Qué se esconde detrás del mal arranque liguero del Baskonia
![[Img #20896]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2021/4997_1.png)
Cualquier seguidor de la Liga ACB es consciente de que los equipos de baloncesto necesitan varias semanas de aclimatación antes de dar el 100 % de su rendimiento en la cancha. Sobre todo si tenemos en cuenta que la temporada 2020-21 fue una de las más inusuales que se recuerdan, pues las gradas carecieron del habitual bullicio de antaño.
No obstante, hay clubes que han sabido adaptarse mejor que otros a las primeras jornadas de competición. Sin ir más lejos, el Real Madrid y el Barça ya se encuentran luchando por el primer puesto de la tabla, a diferencia de lo que ocurre a nivel futbolístico. Mientras que, en la otra cara de la moneda, está el Baskonia. Aunque los de Ivanovic permanecen lejos de las últimas posiciones, también parecen estar lejos del tablero de baloncesto durante sus encuentros. ¿Qué le sucede al equipo alavés? En este artículo salimos de dudas.
Los números hablan por sí solos
El hecho de que el Baskonia nos haya tenido acostumbrados recientemente a verlo entre los favoritos para hacerse con el título de la Liga ACB implica que cada una de sus actuaciones sobre el terreno de juego sea observada con lupa. Sin embargo, esta realidad se acrecienta si atendemos a los datos que, de momento, nos han dejado los primeros partidos de la temporada 2021-22.
De acuerdo con las estadísticas, Jayson Granger y compañía ya han alcanzado un tercio de las derrotas que obtuvieron el año pasado durante nada más y nada menos que 36 jornadas. Concretamente, la temporada 2020-21 tocó a su fin con 23 victorias y 13 encuentros perdidos para el club vasco, unos registros que difícilmente volverán a repetirse si no se hace algo al respecto. Asimismo, existe una diferencia ínfima entre el número de puntos a favor y la cifra de puntos conseguida por sus rivales en los enfrentamientos que han disputado.
Lejos del tablero de baloncesto
Otra de las realidades que no podemos pasar por alto es su falta de acierto en los últimos 20 minutos de los partidos. Si recurrimos a las distintas crónicas que se han escrito sobre ellos, nos damos cuenta de que la narrativa recuerda a El Día de la Marmota. Según su propio entrenador, Dusko Ivanovic, detrás de esta situación se encuentran una mala actitud por parte de sus hombres y una falta de fluidez en los pases. Un rasgo que también se ve reflejado fuera de nuestras fronteras, en la Euroliga.
Frente al Unics Kazan, por ejemplo, el Baskonia recibió la friolera de 18 puntos en solo seis minutos. No fue hasta casi el minuto 7 cuando Wade Baldwin consiguió penetrar la canasta del club ruso por primera vez para su equipo en el segundo tiempo.
En definitiva, el team alavés encara con déficit de carácter uno de los peores arranques de temporada que se recuerdan. No obstante, su técnico sabe dónde se localizan los errores de los jugadores, lo cual es una gran noticia. Solo falta pulirlos para que estos se reconcilien con el tablero de baloncesto.
Cualquier seguidor de la Liga ACB es consciente de que los equipos de baloncesto necesitan varias semanas de aclimatación antes de dar el 100 % de su rendimiento en la cancha. Sobre todo si tenemos en cuenta que la temporada 2020-21 fue una de las más inusuales que se recuerdan, pues las gradas carecieron del habitual bullicio de antaño.
No obstante, hay clubes que han sabido adaptarse mejor que otros a las primeras jornadas de competición. Sin ir más lejos, el Real Madrid y el Barça ya se encuentran luchando por el primer puesto de la tabla, a diferencia de lo que ocurre a nivel futbolístico. Mientras que, en la otra cara de la moneda, está el Baskonia. Aunque los de Ivanovic permanecen lejos de las últimas posiciones, también parecen estar lejos del tablero de baloncesto durante sus encuentros. ¿Qué le sucede al equipo alavés? En este artículo salimos de dudas.
Los números hablan por sí solos
El hecho de que el Baskonia nos haya tenido acostumbrados recientemente a verlo entre los favoritos para hacerse con el título de la Liga ACB implica que cada una de sus actuaciones sobre el terreno de juego sea observada con lupa. Sin embargo, esta realidad se acrecienta si atendemos a los datos que, de momento, nos han dejado los primeros partidos de la temporada 2021-22.
De acuerdo con las estadísticas, Jayson Granger y compañía ya han alcanzado un tercio de las derrotas que obtuvieron el año pasado durante nada más y nada menos que 36 jornadas. Concretamente, la temporada 2020-21 tocó a su fin con 23 victorias y 13 encuentros perdidos para el club vasco, unos registros que difícilmente volverán a repetirse si no se hace algo al respecto. Asimismo, existe una diferencia ínfima entre el número de puntos a favor y la cifra de puntos conseguida por sus rivales en los enfrentamientos que han disputado.
Lejos del tablero de baloncesto
Otra de las realidades que no podemos pasar por alto es su falta de acierto en los últimos 20 minutos de los partidos. Si recurrimos a las distintas crónicas que se han escrito sobre ellos, nos damos cuenta de que la narrativa recuerda a El Día de la Marmota. Según su propio entrenador, Dusko Ivanovic, detrás de esta situación se encuentran una mala actitud por parte de sus hombres y una falta de fluidez en los pases. Un rasgo que también se ve reflejado fuera de nuestras fronteras, en la Euroliga.
Frente al Unics Kazan, por ejemplo, el Baskonia recibió la friolera de 18 puntos en solo seis minutos. No fue hasta casi el minuto 7 cuando Wade Baldwin consiguió penetrar la canasta del club ruso por primera vez para su equipo en el segundo tiempo.
En definitiva, el team alavés encara con déficit de carácter uno de los peores arranques de temporada que se recuerdan. No obstante, su técnico sabe dónde se localizan los errores de los jugadores, lo cual es una gran noticia. Solo falta pulirlos para que estos se reconcilien con el tablero de baloncesto.