Mientras gobierna con la extrema-izquierda socialista y negocia con Bildu
El PNV recrudece su ataque totalitario a Vox en el Parlamento Vasco
Mientras gobierna con la extrema izquierda socialista y afina nuevos proyectos educativos con la formación filoetarra Bildu, el PNV ha dado una nueva vuelta de tuerca al cordón antidemocrático que impulsa contra la nueva derecha de Vox en el Parlamento Vasco. Ahora ha limitado el número de iniciativas que este grupo puede presentar, así como los tiempos de exposición en cada sesión plenaria. En un acto sin precedentes, y a impulso de los representantes del partido Iñigo Urkullu, la Junta de Portavoces de la Cámara ha impuesto el criterio de que cada enmienda de totalidad a proposiciones y proyectos de ley sea considerada como una iniciativa de la parte que enmienda.
“Con una decisión así, un atropello en toda regla, además de manifiestamente ilegal, los partidos del cordón antidemocrático pretenden limitar aún más nuestra mermada capacidad de presentar iniciativas propias y, al mismo tiempo, evitar que enmendemos a la totalidad proyectos legislativos durante esta legislatura”, explica Amaia Martínez, parlamentaria vasca de Vox.
La Junta de Portavoces, a instancias de Íñigo Iturrate, representante del PNV en la Mesa del Parlamento, impidió el debate en el pleno ordinario celebrado hoy de una Proposición No de Ley relacionada con el ámbito educativo, alegando que VOX había completado su cupo al presentar una enmienda de totalidad al proyecto de Ley del Sector Público Vasco.
Para explicar esta sorprendente decisión, Joseba Díez, también representante del PNV, alegó que esta forma de actuar era una “tradición” de la Cámara vasca, una manifestación que no se corresponde con la verdad al existir precedentes en el sentido contrario, cuando el Grupo Mixto estaba conformado por un único partido y un único parlamentario.
“Un ejemplo, en sesión plenaria celebrada el 20 de noviembre de 2014, cuando UPyD solamente podía presentar una iniciativa propia por pleno, se debatió una enmienda de totalidad y una moción de este partido, la primera considerada del Gobierno, la segunda del partido en cuestión”, ha explicado Amaia Martínez.
Vox ha solicitado un informe a los Servicios Jurídicos del Parlamento para que se posicionen acerca de una decisión insólita y que no soporta el Reglamento de la Cámara. Además, dada la imposición totalitaria de que Vox deba esperar dos sesiones plenarias más para debatir una iniciativa propia, queda postergado sin fecha el debate de la enmienda de totalidad que este Grupo ha presentado al proyecto de ley de segunda modificación de la Ley vasca de Igualdad.
Además, los servicios jurídicos de Vox estudian ya otras acciones legales: denunciar ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco esta nueva vulneración de los derechos de representación de cualquier parlamentario, así como presentar un nuevo recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, “ante una nueva agresión a un partido que ha llegado al Parlamento de forma absolutamente legal e intachable”, concluye Amaia Martínez.
Mientras gobierna con la extrema izquierda socialista y afina nuevos proyectos educativos con la formación filoetarra Bildu, el PNV ha dado una nueva vuelta de tuerca al cordón antidemocrático que impulsa contra la nueva derecha de Vox en el Parlamento Vasco. Ahora ha limitado el número de iniciativas que este grupo puede presentar, así como los tiempos de exposición en cada sesión plenaria. En un acto sin precedentes, y a impulso de los representantes del partido Iñigo Urkullu, la Junta de Portavoces de la Cámara ha impuesto el criterio de que cada enmienda de totalidad a proposiciones y proyectos de ley sea considerada como una iniciativa de la parte que enmienda.
“Con una decisión así, un atropello en toda regla, además de manifiestamente ilegal, los partidos del cordón antidemocrático pretenden limitar aún más nuestra mermada capacidad de presentar iniciativas propias y, al mismo tiempo, evitar que enmendemos a la totalidad proyectos legislativos durante esta legislatura”, explica Amaia Martínez, parlamentaria vasca de Vox.
La Junta de Portavoces, a instancias de Íñigo Iturrate, representante del PNV en la Mesa del Parlamento, impidió el debate en el pleno ordinario celebrado hoy de una Proposición No de Ley relacionada con el ámbito educativo, alegando que VOX había completado su cupo al presentar una enmienda de totalidad al proyecto de Ley del Sector Público Vasco.
Para explicar esta sorprendente decisión, Joseba Díez, también representante del PNV, alegó que esta forma de actuar era una “tradición” de la Cámara vasca, una manifestación que no se corresponde con la verdad al existir precedentes en el sentido contrario, cuando el Grupo Mixto estaba conformado por un único partido y un único parlamentario.
“Un ejemplo, en sesión plenaria celebrada el 20 de noviembre de 2014, cuando UPyD solamente podía presentar una iniciativa propia por pleno, se debatió una enmienda de totalidad y una moción de este partido, la primera considerada del Gobierno, la segunda del partido en cuestión”, ha explicado Amaia Martínez.
Vox ha solicitado un informe a los Servicios Jurídicos del Parlamento para que se posicionen acerca de una decisión insólita y que no soporta el Reglamento de la Cámara. Además, dada la imposición totalitaria de que Vox deba esperar dos sesiones plenarias más para debatir una iniciativa propia, queda postergado sin fecha el debate de la enmienda de totalidad que este Grupo ha presentado al proyecto de ley de segunda modificación de la Ley vasca de Igualdad.
Además, los servicios jurídicos de Vox estudian ya otras acciones legales: denunciar ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco esta nueva vulneración de los derechos de representación de cualquier parlamentario, así como presentar un nuevo recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, “ante una nueva agresión a un partido que ha llegado al Parlamento de forma absolutamente legal e intachable”, concluye Amaia Martínez.