El Ejecutivo de Pedro Sánchez afirmó que la compañía tiene un "carácter estratégico"
La compañía aérea “Plus Ultra”, rescatada por el Gobierno PSOE-Podemos con 53 millones de euros, se dedica a transportar mercancías entre China y Cuba
![[Img #20549]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2021/7751_portadisima.png)
Los aviones comerciales de pasajeros de la compañía aérea "Plus Ultra”, la empresa bolivariana rescatada por el Gobierno español de PSOE-Podemos con 53 millones de euros de dinero público al considerarla "estratégica", se dedica a transportar mercancías desde China a Cuba. Así lo ha revelado la Embajada china en Cuba a través de Twitter, acompañando sus informaciones de numerosas fotografías y vídeos. Según la delegación asiática en La Habana, a través de los aviones de "Plus Ultra" se han enviado al país caribeño “20 toneladas de suministros médicos donados por el Gobierno de China a Cuba, incluyendo kits de antígenos, guantes quirúrgicos estériles, gafas protectoras, trajes de protección y trajes quirurgicos desechables”.
Tras estos envíos, y según la propia Embajada de China en Cuba, los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Díaz Canel, han mantenido una conversación telefónica en la que el máximo responsable del gigante asiático ha transmitido al líder cubano que “China, como siempre, apoya a Cuba para que siga un camino de desarrollo que se adapte a sus condiciones nacionales. La amistad a largo plazo entre China y Cuba permanecerá sin cambios. China está dispuesta a trabajar con Cuba para ser un compañero de viaje socialista, un buen socio para el desarrollo común, un buen ejemplo de lucha conjunta contra la epidemia y un buen compañero en la cooperación estratégica”.
Hay que recordar que la aerolínea “Plus Ultra” fue de las primeras compañías en recibir asistencia financiera del fondo de rescate para empresas estratégicas y solventes gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un total de 53 millones de euros.
El pasado 22 de julio, la titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid ordenó la suspensión de este rescate por falta de justificación, pero el bloqueo se levantó semanas más tarde por el mismo juzgado al atender las alegaciones de la compañía y de la Fiscalía de Madrid, que no apreciaba delito. Este rescate del Gobierno PSOE-Podemos a “Plus Ultra” también ha sido denunciado ante el Tribunal de Cuentas por Ciudadanos. Sin embargo, esta institución también archivó las diligencias al considerar que no existen indicios suficientes de perjuicio a los fondos públicos.
Por su parte, Vox ha redoblado sus sospechas sobre el rescate a la aerolínea Plus Ultra al conocer que esta compañía es utilizada para realizar viajes entre Cuba y China. Según recoge Europa Press, Así lo han manifestado sus diputados Inés Cañizares y Víctor González Coello de Portugal en sendos mensajes publicados en sus cuentas de Twitter. "Dice China que está donando medicamentos a Cuba para ayudarles a combatir su 'viruschino'. ¿A que no imagináis quien hace el transporte? Aerolíneas Plus Ultra. Nada es casualidad", dice Cañizares, portavoz de esta formación ante la Comisión de Hacienda en el Congreso.
![[Img #20547]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2021/5024_2china.jpg)
![[Img #20546]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2021/2925_3china.jpg)
Los aviones comerciales de pasajeros de la compañía aérea "Plus Ultra”, la empresa bolivariana rescatada por el Gobierno español de PSOE-Podemos con 53 millones de euros de dinero público al considerarla "estratégica", se dedica a transportar mercancías desde China a Cuba. Así lo ha revelado la Embajada china en Cuba a través de Twitter, acompañando sus informaciones de numerosas fotografías y vídeos. Según la delegación asiática en La Habana, a través de los aviones de "Plus Ultra" se han enviado al país caribeño “20 toneladas de suministros médicos donados por el Gobierno de China a Cuba, incluyendo kits de antígenos, guantes quirúrgicos estériles, gafas protectoras, trajes de protección y trajes quirurgicos desechables”.
Tras estos envíos, y según la propia Embajada de China en Cuba, los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Díaz Canel, han mantenido una conversación telefónica en la que el máximo responsable del gigante asiático ha transmitido al líder cubano que “China, como siempre, apoya a Cuba para que siga un camino de desarrollo que se adapte a sus condiciones nacionales. La amistad a largo plazo entre China y Cuba permanecerá sin cambios. China está dispuesta a trabajar con Cuba para ser un compañero de viaje socialista, un buen socio para el desarrollo común, un buen ejemplo de lucha conjunta contra la epidemia y un buen compañero en la cooperación estratégica”.
Hay que recordar que la aerolínea “Plus Ultra” fue de las primeras compañías en recibir asistencia financiera del fondo de rescate para empresas estratégicas y solventes gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un total de 53 millones de euros.
El pasado 22 de julio, la titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid ordenó la suspensión de este rescate por falta de justificación, pero el bloqueo se levantó semanas más tarde por el mismo juzgado al atender las alegaciones de la compañía y de la Fiscalía de Madrid, que no apreciaba delito. Este rescate del Gobierno PSOE-Podemos a “Plus Ultra” también ha sido denunciado ante el Tribunal de Cuentas por Ciudadanos. Sin embargo, esta institución también archivó las diligencias al considerar que no existen indicios suficientes de perjuicio a los fondos públicos.
Por su parte, Vox ha redoblado sus sospechas sobre el rescate a la aerolínea Plus Ultra al conocer que esta compañía es utilizada para realizar viajes entre Cuba y China. Según recoge Europa Press, Así lo han manifestado sus diputados Inés Cañizares y Víctor González Coello de Portugal en sendos mensajes publicados en sus cuentas de Twitter. "Dice China que está donando medicamentos a Cuba para ayudarles a combatir su 'viruschino'. ¿A que no imagináis quien hace el transporte? Aerolíneas Plus Ultra. Nada es casualidad", dice Cañizares, portavoz de esta formación ante la Comisión de Hacienda en el Congreso.