Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 12:57:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 20 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:
"Es un ataque sin precedentes", dice Amnistía Internacional

Covid-19: Ataque global de los Gobiernos contra la libertad de expresión

[Img #20844]

 

Los ataques de los gobiernos a la libertad de expresión, combinados con la circulación de desinformación en todo el mundo durante la pandemia de Covid-19, han tenido un impacto devastador en la capacidad de la gente para acceder a información exacta y oportuna que la ayude a afrontar la creciente crisis de salud global, afirma Amnistía Internacional (AI) en un nuevo informe.

 

(*) Los suscriptores del Club de Lectores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia de este informe a través de los canales habituales

 

El informe Silenciamiento y desinformación: La libertad de expresión, en peligro durante la pandemia de Covid-19 revela cómo el recurso durante la crisis a la censura y el castigo por parte de gobiernos y autoridades ha reducido la calidad de la información que llega a la población. Según AI, la pandemia ha creado una peligrosa situación en la que los gobiernos están utilizando nuevas leyes para silenciar la información independiente, así como para atacar a las personas que critican directamente su respuesta al Covid-19, o incluso a las que han intentado investigar esa respuesta.

 

“A lo largo de la pandemia, los gobiernos han lanzado un ataque sin precedentes contra la libertad de expresión, restringiendo seriamente los derechos de las personas. Se ha puesto en el punto de mira a los canales de comunicación, se han censurado las redes sociales y se han cerrado medios de comunicación, todo lo cual ha tenido un terrible impacto en la capacidad de la población para acceder a información vital sobre cómo enfrentarse al Covid-19”, ha afirmado Rajat Khosla, director general de Investigación, Incidencia y Política de Amnistía Internacional.”

 

“En mitad de una pandemia, se ha silenciado y encarcelado a periodistas y profesionales de la salud. La consecuencia es que la gente no ha podido acceder a información sobre el Covid-19, incluida la que les podría ayudar a protegerse y proteger a sus comunidades" (...) "Está claro que las restricciones sobre la libertad de expresión relacionadas con la COVID-19 no son simples medidas extraordinarias de duración determinada para enfrentarse a una crisis temporal, sino que forman parte de una ofensiva contra los derechos humanos que se ha vivido en todo el mundo durante los últimos años. Los gobiernos han encontrado otra excusa para intensificar su ataque contra la sociedad civil”, ha declarado Rajat Khosla, quien ha añadido que "la restricción del derecho a la libertad de expresión es peligrosa y no debe convertirse en la nueva normalidad. Los gobiernos deben levantar urgentemente este tipo de restricciones y garantizar la libre circulación de información para proteger el derecho a la salud de la población.”

 

Amnistía Internacional pide a los Estados que dejen de utilizar la pandemia como excusa para silenciar el periodismo independiente, que levanten todas las restricciones indebidas sobre el derecho a la libertad de expresión y que proporcionen información creíble, fiable y accesible para que la opinión pública pueda estar plenamente informada sobre la pandemia. La desinformación no se combate con censura, sino con unos medios de comunicación libres e independientes y una sociedad civil fuerte.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.