3 consejos para proteger tu PC de los hackers
La instauración del confinamiento como medida para limitar la propagación del virus que está acechando al globo ha obligado a miles de personas a buscar entretenimiento a través del uso de equipos informáticos. Ahora que los ordenadores se están utilizando más que nunca, tanto para uso personal como profesional, hemos de asegurarnos de que estos permanecen protegidos ante la amenaza de posibles ciberataques que puedan poner en peligro nuestros datos e información personal.
En este artículo procederemos a darte 3 consejos que puedes seguir para evitar que tu ordenador corra el riesgo de ser atacado por virus informáticos y otros trucos de hacker con los que se busque acceder a tus datos.
Los 3 consejos que debes tener en cuenta para proteger tu ordenador contra ciberataques
En los próximos apartados cubriremos diferentes medidas que puedes considerar seguir para asegurar la protección de tu equipo.
Ten cuidado con los correos electrónicos
Una de los medios más empleados por los hackers para llevar a cabo sus ataques se trata de los correos electrónicos. Para ello, suelen mandar a las direcciones de correo electrónico mensajes con archivos adjuntos que, a simple vista, parecen inofensivos: un archivo Word, ZIP, PDF... entre otros. Sin embargo, en el momento que decides descargarlo y abrirlo, ya es demasiado tarde. Estos archivos ejecutarán un código malicioso que se apoderará de tu ordenador, forzándolo a descargar todo tipo de programas capaces, entre otras cosas, de hackear Facebook en 30 segundos.
Por supuesto, una de las medidas más obvias para evitar este tipo de situaciones se basa en la observación. Si ves que la dirección de correo o el título del mensaje son un poco raros (espacios grandes entre las palabras, redacción en inglés u otros idiomas, faltas de ortografía...), bórralos. En caso de que sientas curiosidad o creas que el mensaje puede ser importante, te recomendamos que lo abras y descargues los archivos pertinentes desde dispositivos como Smartphones o tablets, ya que éstos son menos vulnerables a los ataques hacker. Es fundamental, además, que tu navegador de Internet esté lo más actualizado posible para que cuente con las protecciones necesarias que eviten este tipo de situaciones.
Protege tu red WiFi y evita las redes públicas
Otro de los aspectos que deben cuidarse a la hora de buscar la máxima protección contra ataques cibernéticos se trata de las redes WiFi. Un equipo que consiga conectarse a tu misma red WiFi (tarea que no es difícil de llevar a cabo gracias a la cantidad de aplicaciones para hackear Wifi disponibles en la red) podrá obtener todo tipo de datos tuyos, usando para ello todo tipo de programas basados en Linux capaces de extraer contraseñas. Esta es una de las razones por las que debemos evitar, en la medida de lo posible, conectarnos a redes WiFi públicas. Si entramos en la misma red en la que se encuentra un hacker, nada le impedirá extraer toda la información sobre nuestras contraseñas y datos personales.
Lo que podemos hacer para evitar este tipo de ataques, aparte de no conectarnos a las redes WiFi públicas, es aplicar protocolos de seguridad sobre nuestra red doméstica, asegurándonos así de quienes entran a nuestra red y quienes no. Para ello, podemos emplear un sistema WPA2 desactivando la autenticación WPS y activándola solamente cuando se vaya a conectar un dispositivo nuevo. También tenemos la opción de ocultar el nombre de la red a través de la opción "ocultar SSID", así como activar la filtración por direcciones MAC y desactivar el servidor DHCP.
Instala un firewall para proteger tu ordenador
Terminaremos el artículo hablando de los firewall. Estos firewall ser tratan de dispositivos de seguridad de la red que se encargan de monitorizar el tráfico entrante y saliente de tu ordenador, dándote a elegir a ti si estos reciben el permiso para acceder o no. También puedes establecer una serie de criterios para bloquear el tráfico de forma automática. Se tratan de las barreras que han funcionado como primera línea de defensa contra los ciberataques durante más de 25 años, y que han conseguido mantener la seguridad entre las redes internas y externas. Se distribuyen en forma de hardware, software y en ambos formatos.
Si bien es cierto que muchas empresas de ciberseguridad distribuyen sus propios firewall, Windows incluye, además del antivirus Windows Defender, su propio firewall con el que se consiguen evitar todo tipo de concesiones no autorizadas al equipo. Aun así, te recomendamos que hagas una pequeña investigación por las redes para encontrar el mejor firewall que consiga, además, ofrecer protección contra virus informáticos tales como troyanos o ransomware. Cada uno de estos productos se caracterizan por ofrecer un conjunto de funciones exclusivas, por lo que tendrás que comparar las diferentes opciones hasta encontrar aquel que mejor se adapte a tus necesidades.
