Artículo Patrocinado
Sordera: una consecuencia más del Covid-19
Una revisión sistemática de más de 18 000 pruebas médicas estimó que el Covid-19 puede generar al menos 55 efectos en el organismo que pueden prolongarse en el tiempo. La pérdida de la audición es uno de estos efectos, y el incremento de consultas por esta causa lo corrobora. ¿Qué debes hacer si presentas sordera después del Covid?
Pérdida de la audición después del COVID-19
En la consulta de atención primaria se ha percibido un aumento de casos de pérdida de la audición. Ahora, más de 100 casos por cada 100.000 personas son diagnosticados con algún grado de sordera. Si has notado cambios en tu audición, te recomendamos ir a un Centro Auditivo de calidad donde puedan diagnosticarte y recomendarte Audífonos en Barakaldo de calidad.
Muchos de los casos se dan como consecuencia de infecciones de tipo viral, por lo que no es de extrañar que tras el contagio por el SARS-CoV-2 se presente este problema de salud. Ahora bien, con frecuencia, los problemas de audición causados por virus tienen resolución espontánea. No obstante, un estudio reveló que la pérdida de audición y los zumbidos en el oído pueden ser síntomas persistentes tras la infección por Covid.
¿Cómo proceder ante la pérdida de audición?
La atención rápida de un problema de audición puede detener el progreso del déficit que comienza a instaurarse. Es posible que pienses que no existe solución, pero la ciencia ha avanzado mucho para paliar esta clase de problemas de salud. Los Audífonos para personas con problemas de oído han cambiado la perspectiva de quienes padecen algún grado de sordera, logrando que mantengan una buena calidad de vida.
Por supuesto, es necesario hacer una revisión del problema para determinar si existe una pérdida de audición temporal o definitiva, y cuál ha sido la causa. Algunos de los médicos que pueden ayudarte son los médicos de familia, los otorrinolaringólogos y los especialistas de fonoaudiología.
Estos profesionales evaluarán si existe alguna barrera acústica que impida el paso de los sonidos, o si la razón de la sordera es más compleja. Además, podrás brindarte ayuda en forma de tratamiento o rehabilitación.
En algunos casos, y dependiendo de la causa, puede hacerse una cirugía que corrija el problema. Por esa razón, es de suma importancia que ante algún signo de que estás perdiendo la audición, acudas de inmediato para ser evaluado por especialistas médicos.
¿Se puede prevenir la pérdida auditiva?
Aún no está claro cuál es el mecanismo por el que el Covid-19 genera una pérdida de audición que persiste. Es posible que el déficit auditivo se deba a alteraciones en la microcirculación del oído interno, pero aún se necesitan estudios que comprueben estas teorías. Mientras tanto, sí es posible tomar parte en la prevención de la sordera.
Este problema pudiese ser consecuencia del uso indiscriminado de medicamentos potencialmente tóxicos para la membrana del oído. Por tanto, una acción preventiva sería evitar automedicarse con antibióticos cuando se sospecha de infecciones virales como es el caso del Covid-19. Antes se debe corroborar el diagnóstico con un médico y atender sus indicaciones en cada una de las etapas de la enfermedad.
Una revisión sistemática de más de 18 000 pruebas médicas estimó que el Covid-19 puede generar al menos 55 efectos en el organismo que pueden prolongarse en el tiempo. La pérdida de la audición es uno de estos efectos, y el incremento de consultas por esta causa lo corrobora. ¿Qué debes hacer si presentas sordera después del Covid?
Pérdida de la audición después del COVID-19
En la consulta de atención primaria se ha percibido un aumento de casos de pérdida de la audición. Ahora, más de 100 casos por cada 100.000 personas son diagnosticados con algún grado de sordera. Si has notado cambios en tu audición, te recomendamos ir a un Centro Auditivo de calidad donde puedan diagnosticarte y recomendarte Audífonos en Barakaldo de calidad.
Muchos de los casos se dan como consecuencia de infecciones de tipo viral, por lo que no es de extrañar que tras el contagio por el SARS-CoV-2 se presente este problema de salud. Ahora bien, con frecuencia, los problemas de audición causados por virus tienen resolución espontánea. No obstante, un estudio reveló que la pérdida de audición y los zumbidos en el oído pueden ser síntomas persistentes tras la infección por Covid.
¿Cómo proceder ante la pérdida de audición?
La atención rápida de un problema de audición puede detener el progreso del déficit que comienza a instaurarse. Es posible que pienses que no existe solución, pero la ciencia ha avanzado mucho para paliar esta clase de problemas de salud. Los Audífonos para personas con problemas de oído han cambiado la perspectiva de quienes padecen algún grado de sordera, logrando que mantengan una buena calidad de vida.
Por supuesto, es necesario hacer una revisión del problema para determinar si existe una pérdida de audición temporal o definitiva, y cuál ha sido la causa. Algunos de los médicos que pueden ayudarte son los médicos de familia, los otorrinolaringólogos y los especialistas de fonoaudiología.
Estos profesionales evaluarán si existe alguna barrera acústica que impida el paso de los sonidos, o si la razón de la sordera es más compleja. Además, podrás brindarte ayuda en forma de tratamiento o rehabilitación.
En algunos casos, y dependiendo de la causa, puede hacerse una cirugía que corrija el problema. Por esa razón, es de suma importancia que ante algún signo de que estás perdiendo la audición, acudas de inmediato para ser evaluado por especialistas médicos.
¿Se puede prevenir la pérdida auditiva?
Aún no está claro cuál es el mecanismo por el que el Covid-19 genera una pérdida de audición que persiste. Es posible que el déficit auditivo se deba a alteraciones en la microcirculación del oído interno, pero aún se necesitan estudios que comprueben estas teorías. Mientras tanto, sí es posible tomar parte en la prevención de la sordera.
Este problema pudiese ser consecuencia del uso indiscriminado de medicamentos potencialmente tóxicos para la membrana del oído. Por tanto, una acción preventiva sería evitar automedicarse con antibióticos cuando se sospecha de infecciones virales como es el caso del Covid-19. Antes se debe corroborar el diagnóstico con un médico y atender sus indicaciones en cada una de las etapas de la enfermedad.