Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 07:17:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Asociación por la Tolerancia
Miércoles, 23 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

Tres iniciativas de interés

Invitamos de  nuevo a nuestros lectores a participar en tres iniciativas que juzgamos de interés para todos.

 

SCC se entrevistó con Rajoy, tuvo su hueco en la prensa, lanzó una iniciativa y uno de sus portavoces nos invitó a perder el miedo al 9N, pero su espacio fue ocupado muy tempranamente por la presentación del manifiesto ‘Libres e iguales’, que ‘se opone a que Rajoy negocie con la Generalitat’, según la prensa. Inmediatamente se produjo un alud de comentarios, suscitó el alumbramiento de un segundo manifiesto ‘federalista y ambos han protagonizado una ‘guerra’ de papel que, desgraciadamente, refleja la división de la sociedad (política) en un asunto que requeriría el máximo consenso.

 

Dos reflexiones de carácter general atraen la atención, sobre lo mejor de nuestra historia contemporánea y sobre, de nuevo, la Transición. Por lo demás, hay mucho catastrofismo, posturas claras, denuncias, análisis, la falta histórica de voluntad de acuerdo de los secesionistas, desvelamiento de mentiras históricas o contemporáneas. Y es que éste, en suma, no es un país normal porque, ¿cómo pasa el día un no nacionalista? ¿tiene alternativas la independencia? Para terminar, El Mundo parece aspirar a ser ahora El País.

 

La decisión de una juez a propósito de la entrega del censo por el ayuntamiento de Cabrils para la ‘consulta’ sigue atrayendo a la prensa, dada su importancia. Habla el ciudadano que planteó la reclamación y UPyD se interesa por la actitud del Gobierno de Rajoy. La ley de consultas sigue adelante con el apoyo del PSC y el rechazo de PP y C's. ¿Cuál es su virtualidad? El Mundo publica un especial sobre el año de ‘trabajo’ del Consell Asessor y lectores de ABC se desahogan.

 

Y una sección dedicada al socialismo (en especial, al catalán). Vale la pena hacerse con un poco de teoría previa: la serie de artículos de Félix Ovejero, la denuncia de Antonio Robles o el análisis de Gabriel Tortella. Luego están los hechos: Pedro Sánchez habla para la nación, habla para el congreso del PSC y habla y habla mientras El País juega, ¿a qué juega?

 

En el ámbito de la lengua, Ernesto Ladrón de Guevara nos recuerda, con toda razón, que, dijera Wert lo que dijera, la respuesta política sería no. Mercè Vilarrubias, con su sabiduría sosegada, recomienda preguntar a los alumnos por sus necesidades (en lugar de subordinarlas a la ideología). Carina Mejías denuncia, Bildu toma el rábano por las hojas y por fin sabemos qué es el Barça además de un club, un sinvergüenza.

 

Nos hemos enterado de que aumentan las crisis psicológicas entre las víctimas, a raíz de la suspensión de la ‘doctrina Parot’, de que la visita de los ‘pacificadores’ ha sido la del médico, un premio de consolación. ETA quiere seguir influyendo indefinidamente como ‘agente político’, pese a que trata de hacer ver que ya ha hecho los deberes. ¿Por qué no se disuelve ya? Por otro lado, Savater define con estilete la actitud ‘clásica’ de cierta izquierda frente a ETA.

 

Vds. nos van a perdonar pero, siendo así que las noticias y opiniones sobre la asonada secesionista se empiezan a poder medir por quintales y no dejan de crecer, la longitud de este resumen cada vez lo hace menos merecedor de este nombre. Y lo peor es que hay más, mucho Más.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.