La instauración del confinamiento como medida para limitar la propagación del virus que está acechando al globo ha obligado a miles de personas a buscar entretenimiento a través del uso de equipos informáticos. Ahora que los ordenadores se están utilizando más que nunca, tanto para uso personal como profesional, hemos de asegurarnos de que estos permanecen protegidos ante la amenaza de posibles ciberataques que puedan poner en peligro nuestros datos e información personal.
En este artículo procederemos a darte 3 consejos que puedes seguir para evitar que tu ordenador corra el riesgo de ser atacado por virus informáticos y otros trucos de hacker con los que se busque acceder a tus datos.
Los 3 consejos que debes tener en cuenta para proteger tu ordenador contra ciberataques
En los próximos apartados cubriremos diferentes medidas que puedes considerar seguir para asegurar la protección de tu equipo.
Ten cuidado con los correos electrónicos
Una de los medios más empleados por los hackers para llevar a cabo sus ataques se trata de los correos electrónicos. Para ello, suelen mandar a las direcciones de correo electrónico mensajes con archivos adjuntos que, a simple vista, parecen inofensivos: un archivo Word, ZIP, PDF... entre otros. Sin embargo, en el momento que decides descargarlo y abrirlo, ya es demasiado tarde. Estos archivos ejecutarán un código malicioso que se apoderará de tu ordenador, forzándolo a descargar todo tipo de programas capaces, entre otras cosas, de hackear Facebook en 30 segundos.
Por supuesto, una de las medidas más obvias para evitar este tipo de situaciones se basa en la observación. Si ves que la dirección de correo o el título del mensaje son un poco raros (espacios grandes entre las palabras, redacción en inglés u otros idiomas, faltas de ortografía...), bórralos. En caso de que sientas curiosidad o creas que el mensaje puede ser importante, te recomendamos que lo abras y descargues los archivos pertinentes desde dispositivos como Smartphones o tablets, ya que éstos son menos vulnerables a los ataques hacker. Es fundamental, además, que tu navegador de Internet esté lo más actualizado posible para que cuente con las protecciones necesarias que eviten este tipo de situaciones.
Protege tu red WiFi y evita las redes públicas
Otro de los aspectos que deben cuidarse a la hora de buscar la máxima protección contra ataques cibernéticos se trata de las redes WiFi. Un equipo que consiga conectarse a tu misma red WiFi (tarea que no es difícil de llevar a cabo gracias a la cantidad de aplicaciones para hackear Wifi disponibles en la red) podrá obtener todo tipo de datos tuyos, usando para ello todo tipo de programas basados en Linux capaces de extraer contraseñas. Esta es una de las razones por las que debemos evitar, en la medida de lo posible, conectarnos a redes WiFi públicas. Si entramos en la misma red en la que se encuentra un hacker, nada le impedirá extraer toda la información sobre nuestras contraseñas y datos personales.
Lo que podemos hacer para evitar este tipo de ataques, aparte de no conectarnos a las redes WiFi públicas, es aplicar protocolos de seguridad sobre nuestra red doméstica, asegurándonos así de quienes entran a nuestra red y quienes no. Para ello, podemos emplear un sistema WPA2 desactivando la autenticación WPS y activándola solamente cuando se vaya a conectar un dispositivo nuevo. También tenemos la opción de ocultar el nombre de la red a través de la opción "ocultar SSID", así como activar la filtración por direcciones MAC y desactivar el servidor DHCP.
Instala un firewall para proteger tu ordenador
Terminaremos el artículo hablando de los firewall. Estos firewall ser tratan de dispositivos de seguridad de la red que se encargan de monitorizar el tráfico entrante y saliente de tu ordenador, dándote a elegir a ti si estos reciben el permiso para acceder o no. También puedes establecer una serie de criterios para bloquear el tráfico de forma automática. Se tratan de las barreras que han funcionado como primera línea de defensa contra los ciberataques durante más de 25 años, y que han conseguido mantener la seguridad entre las redes internas y externas. Se distribuyen en forma de hardware, software y en ambos formatos.
Si bien es cierto que muchas empresas de ciberseguridad distribuyen sus propios firewall, Windows incluye, además del antivirus Windows Defender, su propio firewall con el que se consiguen evitar todo tipo de concesiones no autorizadas al equipo. Aun así, te recomendamos que hagas una pequeña investigación por las redes para encontrar el mejor firewall que consiga, además, ofrecer protección contra virus informáticos tales como troyanos o ransomware. Cada uno de estos productos se caracterizan por ofrecer un conjunto de funciones exclusivas, por lo que tendrás que comparar las diferentes opciones hasta encontrar aquel que mejor se adapte a tus necesidades.