Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 23:20:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 17 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:
Hace 80 años

Un nazi en Bidebieta

[Img #20653]

 

EL POLÍGONO DE TIRO DE BIDEBIETA

 

En funcionamiento desde comienzos del siglo XX, el Polígono de Tiro de Bidebieta pertenecía a la Sociedad del Tiro Nacional que, al igual que ésta, tampoco pudo escapar a las consecuencias de la entonces reciente Guerra Civil. Convertido en lugar de fusilamientos, producto de los Consejos de Guerra sumarísimos que se celebraban en San Sebastián, tuvo que esperar hasta 1941 para volver a su tradicional actividad deportiva.

 

Diezmada la Sociedad de Tiro Nacional a causa de la guerra, el 24 de agosto de 1939 resucitaría con la constitución de una nueva junta directiva, iniciándose así el largo camino hasta la recuperación dos años después —todavía se irían sucediendo fusilamientos—, del campo de tiro.

 

El 11 de agosto de 1941, se anunciaba un gran concurso de tiro para septiembre, en el cual iban a participar tanto equipos militares como civiles, y se verificarían los Campeonatos de España por primera vez desde el año 1933. Se preveía la asistencia de importantes invitados, entre los que destacaban el general Moscardó, entonces presidente de la Federación Olímpica de España y que al final no pudo acudir, y otras "distinguidas personalidades", entre las que se hallaba un general alemán llamado Albert Schmierer. El 16 de septiembre, y con la bendición del reformado campo de tiro, comenzaron sin mayor ceremonia los concursos.

 

UN NAZI EN BIDEBIETA

 

En la mañana del 18 de septiembre, y pese a haber comenzado la competición el día 16, se celebró la inauguración oficial de los Campeonatos de España del Tiro Nacional. A las doce en punto realizaba su entrada en el campo de Bidebieta el Gruppenführer de las SA, Albert Schmierer, presidente de la Unión de Tiradores Alemanes, acompañado del secretario general de la misma sociedad, comandante Haupt, y del Dr. Gardeman, agregado de la Legación del Reich.

 

Dada la categoría del invitado, en el momento de su entrada al recinto, una patrulla de Infantería de Marina rindió guardia de honor. A continuación fue recibido por el  gobernador militar, coronel Fernández Espeso; el gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, Sanz Orrio; y los Jefes del Regimiento Mixto de Ingenieros n.º 6, del Batallón de transmisiones y de las Milicias de FET-JONS, además de diversas personalidades civiles y militares, entre las que se hallaban el presidente de la  Federación Española de Tiro, teniente coronel Linos; el coronel Moreno de Carlos, secretario, y el delegado del Tiro Nacional en Guipúzcoa, teniente coronel de la Guardia Civil Garrigós; el vicepresidente, vizconde del Cerro, y el secretario de la federación madrileña, Palomo.

 

Terminadas las presentaciones, comenzó una demostración de tiro a pistola, seguida de las tiradas en patrullas, realizadas por tiradores de Infantería de Marina de Madrid y soldados de Infantería. Finalizadas las tiradas, el coronel Linos impuso al general Schmirer y a sus acompañantes la Gran Cruz del Tiro. Seguidamente, en la misma galería del campo, se ofreció una copa de vino español servida por el barman Ignacio Aizpitarte, del Restaurante Cantábrico, durante el cual se sucedieron los brindis entre el general alemán, su séquito y las autoridades presentes. Terminado el acto, tanto las personalidades alemanas y autoridades españolas, se trasladaron a Igueldo, donde se celebró un almuerzo privado y una tirada de pichón en Gudamendi.

 

RESULTADOS Y ENTREGA DE PREMIOS

 

Los concursos seguirían su curso, hasta el 25 septiembre, día en el que se celebró la entrega de premios. Al mediodía, en el salón de recepciones del Palacio de la Diputación, bajo la presencia del gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, Fermín San Orrio, acompañado de todas las autoridades civiles y militares de la ciudad y provincia, además de los representantes de la Federación del Tiro Nacional y los participantes a los concursos, y tras breves discursos, se hizo la entrega de premios, terminando así el acto.

 

He aquí la lista de campeones y los premios recibidos: Campeón de Patrullas (Copa del Generalísimo): patrulla del Regimiento de Infantería n.º 27; Campeón Nacional en la Primera Competición (copa Hermanos Merino) y del Campeonato de España con Fusil (copa del Ministro de Obras Públicas): Martín Carrero; Campeón Nacional en las modalidades de Arma Corta libre a distancia de 50 metros (copa de la Junta Central y medalla de oro) y de Tiro Olímpico (copa del Regimiento Mixto de Ingenieros y medalla de oro): Luis Palomo; Campeón de Arma Corta de Guerra (copa del Gobernador Civil): Cristóbal Tauler; campeón del Frente de Juventudes (copa del Ministro del Aire): Luis Marcos; campeón de la Tirada de Honor (copa del Ministro de la Gobernación):  Arturo Sola.

 

[Img #20652]

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.