Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 14 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:
A los 75 años de edad

Fallece el exconsejero vasco Joseba Arregi, uno de los grandes defensores de las víctimas del terrorismo

[Img #20638]

 

El exconsejero vasco y exparlamentario Joseba Arregi ha fallecido este martes a los 75 años tras una larga enfermedad. Arregi, quien fue titular de Cultura y portavoz del Gobierno Vasco en el gabinete de José Antonio Ardanza, abandonó el PNV en 2004 tras mantener una línea crítica con este partido después de la firma del Pacto de Estella, en 1998. Autor de una amplia obra ensayística, entre sus trabajos más destacados se encuentran El terror de ETA: la narrativa de las víctimas y La secesión de España: bases para un debate desde el País Vasco.

 

Desde el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), que le otorgó uno de sus premios, se señala que después de ser cargo orgánico y militante del PNV, así como consejero de Cultura del Gobierno Vasco, Joseba Arregi "se alejó paulatinamente de sus posiciones cercanas al nacionalismo al afianzarse su compromiso cívico e intelectual con las víctimas de ETA".

 

Arregi confesó en su última aparición pública, que fue en un seminario de la Fundación Fernando Buesa celebrado en noviembre de 2020, que “yo personalmente debo a la realidad de las víctimas de ETA el haberme inmunizado ante los retorcimientos intelectuales y morales en los que podría haber caído para condenar pero entender, justificar pero criticar la violencia terrorista, la violencia de ETA. Creo que ha sido un gran marasmo moral en el que podríamos haber caído muchos y a mí, personalmente, el recuerdo y la relación personal con muchas víctimas me ha salvado y en ese sentido estoy muy agradecido”.

 

Una de las aportaciones intelectuales de Joseba Arregi que más ha marcado la trayectoria de COVITE ha sido la defensa del significado político de las víctimas de ETA, que Joseba analizó con enorme rigurosidad. “El significado político de las víctimas, de los asesinados radica en que ETA los mató para hacer posible un proyecto político y para deslegitimar, para hacer imposible, otro, el del Estatuto de Gernika. El significado político de las víctimas implica que el primero –el de ETA– es y debe ser ética y políticamente imposible, y que el segundo, aunque fuera con retoques, debe ser refundado y defendido. (…) Por esta razón la narrativa de las víctimas debe convertirse en el principio inspirador del marco jurídico-político-institucional de Euskadi (y de España)”.

 

Joseba Arregi también denunció en numerosas ocasiones la ocultación de ese significado político que se quiere llevar a cabo desde las instituciones vascas y desde el nacionalismo: “El discurso político del nacionalismo vasco acepta la existencia de las víctimas y su memoria, pero la acepta en la medida en que la pueda neutralizar y esterilizar, anulando así su capacidad de deslegitimación del proyecto político de ETA y de su terror. La acepta vaciándola de su contenido político”.

 

En definitiva, "COVITE agradece a Joseba Arregi su inmensa aportación intelectual y su inquebrantable compromiso con las víctimas del terrorismo en general y con COVITE en particular. Le recordaremos como una persona buena, honesta y cariñosa, que demostró un gran coraje al alejarse del nacionalismo vasco y acercarse a las víctimas de ETA, lo cual seguramente tuvo para él un gran coste".

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.