"Es un despropósito", dice el sindicato
CC.OO. denuncia que Bildu utiliza la imposición del euskera como filtro para que "ultraderechistas no colonicen la Policía vasca"
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO del País Vasco ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra la última bolsa para cubrir interinidades en las distintas policías locales, convocada por la academia de Arkaute. Según se informa desde este sindicato, uno de los motivos del recurso ha sido el establecimiento del nivel B2 de euskera como requisito ineludible no sólo en el acceso a un puesto de trabajo, sino también en los cursos de formación que facultan para el acceso a una bolsa de empleo, sin dar siquiera oportunidad de realizar una prueba acreditativa de nivel.
Para CC.OO esta exigencia vulnera el derecho al trabajo de cientos de policías locales interinos que, aún acreditando el perfil lingüístico requerido en cada puesto en función de la realidad sociolingüística de cada municipio, tal y como marca el Decreto86/1997 para la normalización del euskera en las Administraciones Públicas, "pueden acabar en la calle".
Comisiones Obreras denuncia además que, ante esta acción sindical, ponderada y justificada en la protección de las personas trabajadoras que pueden perder la posibilidad de ser empleadas, "nos hemos encontrado con una respuesta política que raya el despropósito, proveniente de EH Bildu".
"EH Bildu, en relación al modelo de oposiciones del PNV que hemos recurrido, afirma que 'en la práctica, está abriendo las puertas para aspirantes que no tienen ninguna vinculación y apego hacia este pueblo'. Posteriormente ha afirmado que 'la falta de exigencia del euskara, conlleva que aspirantes con vinculaciones a ideas ultraderechistas y autoritarias colonicen la propia policía vasca”.
Comisiones Obreras denuncia que "nos parece, cuanto menos peligrosa, la pretensión de 'medir' la vinculación y el apego a un pueblo, únicamente en base al conocimiento, mayor o menor, de un idioma". Y añade que "otras de las desafortunadas afirmaciones de EH Bildu es que vincula de forma intencionada el desconocimiento del euskera con militancias ultraderechistas y autoritarias. Entendemos que es una afirmación que se califica por sí misma, pero, en todo caso, está muy lejos de construir un país habilitador de la convivencia".
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO del País Vasco ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra la última bolsa para cubrir interinidades en las distintas policías locales, convocada por la academia de Arkaute. Según se informa desde este sindicato, uno de los motivos del recurso ha sido el establecimiento del nivel B2 de euskera como requisito ineludible no sólo en el acceso a un puesto de trabajo, sino también en los cursos de formación que facultan para el acceso a una bolsa de empleo, sin dar siquiera oportunidad de realizar una prueba acreditativa de nivel.
Para CC.OO esta exigencia vulnera el derecho al trabajo de cientos de policías locales interinos que, aún acreditando el perfil lingüístico requerido en cada puesto en función de la realidad sociolingüística de cada municipio, tal y como marca el Decreto86/1997 para la normalización del euskera en las Administraciones Públicas, "pueden acabar en la calle".
Comisiones Obreras denuncia además que, ante esta acción sindical, ponderada y justificada en la protección de las personas trabajadoras que pueden perder la posibilidad de ser empleadas, "nos hemos encontrado con una respuesta política que raya el despropósito, proveniente de EH Bildu".
"EH Bildu, en relación al modelo de oposiciones del PNV que hemos recurrido, afirma que 'en la práctica, está abriendo las puertas para aspirantes que no tienen ninguna vinculación y apego hacia este pueblo'. Posteriormente ha afirmado que 'la falta de exigencia del euskara, conlleva que aspirantes con vinculaciones a ideas ultraderechistas y autoritarias colonicen la propia policía vasca”.
Comisiones Obreras denuncia que "nos parece, cuanto menos peligrosa, la pretensión de 'medir' la vinculación y el apego a un pueblo, únicamente en base al conocimiento, mayor o menor, de un idioma". Y añade que "otras de las desafortunadas afirmaciones de EH Bildu es que vincula de forma intencionada el desconocimiento del euskera con militancias ultraderechistas y autoritarias. Entendemos que es una afirmación que se califica por sí misma, pero, en todo caso, está muy lejos de construir un país habilitador de la convivencia".









