Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 23:20:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:
Estudio de la Fundación para el Avance de la Libertad

El control de alquileres limitará más el acceso a una vivienda asequible

[Img #20784]Según informa a través de una nota de prensa, la Fundación para el Avance de la Libertad lleva contactando desde principios de 2021 con representantes de diferentes formaciones políticas en distintas instituciones para promover soluciones al problema de la vivienda en España, un problema que lastra durante décadas la economía de una buena parte de las familias trabajadoras y de clase media.

 

"La oferta de vivienda en alquiler se ve fuertemente reducida por la aplicación de medidas de control del precio, como los topes". Así lo confirma el estudio elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad, que ha aplicado el análisis microeconómico a los incentivos existentes para los inquilinos, los propietarios y los promotores de vivienda en un escenario de intervención del precio de arrendamiento.

 

El informe no sólo advierte de la reducción del parque de viviendas en alquiler, sino de otros efectos adversos, entre los que destaca la concentración de la oferta en zonas con menor demanda, con una tendencia a alejar la vivienda del centro urbano. Por otro lado, la imposición de topes se relaciona con un alza de la mediana estadística de precios en el resto del mercado. "Además, el control de precios induce a una caída del mantenimiento y, por ello, al deterioro de las condiciones de la vivienda en alquiler. Esta medida retrae también la promoción de vivienda nueva al desincentivar a los potenciales inversores y reducir las expectativas de ventas. Finalmente, el control de los precios de alquiler ralentiza el acceso a la vivienda, en ocasiones llegando incluso a la necesidad de esperar durante varios meses".

 

Este informe realizado en España coincide con la reciente publicación de un estudio elaborado en Alemania por el 'think tank' IFO, que ha señalado una caída del 60% de la oferta de vivienda en Berlín desde que se anunció y finalmente se decretó la intervención del precio de arrendamiento y el tope al mismo. El Tribunal Constitucional alemán ha declarado nula hace unos días esta medida intervencionista.

 

Por otro lado, el primer año de medidas de control del alquiler ha dado como resultado una reducción del 42% de la oferta en Barcelona. Estas caídas de la oferta no se han producido en otras grandes ciudades, tanto alemanas como españolas, donde no se han aplicado medidas de control de precios del alquiler, como es el caso de Madrid.

 

La Fundación autora del informe considera necesario atender a la escasez de vivienda en alquiler en las localizaciones demandadas aplicando para ello medidas facilitadoras de la edificación, y especialmente flexibilizando los regímenes de suelo urbano. El estudio recomienda también incidir sobre el precio elevado de la vivienda en alquiler, pero mediante medidas no coercitivas, entre las que destaca la disminución de los impuestos y tasas derivados de la tenencia y compraventa de viviendas cuando se destinen al mercado de alquiler. Asimismo, las reformas y mantenimiento de las viviendas arrendadas requieren un tratamiento fiscal más acorde con la necesidad de actualizar nuestro parque.

 

Las medidas intervencionistas crean, según el estudio, más problemas de los que resuelven, ya que al introducir el control de precios no se tiene en cuenta las ramificaciones de esta política en el medio y largo plazo.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.