Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 07:54:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 28 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

¿Cómo se diseñan y construyen los puentes?

[Img #20714]

 

Todos hemos pasado por puentes y algunos lo hacemos a diario. A veces son puentes muy simples, como los que cruzan un pequeño río, pero en ocasiones son puentes mucho más largos y a gran altura por los que circulan miles de coches a diario.

 

Es normal preguntarse por el diseño de puentes, ya que parece que no es posible hacerlos, pero por suerte ahora existen productos como Allplan Bridge de Allplan, un software que ayuda mucho a los especialistas a la hora de idearlos.

 

El diseño es la parte fundamental

 

A lo largo de los años y con la experiencia al construirse todo tipo de puentes se han establecido unas normas internacionales sobre las cuales se tiene que basar el diseño, con el fin de que el puente no presente ningún problema.

 

Partiendo de esas normas y con un buen software los ingenieros comienzan a hacer los cálculos de las estructuras con el fin de que el puente aguante las fuerzas a las que va a ser sometido, en función de lo largo que es, del tipo de construcción que se va a hacer, del peso de los vehículos, de si hay viento en la zona, de si hay terremotos, etc.

 

Las variables que deben tener en cuenta son casi infinitas, aunque por suerte para ellos ahora pueden construir modelos 3D en los ordenadores que les permiten saber cómo va a reaccionar el puente y si hay algún fallo que deben corregir antes de ejecutar las obras.

 

Durante este proceso también se ha de calcular el coste de la construcción, algo que siempre es muy importante y más aún si el diseño se va a presentar a algún proyecto público, en donde uno de los principales criterios para elegir un diseño es lo que va a costar llevarlo a cabo.

 

Una vez diseñado llega la parte complicada, construirlo

 

La construcción de puentes puede ser más o menos complicada dependiendo del que se vaya a hacer, pues no es lo mismo salvar un arroyo para el cual se puede poner una plancha de hormigón de orilla a orilla, que hacer un puente para salvar un río en una autopista.

 

Quizá, la parte más importante son los cimientos, para los cuales antes se hace un estudio geológico del terreno que es el que limita el diseño.

 

De los cimientos y de su buena ejecución depende la estabilidad de los puentes, en especial si están dentro del agua como ocurre en los ríos anchos, puesto que además de soportar el peso del puente tiene que hacer lo propio con la fuerza del agua.

 

A partir de ahí se emplea una mezcla de materiales como el acero y diversas clases de hormigón para crear la infraestructura, la parte del puente que soporta las cargas que se transmiten al terreno y la superestructura, que es la parte del puente que se ve y que soporta la carga de los vehículos y de las personas.

 

Hacer un puente largo no es nada sencillo, pues los ingenieros y los arquitectos tienen que mezclar la resistencia con la optimización de costes para que la obra resista, pero no sea imposible de ejecutar. Ahora tienen programas de diseño de puentes como el de Allplan, que facilitan mucho su tarea.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.