo que necesitas saber sobre esta fuente de energía en auge
![[Img #20542]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2021/5542_bloggeo.png)
Este último año, a raíz de la subida desorbitada del precio de la luz, la irrupción de los métodos de autoconsumo fotovoltaico en el mercado está constituyendo una auténtica revolución. Los datos aportados por la UNEF (Unión Española Fotovoltaica) constatan este hecho apuntando hasta una subida del 30% en las cifras de autoconsumo en España.
Las comunidades de vecinos y los particulares se han ido sumando poco a poco a un modelo de consumo eléctrico que, hasta el momento, era ya frecuentemente utilizado por las empresas. Entre los factores que han conducido a este auge de la instalación de placas solares se encuentran los siguientes:
1. La subida de las facturas de consumo eléctrico
Sin duda este ha sido el principal desencadenante y el que ha hecho que muchas personas se comiencen a interesar por otras alternativas a la hora de suministrar energía eléctrica a sus hogares. El precio de la electricidad, en estos momentos, registra marcas que indican una subida de hasta un 37% respecto a meses anteriores.
Ante esta perspectiva, los que se han decantado por la instalación de placas solares en sus domicilios han podido ver reducidos estos costes hasta en un 30%, según la UNEF. Los proveedores de energía verde, como OVO Energy, que ofrecen placas solares para el autoconsumo, no sólo ayudan a sus clientes a reducir sus facturas energéticas, sino que también ofrecen una forma más ecológica de consumir energía.
![[Img #20541]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2021/5441_bloggeo-2.png)
2. El factor medioambiental
Es precisamente este factor ligado al medioambiente el que termina de convencer a aquellos que están pensando en instalar placas solares. España es un país en el que abundan las horas de luz solar que, hasta ahora no estaban siendo aprovechadas como es debido para fines de energías renovables.
Con la creciente preocupación sobre el cambio climático en el centro de los planes de actuación de muchos países, las empresas dedicadas al desarrollo de fuentes de energía más sostenibles, cuentan con una gran aceptación global, lo que les lleva a invertir todos sus esfuerzos en el desarrollo de la tecnología más puntera.
3. Los beneficios fiscales sobre ciertos impuestos
La gran aceptación institucional que mencionábamos, se traduce en beneficios fiscales sobre ciertos impuestos concedidos por el gobierno local a aquellas personas o empresas que han realizado una instalación de placas solares.
Entre estos beneficios encontramos la exención de los impuestos que comúnmente acarreaban este modelo de autoconsumo. Se encuentran también los beneficios específicos sobre el IBI (Impuesto sobre Bienes e Inmuebles), promovidos por el ayuntamiento y capaces de reducir la cuantía total del impuesto en un 50% y las bonificaciones en el ICIO (Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras), que suponen hasta una reducción del 95% del total del impuesto.
4. El descenso de los costes de la instalación
Instalar placas solares hoy en día cuesta un 50% menos que en el año 2015. Según los datos aportados por Economía, El País los costes de la instalación han disminuido aún de manera más considerable a lo largo de los últimos cinco años, por lo que este momento es el idóneo para realizar una inversión en placas solares que, por otra parte, no será difícil de recuperar.
5. Facilidades para recuperar la inversión
El precio más bajo de la instalación sumado a el ahorro mensual en las facturas de la luz, permite que la inversión en placas solares sea recuperada en poco tiempo. Dependiendo de la extensión de esta, el tiempo aproximado para la recuperación es de entre 8 y 10 años, por lo que para todos aquellos que se quieren apuntar al autoconsumo eléctrico, sin duda, el momento es ahora.
Este último año, a raíz de la subida desorbitada del precio de la luz, la irrupción de los métodos de autoconsumo fotovoltaico en el mercado está constituyendo una auténtica revolución. Los datos aportados por la UNEF (Unión Española Fotovoltaica) constatan este hecho apuntando hasta una subida del 30% en las cifras de autoconsumo en España.
Las comunidades de vecinos y los particulares se han ido sumando poco a poco a un modelo de consumo eléctrico que, hasta el momento, era ya frecuentemente utilizado por las empresas. Entre los factores que han conducido a este auge de la instalación de placas solares se encuentran los siguientes:
1. La subida de las facturas de consumo eléctrico
Sin duda este ha sido el principal desencadenante y el que ha hecho que muchas personas se comiencen a interesar por otras alternativas a la hora de suministrar energía eléctrica a sus hogares. El precio de la electricidad, en estos momentos, registra marcas que indican una subida de hasta un 37% respecto a meses anteriores.
Ante esta perspectiva, los que se han decantado por la instalación de placas solares en sus domicilios han podido ver reducidos estos costes hasta en un 30%, según la UNEF. Los proveedores de energía verde, como OVO Energy, que ofrecen placas solares para el autoconsumo, no sólo ayudan a sus clientes a reducir sus facturas energéticas, sino que también ofrecen una forma más ecológica de consumir energía.
2. El factor medioambiental
Es precisamente este factor ligado al medioambiente el que termina de convencer a aquellos que están pensando en instalar placas solares. España es un país en el que abundan las horas de luz solar que, hasta ahora no estaban siendo aprovechadas como es debido para fines de energías renovables.
Con la creciente preocupación sobre el cambio climático en el centro de los planes de actuación de muchos países, las empresas dedicadas al desarrollo de fuentes de energía más sostenibles, cuentan con una gran aceptación global, lo que les lleva a invertir todos sus esfuerzos en el desarrollo de la tecnología más puntera.
3. Los beneficios fiscales sobre ciertos impuestos
La gran aceptación institucional que mencionábamos, se traduce en beneficios fiscales sobre ciertos impuestos concedidos por el gobierno local a aquellas personas o empresas que han realizado una instalación de placas solares.
Entre estos beneficios encontramos la exención de los impuestos que comúnmente acarreaban este modelo de autoconsumo. Se encuentran también los beneficios específicos sobre el IBI (Impuesto sobre Bienes e Inmuebles), promovidos por el ayuntamiento y capaces de reducir la cuantía total del impuesto en un 50% y las bonificaciones en el ICIO (Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras), que suponen hasta una reducción del 95% del total del impuesto.
4. El descenso de los costes de la instalación
Instalar placas solares hoy en día cuesta un 50% menos que en el año 2015. Según los datos aportados por Economía, El País los costes de la instalación han disminuido aún de manera más considerable a lo largo de los últimos cinco años, por lo que este momento es el idóneo para realizar una inversión en placas solares que, por otra parte, no será difícil de recuperar.
5. Facilidades para recuperar la inversión
El precio más bajo de la instalación sumado a el ahorro mensual en las facturas de la luz, permite que la inversión en placas solares sea recuperada en poco tiempo. Dependiendo de la extensión de esta, el tiempo aproximado para la recuperación es de entre 8 y 10 años, por lo que para todos aquellos que se quieren apuntar al autoconsumo eléctrico, sin duda, el momento es ahora.