"Se necesita una evaluación crítica de la situación"
Vox critica la nula autocrítica de Urkullu al anunciar el fin de la emergencia sanitaria
"El lehendakari Urkullu ha convertido el anuncio del fin de la emergencia sanitaria en una loa a la excelencia de la gestión de la pandemia, obviando las consecuencias negativas de decisiones tomadas sin informes que las avalaran, aconsejadas por expertos de perfil político y con efectos muy negativos para amplios sectores de la sociedad".
Esta es la opinión de Amaia Martínez, parlamentaria vasca de Vox, quien considera que “con casi 5.000 personas fallecidas en el País Vasco como consecuencia del Covid-19, con decenas de miles de personas dependiendo de la caridad para poder vivir, con muchísimos empresarios en quiebra y trabajadores en paro, no es el momento de sacar pecho, sino el de hacer una evaluación autocrítica de la gestión realizada”.
“Una vez más", ha añadido Martínez, "el Lehendakari ha falseado la realidad, evitando hacer revisión de las decisiones tomadas, de los resultados de las medidas restrictivas adoptadas, de concretar aspectos a mejorar, errores a corregir, algo que resta valor a su compromiso con la autocrítica y la evaluación. Es el momento de determinar responsabilidades, y las de este Gobierno son muchas”.
A la parlamentaria vasca de Vox le ha llamado la atención que “en un momento como el actual el señor Urkullu haya aprovechado para presentarse en sociedad como el máximo representante de uno de los países que mejor ha gestionado la pandemia, cuando sólo lo es de una región española y llegando incluso a lanzar veladas acusaciones por el esporádico liderazgo del presidente Sánchez en la gestión de la crisis”.
Amaia Martínez ha celebrado que la ciudadanía vasca vaya a recuperar este jueves buena parte de sus libertades, aunque ha lamentado la limitación al 80% del aforo en estadios cubiertos con capacidad para más de 5.000 personas y que se mantenga la obligación del uso de mascarillas en interiores y en exteriores cuando no se pueda garantizar una distancia mínima de seguridad.
En este sentido ha recordado la apuesta de su partido por eliminar las mascarillas de las clases de alumnos menores de 12 años, un paso previo para acabar con la obligación de su uso en cualquier espacio público o privado.
“Mantener esta medida va a traer consecuencias muy negativas para una población joven ya muy castigada por la pandemia, impacto que se suma al que han sufrido amplios sectores de la población vasca y que ha llegado el momento de evaluar. Es significativo que el señor Urkullu haya evitado hacer referencia a esta cuestión y que, una vez más, haya aprovechado para alabar su gestión sin atisbo de autocrítica. Control de la información, titulares, en lugar de información sincera y veraz a la ciudadanía”.
"El lehendakari Urkullu ha convertido el anuncio del fin de la emergencia sanitaria en una loa a la excelencia de la gestión de la pandemia, obviando las consecuencias negativas de decisiones tomadas sin informes que las avalaran, aconsejadas por expertos de perfil político y con efectos muy negativos para amplios sectores de la sociedad".
Esta es la opinión de Amaia Martínez, parlamentaria vasca de Vox, quien considera que “con casi 5.000 personas fallecidas en el País Vasco como consecuencia del Covid-19, con decenas de miles de personas dependiendo de la caridad para poder vivir, con muchísimos empresarios en quiebra y trabajadores en paro, no es el momento de sacar pecho, sino el de hacer una evaluación autocrítica de la gestión realizada”.
“Una vez más", ha añadido Martínez, "el Lehendakari ha falseado la realidad, evitando hacer revisión de las decisiones tomadas, de los resultados de las medidas restrictivas adoptadas, de concretar aspectos a mejorar, errores a corregir, algo que resta valor a su compromiso con la autocrítica y la evaluación. Es el momento de determinar responsabilidades, y las de este Gobierno son muchas”.
A la parlamentaria vasca de Vox le ha llamado la atención que “en un momento como el actual el señor Urkullu haya aprovechado para presentarse en sociedad como el máximo representante de uno de los países que mejor ha gestionado la pandemia, cuando sólo lo es de una región española y llegando incluso a lanzar veladas acusaciones por el esporádico liderazgo del presidente Sánchez en la gestión de la crisis”.
Amaia Martínez ha celebrado que la ciudadanía vasca vaya a recuperar este jueves buena parte de sus libertades, aunque ha lamentado la limitación al 80% del aforo en estadios cubiertos con capacidad para más de 5.000 personas y que se mantenga la obligación del uso de mascarillas en interiores y en exteriores cuando no se pueda garantizar una distancia mínima de seguridad.
En este sentido ha recordado la apuesta de su partido por eliminar las mascarillas de las clases de alumnos menores de 12 años, un paso previo para acabar con la obligación de su uso en cualquier espacio público o privado.
“Mantener esta medida va a traer consecuencias muy negativas para una población joven ya muy castigada por la pandemia, impacto que se suma al que han sufrido amplios sectores de la población vasca y que ha llegado el momento de evaluar. Es significativo que el señor Urkullu haya evitado hacer referencia a esta cuestión y que, una vez más, haya aprovechado para alabar su gestión sin atisbo de autocrítica. Control de la información, titulares, en lugar de información sincera y veraz a la ciudadanía”.